1000 resultados para linguistica, genere


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo obtuvo el primer premio de la modalidad A: 'Una escuela más cívica y solidaria', de los Premios Joaquín Sama 2008

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza pormenorizadamente la responsabilidad civil extracontractual del titular del centro privado por daños causados por algún miembro de la comunidad educativa. Se especifica qué es la responsabilizas civil, los requisitos que deben darse para que se genere la responsabilidad civil extracontractual y tipos de responsabilidad civil. Después se analiza la responsabilidad civil extracontractual del titular del centro privado por los hechos dañosos de: alumnos menores de edad; menores, mayores de 14 años; alumnos menores de edad fuera del tiempo de vigilancia del profesorado o en el desarrollo de actividades escolares o extraescolares; alumnos mayores de edad; profesorado u otro personal del centro y de padres.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es una experiencia realizada en el IES Utopía de Fuenlabrada (Madrid) con los alumnos de primero de Bachillerato, aunque participa todo el alumnado del centro. Su objetivo es concienciar del papel que el individuo puede desempeñar en la transformación social y apreciar el papel de la utopía. Se trata de diseñar un recorrido por siete espacios que genere un conocimiento, tanto emocional como intelectual, de la injusticia y de la degradación del planeta que se ha de concretar en un cambio de actitudes del alumnado y en un compromiso para conseguir un mundo mejor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte del dossier titulado: Los jóvenes toman la cámara

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La propuesta curricular de la ESO requiere un perfil del alumnado con capacidad para construir su propio proyecto de estudiante,así como para autoorganizarse con comportamientos autónomos que le conduzcan a la concreción de las metas que se propone, sin embargo dentro de la cultura social actual es más probable que el alumnado genere comportamientos dependientes que conductas autónomas. Se ofrece un trabajo de investigación de la capacidad de los estudiantes de generar proyectos autónomos para adaptarse a la ESO y las posibilidades de diferenciación emocional que le ofrecen, fundamentalmente, familiares y profesores. Para ello se adopta un enfoque etnográfico constituyéndose grupos de discusión, uno entre alumnos de primero y de segundo curso de la ESO, otro entre familiares de dichos alumnos y, por último, entre familiares. Se presentan fragmentos del análisis de estos grupos de discusión y las conclusiones a las que se han llegado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la atención a la diversidad cultura

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Algunos estudios ponen de manifiesto que la instrucci??n de la autodeterminaci??n en la escuela no es ??ptima (Agran, Snow y Swaner, 1999 ; Grigal, Neubert, 2003, Peralta y Gonzalez-Torres, 2004) y que el objetivo de la intervenci??n no siempre se dirige a ayudar a las personas con discapacidad a ser mas autodeterminadas. Este estudio propone que el desarrollo de la autodeterminaci??n se integre en el curr??culo. Elegir, decidir y resolver problemas son aspectos trasversales del curr??culo y requieren para su consecuci??n un contexto educativo que posibilite la participaci??n del alumno, que genere comunidades de aprendizaje en la que todos los alumnos sean valorados y tengan un papel mas activo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los educadores populares tenemos la exigencia de organizar y conducir procesos en los que la gente produzca, construya procesos de nuevos conocimientos. Procesos en los que se genere la capacidad de conceptualizar y no sólo se aprendan conceptos. Los procesos de educación popular enfrentan el reto de continuar siendo factores de dinamización para la gestión y construcción de alternativas, tanto en el terreno de la elaboración teórica y la respuesta práctica, como en la afirmación ética.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se detalla una experiencia pedagógica en la que se utiliza la prensa diaria como recurso. El objetivo era lograr un método de aprendizaje cálido, de modo que los alumnos de todos los niveles se pudieran beneficiar con el desarrollo de las actividades de lectura. El fin último del adiestramiento propuesto en la experiencia es lograr que los alumnos usen espontáneamente y de forma oportuna y precisa las extragegias que se le enseñan, y que además, genere y aplique sus propias estrategias. Se ofrecen datos sobre el contenido del programa, sobre el papel del profesorado, sobre las orientaciones metodológicas y otros aspectos del programa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'Una lengua, muchas culturas'