1000 resultados para Ayudas al desarrollo


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Recoge una descripción prospectiva de la situación de las innovaciones educativas en el campo de la didáctica para la década comprendida entre 1990 y 2000. Expone los aspectos relacionados con el cambio de estructuras en los sistemas de enseñanza, las variaciones en los contenidos debido al aumento de los conocimientos y su adaptación al desarrollo de los sujetos. Así mismo, analiza la variación de los valores y objetivos educativos, los cambios en el papel del profesor y de la gestión y organización escolar, manteniendo presentes los factores demográficos económicos o políticos. Por último, recoge los cambios iniciados en los paradigmas educativos y la concepción curricular, la investigación e innovación, la formación del profesorado y las consecuencias derivadas de la introducción de las nuevas tecnologías en el aula.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la necesidad de fomentar la investigación en España como medio de competir en el mercado internacional, para lo cual se requiere crear las condiciones favorables a la innovación técnica y al desarrollo de la investigación. Para ello, se señalan los objetivos que el II Plan de Desarrollo para el cuatrienio 1968-1971 marca para el fomento de la investigación científica y técnica y se le asigna una provisión de fondos. Asimismo, y ante la falta de personal investigador, se deben tomar medidas que favorezcan la formación y especialización de investigadores en nuestros centros; su reclutamiento; y también que eviten la salida de científicos españoles al extranjero.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea el problema de la organización horizontal de la escuela, es decir, del agrupamiento de los alumnos en el sentido de su distribución entre los maestros y clases disponibles, y dentro de cada clase, para realizar funciones distintas. Así, aunque, algunas de las prácticas más comunes de estos agrupamientos no responden a la realidad psicopedagógica de los alumnos, ni al desarrollo personal y social del alumno, si se atisban varias soluciones.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Alumnos de altas capacidades : reflexiones sobre educación'

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La Alfabetización Tecnológica y el desarrollo regional'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Web 2.0 : dispositivos móviles y abiertos para el aprendizaje'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los servicios sociales comunitarios del sistema p??blico, entendidos como agentes educativos dinamizadores de los territorios y comunidades de los que forman parte. Se considera que la conceptualizaci??n y delimitaci??n de los servicios sociales gira en torno a dos ejes fundamentales: 1. Su consideraci??n como un derecho de toda la ciudadan??a, con actuaciones espec??ficas dirigidas a los colectivos m??s desfavorecidos; 2. En el dise??o de estrategias orientadas al desarrollo de las personas, los grupos y las comunidades. La comunidad es un contexto id??neo para la acci??n educativo-social que desarrollan las educadoras y educadores sociales en los servicios sociales comunitarios, y necesita de la colaboraci??n de otros profesionales que asuman un compromiso compartido.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Nuevos desafíos en la formación del profesorado'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta lo acontecido durante el Séptimo Curso de Verano del S.E.U. desarrollado durante los días 16 a 29 de agosto en la Universidad 'Menéndez Pelayo' de Santander. Se trató el tema de 'La adecuación de las titulaciones al ejercicio de la profesión' y las 'Necesidades en orden al desarrollo'. Asistieron catedráticos de Universidad, directores de Colegios Mayores, mandos del S.E.U. y estudiantes en un número total de 70 cursillistas. La documentación que se preparó al respecto versaba de lo siguiente: 1. La problemática de la profesión a través de la prensa diaria. 2. La problemática de la profesión vista por el estudiante universitario. 3. La problemática de la profesión en su aspecto técnico. 4. La problemática de la profesión en el extranjero. 5. Comunicaciones. 6. Bibliografía. El temario del curso se centró en torno a dos ponencias sobre las cuales se formularan conclusiones. La primera Ponencia llevó el título de 'Centros Docentes y Titulaciones Profesionales. Especialización'. La segunda Ponencia se tituló 'Orientación de las vocaciones. Problemas de la juventud actual en orden a su incorporación a la vida profesional'. Las conclusiones de este Seminario se formularon en torno a los siguientes preceptos: centros docentes, titulaciones, formación mínima básica en todo centro, profesorado, escuelas de especialización, coordinación de las enseñanzas de los diferentes centros, orientación vocacional en el Bachillerato, orientación vocacional en el preuniversitario, centros de orientación profesional superior, formación pedagógica del profesorado, promoción profesional mediante protección escolar, problemas actuales del graduado en orden a su incorporación a la vida profesional y carencia de puestos de trabajo.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Continua la publicación con el título : Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Ayudas a la Innovación Educativa, 1997-98. Anexo Memoria en C-Innov. 74

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Ayudas concedidas a proyectos de innovación educativa para el curso 1997-1998. Contiene: el proyecto, anexos y nõ 5 de la Revista Escolar La Cigüeña

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar un cuestionario para el diagnóstico de la identidad étnica y la aculturación en adolescentes. Evaluar la incidencia de un programa de acción tutorial orientado al desarrollo de la identidad étnico cultural del alumnado en Educacación Secundaria. 81 alumnos-as magrebíes de séptimo y octavo de EGB pertenecientes a 14 centros educativos de Barcelona. 3 centros públicos, de Enseñanza Secundaria Obligatoria, de Barcelona. Se elabora y aplica un cuestionario en el que las variables externas estudiadas son el lenguaje, las relaciones de amistad, la funcionalidad del grupo étnico, los mass media y las tradiciones étnicas. El componente interno de la identidad étnica se desglosa en dimensión cognitiva, afectiva y moral. Se realiza un estudio de la validez interna y la fiabilidad del cuestionario respecto a la identidad étnica y la aculturación y un análisis descriptivo de los datos obtenidos. Se estudia el programa de acción tutorial y se elabora un modelo de investigación evaluativa en el que se recogen la evaluación diagnóstica, la evaluación del proceso, la evaluación de resultados inmediatos y la permanenecia o cristalización del cambio. Los informes evaluativos de cada uno de los centros se presentan como estudio de casos, realizando un análisis comparativo entre los informes de los tres centros. Cuestionario de identidad étnica y aculturación. Se observa que existe mayor validez y fiabilidad del cuestionario para la identidad étnica que para la aculturación. Se afirma que el uso del cuestionario permite elaborar perfiles diferenciados para la identidad étnica y la aculturación, con interpretación relativa y absoluta. La incidencia del programa en el desarrollo de la identidad étnico-cultural del alumnado se observa en el fomento del conocimiento del otro y en el logro de mayor nivel de cohesión en el aula y de integración. Los mayores logros del programa se consiguen en el profesorado participante, que se muestra satisfecho con la experiencia, aumentándose su sensibilidad hacia la diversidad multicultural y su compromiso con un enfoque intercultural de su trabajo educativo.