1000 resultados para Escuelas de Bibliotecología


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Plan Regional de Educación de Personas Adultas indica como principal objetivo, garantizar la calidad y proponer la innovación de los procesos y métodos. Para ello es necesario un profesorado cualificado, que esté bien formado y bien informado. Por ello se crea el Centro Regional de Educación de Personas Adultas. Uno de los puntos principales de este centro, es la creación de escuelas de verano. Estas escuelas ofrecen a profesores, instituciones, entidades, centros públicos y estudiantes, la oportunidad de contar qué es lo que hacen, cómo lo hacen, cual es su trabajo y su experiencia, consiguiendo así enriquecer se todos con las experiencias de los demás.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recoge información sobre las escuelas de segunda oportunidad, asociadas a la denominada E2C, red europea de escuelas que permite desarrollar los principios contenidos en el Libro Blanco de la Comisión Europea de 1995. El objetivo de estas escuelas es la integración profesional y social de aquellas personas que no han obtenido una cualificación en el sistema educativo y tienen pocas oportunidades de empleo. Se muestran las actividades desarrolladas por la asociación, entre ellas, el asesoramiento a las escuelas en la elaboración de programas de estudios, la vigilancia de la calidad educativa, promover el concepto de escuela de segunda oportunidad en Europa y realizar encuentros de jóvenes cada año en una ciudad miembro de la asociación. También se realiza una síntesis sobre la estructura organizativa de la red francesa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las razones por las que se limita a las maestras el acceso a los puestos de poder y dirección y por qué les resulta difícil mantenerse en ellos. La vigencia y difusión de estereotipos sexuales en las escuelas, explica la ausencia de maestras en los equipos directivos y la pervivencia de la división sexual del trabajo en los centros, si bien, se constata una feminización generalizada en la enseñanza primaria. La vigencia y transmisión de estereotipos de género parece estar ligado al modelo originario de maestra, es decir, la dulzura y bondad, cuidado y atención, cualidades propias de una madre. Este enfoque se contrapone a la idea de maestro, ligado al conocimiento y la autoridad. Se explica la metodología llevada a cabo para el desarrollo de una investigación, realizada en centros públicos de primaria, destinada a identificar los factores que motivan la ausencia de mujeres en la dirección escolar. Al final se hace un análisis de los resultados obtenidos. Las reseñas detalladas se apoyan en las respuestas dadas básicamente por los propios docentes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

José de Calasanz, tras su formación en Roma, funda en 1617 las Escuelas Pías. Se fundan como misión educativa cristiana destinada a jóvenes y niños, compartida desde, y en una comunidad de vida religiosa y realizada sobre todo por sacerdotes. Es la primera orden religiosa dedicada específicamente a la educación cristiana popular a través de la escuela. Algunos de los rasgos del sistema educativo de los escolapios son considerar como primeros destinatarios los niños desfavorecidos; crear para los alumnos ambientes educativos propios y acogedores; estar abiertos a nuevos métodos pedagógicos y en consonancia con las nuevas tecnologías; potenciar la acción social y el voluntariado y dar importancia a la educación no formal. Hoy en día es un sistema educativo presente en treinta y cuatro países en los que trabajan tanto religiosos como laicos. Adjunta una ficha con los datos y direcciones de la congregación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Expone los aspectos m??s relevantes de un estudio realizado para conocer los valores de los grupos de alumnos inmigrantes africanos y los del alumnado almeriense, con el fin de potenciar la educaci??n intercultural en los centros de Almer??a. Se seleccion?? una muestra intencional entre alumnos de 6?? de Primaria y de primer y segundo ciclo de la ESO de entros de Almer??a capital y escuelas del poniente almeriense. Se describe la metodolog??a de la investigaci??n y los resultados. Termina con unas conclusiones en las que destaca los valores significativos comunes a ambos grupos y aquellos que son representativos de cada uno. En funci??n de estos resultados, hace unas propuestas de actuaci??n..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los resultados obtenidos a partir del informe PISA del año 2006, en lo que respecta al alumnado matriculado en la escuela privada. En primer lugar se refleja cómo se encuentran los estudiantes españoles de 15 años en lectura, matemáticas y ciencias. Se pone especial énfasis en los resultados por niveles de rendimiento, presentado desde el punto de vista de la evolución al cabo del tiempo. A continuación el estudio se centra en mostrar los resultados en los centros privados, y en particular en los centros concertados o dependientes del gobierno, como son denominados en el Informe. Posteriormente, se plantea si realmente este tipo de centros son superiores en cuanto al rendimiento del alumnado, qué es lo que aportan de específico y qué deberían aportar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las normativas autonómicas están adaptando y desarrollando el Real Decreto 1629-2006, por el que se fijan los aspectos básicos del currículo de las enseñanzas de idiomas de régimen especial. Aunque no todas las comunidades están ordenando la enseñanza de idiomas de la misma forma. Se toma como ejemplo el enfoque de esta adaptación en el caso de la Comunidad de Madrid. La autora pone de relieve el malestar de los sindicatos y de las asociaciones de profesores respecto que a la nueva normativa ha supuesto una degradación y de las enseñanzas de idiomas. Uno de los motivos de este malestar, es que el nivel más alto de pueden certificar las Escuelas Oficiales de Idiomas, es un nivel B2, y no un C1 o C2, considerados avanzados por el Marco común europeo. Actualmente se está elaborando un Real Decreto que regulará los aspectos básicos de estos niveles avanzados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se cuentan dos casos de duelo vividos en dos escuelas gallegas: la muerte por accidente de un alumno y la pérdida de la madre de una niña. En el primer caso, se cerró el colegio durante dos días, se pidió ayuda al Equipo de Orientación Específico y a un psiquiatra, que permaneció al margen para no alterar la normalidad del Centro. Había que apoyar al profesorado y proporcionarles estrategias para trabajar con el alumnado. El accidente no debía convertirse en tema de conversación permanente. Se reunió a las familias y se les solicitó su colaboración, para observar a los niños más afectados. El primer día se guardó un minuto de silencio y se leyó un poema. Se reorganizó el aula para evitar que el pupitre estuviera vacío. Pasado un tiempo, las imágenes dolorosas dieron paso a los recuerdos más gratificantes. Los alumnos aprendieron a tener en cuenta el sufrimiento de sus compañeros más afectados. En el segundo caso, también se pidió ayuda al Equipo Específico, se habló con las madres y se leyó un libro recomendado. Se intentó que todo volviese a la normalidad lo antes posible y que la niña hablara del tema cuando quisiera. Se estableció un protocolo que recogía una serie de consejos: robustecer los referentes familiares y escolares de los alumnos; retomar cuanto antes la normalidad; dar una respuesta personalizada y contextualizada; observar a los alumnos afectados, recomendación de pediatra y si es necesario acudir a la Unidad de Salud Mental.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Programa de Escuelas Solidarias es una experiencia educativa de una veintena de escuelas valencianas, otras tantas de Nicaragua y siete de Guatemala que trabajan en red para mejorar la calidad educativa de forma participativa, liberadora y crítica. Se financian algunos proyectos en estos dos países centroamericanos, se intercambian propuestas de aula y se difunden valores solidarios y de compromiso responsable. También se ofrece la posibilidad de conocer sobre el terreno la realidad de estas zonas rurales de Centroamérica. Las diferentes comunidades educativas elaboran un decálogo para resumir sus propios principios. Entre ellos están: educar en los valores de libertad, la autonomía, la capacidad crítica y creadora; construir la paz y trabajar por la justicia; trabajar en equipo y respetar y valorar la riqueza de la variedad de culturas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En un museo argentino, las exposiciones y los objetos concretos generan experiencias sensibles, cognitivas, perceptivas, emotivas, imaginativas, asociativas, relacionales, mediante la resonancia y la maravilla. La resonancia tiene que ver con el mundo amplio al que el objeto remite al espectador. La maravilla se basa en la capacidad de determinados objetos para atraer y retener la mirada. Se considera que su patrimonio más importante es el visitante. Sus experiencias y relatos pasan a formar parte de este patrimonio de la exposición. Interesa el museo como lugar de construcción de la cultura y no sólo como un lugar de re-presentación. Por último, se aboga por el diálogo permanente entre los especialistas en educación y los especialistas en patrimonio y contenidos.