1000 resultados para Para leer el Quijote
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Resumen basado en el de la autora
Resumo:
Resumen basado en el de los autores en catal??n
Resumo:
Resumen en catalán
Resumo:
Este libro explora un fenómeno que se repite en algunos textos del escritor argentino Jorge Luis Borges (1899-1986). Está compuesto por nueve capítulos, que corresponden al análisis de la reescritura de nueve distintas propuestas filosóficas. Las propuestas están cobijadas bajo la misma doctrina: el idealismo. Es un libro que se escribe para validar la propuesta de un método de lectura que cuenta a la vez con una dosis de ingenio y con planteamientos rigurosos, permitiendo así un tipo de análisis que, siendo sistemático, es también lúdico, conservando de este modo las funciones fundamentales de la literatura. No pocas conjeturas ha habido acerca de las intenciones de Borges o de sus creencias.El texto propone análisis novedosos de los cuentos de Borges y reevalúa y critica algunos análisis existentes elaborados por diferentes comentaristas. El tipo de análisis propuesto se haría extensivo a otros cuentos de Borges y a otros autores. Es un texto que se esfuerza por tomar distancia de las interpretaciones existentes que hay sobre la obra de Borges y de proponer nuevas lecturas siguiendo un cierto rigor interpretativo. Las conclusiones finales sitúan la propuesta del libro en el centro de debates contemporáneos de la literatura como la muerte del autor, los límites de la interpretación y la intertextualidad. La misma propuesta se encarga de establecer su relación y su distancia con los comentaristas reconocidos y se aparta de propuestas interpretativas pasadas de moda. La aproximación al tema, además, vincula el análisis literario con la historia de la filosofía, haciéndolo interesante para un público más amplio.El texto propone análisis novedosos de los cuentos de Borges y reevalúa y critica algunos análisis existentes elaborados por diferentes comentaristas. El tipo de análisis propuesto se haría extensivo a otros cuentos de Borges y a otros autores. Es un texto que se esfuerza por tomar distancia de las interpretaciones existentes que hay sobre la obra de Borges y de proponer nuevas lecturas siguiendo un cierto rigor interpretativo. Las conclusiones finales sitúan la propuesta del libro en el centro de debates contemporáneos de la literatura como la muerte del autor, los límites de la interpretación y la intertextualidad. La misma propuesta se encarga de establecer su relación y su distancia con los comentaristas reconocidos y se aparta de propuestas interpretativas pasadas de moda. La aproximación al tema, además, vincula el análisis literario con la historia de la filosofía, haciéndolo interesante para un público más amplio.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la autora
Resumo:
1-Formular las ventajas y los inconvenientes que comporta el aprendizaje de la lectura y la escritura a través del programa de ordenador 'Writing to read'. 2-Estructurar y verificar un programa de ordenador que permite el aprendizaje de la lectura y la escritura en catalán a los niños de Párvulos de cinco años, llamado 'Teclear para comprender'. 1-Dos grupos de 34 alumnos de cinco años, que asisten a la Escuela Pública del District of Columbia (EUA). 2-Una clase de 30 alumnos de Párvulos de cinco años, que asisten a la Escuela Pública Nostra Llar de Sabadell (Barcelona). Realiza un estado de la cuestión sobre la aplicación del ordenador en el aprendizaje de la lectura y la escritura. Realiza dos estudios empíricos diferentes con diferentes muestras de alumnos de Parvulario. Plantea las hipótesis. Variable independiente: los dos softwares educativos. Variable dependiente: resultados en lectura y escritura. Variable interna: Capacidades de los alumnos y variables socioeconómicas. Estudio 1: compara el aprendizaje de dos grupos de alumnos, uno experimental que sigue la enseñanza con el programa 'Writing to read' y otro control que sigue la enseñanza tradicional. Obtiene los datos a partir de un diseño pretest posttest y los analiza cuantitativa y cualitativamente mediante el método etnográfico de observación participante. Estudio 2: los resultados del anterior estudio le llevan al diseño y validación cualitativa del programa ad hoc 'Teclear para comprender' mediante la misma metodología que el anterior estudio. Test Metropolitan Readiness para el pretest y posttest, observaciones registradas en el diario de campo, entrevistas semidirigidas y trabajos de los alumnos. Prueba t de Student y análisis etnográfico. Existe relación entre el método de enseñanza y las puntuaciones finales en el posttest. El ordenador es un elemento motivador, permite trabajar al mismo tiempo autónoma y cooperativamente, facilita la conceptualización de algunas características importantes del texto escrito y representa una ayuda para los aprendizajes, sin olvidar la decisiva función que ejerce el maestro. Se ha comprobado que, tanto el programa 'Writing to read' como el 'Teclear para comprender', estimulan y complementan, con técnicas de hoy en día, el desarrollo del aprendizaje de la lectura y la escritura.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
La publicación recoge resumen en Inglés
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Monográfico: Leer y entender
Resumo:
Se reflexiona acerca de la enseñanza y el aprendizaje de la lectoescritura en educación infantil. La lectura y escritura aparecen como formas de expresión de pensamientos y sentimientos principalmente. Su aprendizaje tiene que provenir del deseo del niño por el mundo de las palabras, por su significado. Se rechazan los métodos de enseñanza basados en la repetición y alejados de un contexto vivencial que posea sentido para el alumnado. Como alternativa, se proponen actividades como el uso de pictogramas con el nombre de los niños, libros de canciones, cuentos y juegos de palabras.
Resumo:
Experiencia educativa llevada a cabo con alumnos de cuarto de la ESO del IES 8 de Marzo de Alicante. La experiencia surge por las deficiencias lectoras de los alumnos que se ponen de manifiesto a la hora de resolver problemas matemáticos. Para remediarlo, se propone la realización de ejercicios a partir de la lectura de textos sencillos y amenos que despiertan la intriga del alumnado y favorecen el aprendizaje por descubrimiento, uno de ellos es la medición de la Pirámide de Keops, siguiendo el método de Tales.
Resumo:
Experiencia de iniciación a la lectura y a la escritura desarrollada por el aula de educación infantil del CP Francisco Ortiz de Badajoz. El primer paso para realizar la experiencia consistió en crear una biblioteca en un rincón del aula con libros traídos por los niños de sus casas, después comenzó el trabajo con los libros de forma oral, a través de lecturas y dramatizaciones y de forma escrita, creando fichas y carpetas lectoras, diarios de lectura, carteles o listados de vocabulario entre otras muchas actividades.