1000 resultados para psicología de la conducta


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El aprendizaje autodeterminado constituye una de las estrategias más significativas para la mejora de las personas con discapacidad y para aumentar su participación en las decisiones que les conciernen. Debemos ofrecer oportunidades de autodeterminación a todas las personas con discapacidad intelectual y, de esta forma, que se conviertan en los auténticos agentes de cambio y de decisión de sus vidas personales y de su propio destino.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los juegos motores sensibilizadores son un recurso educativo que intenta ir más allá de su significado inmediato, para abarcar plenamente el ámbito de los valores, facilitando el conocimiento y reconocimiento del colectivo de personas con discapacidad, con el objetivo principal de favorecer la aceptación y el respeto a la diferencia. Experimentar para interiorizar y así poder expresar y relacionarse. Maniobrar una silla de ruedas, desplazarse sin ver con la ayuda de un bastón, enseñar cómo acompañar a una persona invidente, jugar a básquet en silla de ruedas, etc., son vivencias que no sólo hacen de la actividad en sí misma una fuente de aprendizaje significativo, sino que también educan en valores y actitudes, posibilitando el conocimiento de las consecuencias de la discapacidad y, con éste, su valoración, su apoyo y la proximidad libre, voluntaria y solidaria con esta realidad diferente a la propia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro suministra los conocimientos básicos para hacer bien los ejercicios del AQA, exámenes de secundaria. Los temas tratados son: Insomnio, percepción, relaciones (comportamiento reproductivo humano), la agresividad, desórdenes alimenticios, teorías de inteligencia, desarrollo del pensamiento, el papel de las hormonas y los genes, esquizofrenia, depresión (síntomas, explicaciones biológicas) desórdenes relacionados con la ansiedad, las adicciones (los efectos de los video juegos y ordenadores en gente joven, el juego, fumar), fobias. Hay análisis de datos y estadísticas relacionadas con los temas descritos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía contiene una revisión de todos los temas de psicología para el Programa del Diploma de Bachillerato Internacional (IB Diploma). Los temas del libro son: Historia de la psicología, metodología de la investigación, el nivel biológico de análisis, fisiología y comportamiento: hormonas, la genética y el comportamiento, la psicología evolutiva, el uso de tecnología investigando los procesos cognitivos, el nivel sociocultural de análisis, trastornos psicológicos, el stress, el comportamiento adictivo, la obesidad, psicología de las relaciones humanas, psicología del deporte, problemas en el deporte (uso de drogas, stress).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico ïLa formación del profesorado universitarioï

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen reflexiones basadas en un estudio que llevaron a cabo durante 10 años, en el que analizaron la situación, estilos de vida y grado de satisfacción de más de 400 familias en las que había un adulto con discapacidad intelectual, más de un tercio con síndrome de Down. Destacan el alto grado de estabilidad y flexibilidad encontrado en las familias de adultos con síndrome de Down, así como un mayor grado de satisfacción y un menor nivel de relaciones conflictivas cuando se las compara con las familias cuyo hijo adulto tiene otro tipo de discapacidad. La flexibilidad, la cuidadosa planificación del futuro, el mantenimiento de unas redes activas de apoyo social y el saber afrontar las estrategias de modo activo van a ser los recursos clave de los padres que han de conseguir una mayor satisfacción y binestar en la vida de todos los miembros de la familia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trata la problemática de los niños que entienden, pero no atienden, que son incapaces de concentrarse en clase y procesan la información de una forma más lenta que el resto, y por eso les cuesta más codificarla y estructurarla. Son alumnos hiperactivos e impulsivos que padecen el llamado trastorno por déficit de atención una enfermedad que afecta a entre el 3 y el 5 por ciento de los escolares de 6 a 16 años..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto educativo complementario al trabajo de profesores y profesoras en el centro educativo, que pretende hacer reflexionar sobre las actitudes que tienen los jóvenes ante el consumo de alcohol mediante diversos tipos de actividades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los estados emocionales y los sentimientos forman parte activa de la vida de las aulas. Esta parte de la realidad debe afrontarse con eficacia y hacer que forme parte del currículo escolar. Hay que intentar que el alumno caiga en la cuenta de sus emociones y sepa reconocerlas, identificando los estados de ánimo con duendes que todos llevamos en nuestro interior, a los cuales se les intenta describir. Y crear un rincón de las emociones donde irán las personas a las que se les haya escapado el duende para desahogarse.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso de apertura del curso 1961-62 del Instituto Nacional de Enseñanza Media de Puertollano, en el que se reflexiona sobre la definición de persona y los distintos tipos de naturaleza humana basados en el comportamiento de la persona.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la disciplina escolar teniendo en cuenta las aportaciones de la psicología dinámica, como son el comportamiento humano, la unicidad del individuo, una estructura psíquica, y la interacción con el mundo. Se analiza dónde se realiza psíquicamente la disciplina, según la teoría de los estratos de la personalidad; cómo llegar a una disciplina subjetiva partiendo de las necesidades del niño, encauzándolas y ordenándolas positivamente para, poco a poco, incrementar su acción autónoma y favorecer su integración en la comunidad. Concluye con un análisis de lo que puede ocurrir cuando la autoridad escolar establece una normatividad que puede coincidir, o no , con la familiar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone un cuadro de calificaciones, válido para cualquier tipo de escuela, para que el maestro pueda realizar un conocimiento y una valoración de los aspectos más esenciales del niño y así analizar su proceso de aprendizaje. Se clasifica por lo que el escolar es, cronológicamente, por su edad; fisiológicamente, por la relación del peso con la talla; intelectualmente según el cociente intelectual. Por lo que el escolar pone moralmente en relación con su adaptación a la escuela. Por lo que el niño adquiere culturalmente. La propuesta viene acompañada de gráficos y porcentajes obtenidos en un grupo heterogéneo de doscientos escolares.