950 resultados para Pisa


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los resultados del Informe PISA, encabezados por los alumnos finlandeses, y se estudian las variables más importantes que favorecen su mayor rendimiento, como son la familia, la escuela y las instituciones socioculturales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la exclusión en el Informe PISA de ciertas competencias esenciales como saber escribir, hablar o dibujar, olvidadas frente a la lectura, las Matemáticas o las Ciencias consideradas competencias más importantes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una lectura positiva de los resultados del Informe PISA, en contra de la idea difundida por políticos y medios de comunicación de que los alumnos españoles han obtenido resultados malos. Se comparan datos con los anteriores Informes PISA y se destaca, la evolución favorable de los alumnos españoles.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La reforma educativa de Barack Obama, presidente de Estados Unidos, está marcada por dos grandes objetivos: elevar el nivel educativo medio del país y mejorar la igualdad de oportunidades. También, pretende financiar programas estatales que contribuyan a la evaluación de las competencias que tengan que ver con la tecnología; la investigación científica; la resolución de problemas y la presentación y defensa de las ideas de los alumnos. Obama no es partidario de los cheques escolares como herramienta para estimular la competitividad entre las escuelas. Sin embargo, ha mostrado su apoyo a las escuelas concertadas, porque las considera fuentes de innovación y cree que es necesario un mayor control evaluativo sobre las mismas. Una de sus preocupaciones es dotar de una mayor inversión en la formación de los docentes y un aumento de salario de los mismos en función de méritos objetivables. Por otro lado, propone financiar la educación preescolar gratuita y dar ayudas a los estudiantes universitarios que lo necesiten. El dinero que se va a destinar a estos aspectos proviene del ahorro de la guerra de Irak, de algunos programas de la NASA, de fondos procedentes de impuestos y subasta de propiedades federales. Los resultados medios de Estados Unidos en los Informes PISA están por debajo de la media de la OCDE. Obama piensa que la educación científica y tecnológica debe ser la primera prioridad. Propone tres acciones: invertir en captación de mejores recursos humanos para la docencia en el ámbito científico-tecnológico; dar apoyos a los estados en la investigación y el desarrollo curricular y mejorar los mecanismos de evaluación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Finlandia obtiene los mejores resultados en rendimiento acad??mico de alumnos de 15 a??os, seg??n los informes PISA. Se identifican una serie de factores que explican este ??xito. Los alumnos deben aprender los contenidos de las materias tal como est??n descritos en el curr??culo. Hay un servicio eficaz de apoyo a los alumnos con problemas. Los alumnos que quieren seguir con estudios te??ricos se enfrentan a un proceso de selecci??n. Los finlandeses tienen en gran estima la profesi??n docente y se convierte en una carrera muy selectiva.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Informe PISA

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado : Informe PISA

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Informe PISA

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Nuevas y viejas desigualdades