962 resultados para COLORACION ROJO Y VERDE


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este cuadernillo de pasatiempos es una herramienta l??dica que permite que el alumnado se acerque al concepto de medio ambiente a trav??s de la realizaci??n de actividades relacionadas con conceptos tales como el planeta Tierra, los ecosistemas, la diversidad, el cambio clim??tico, etc. Con estas actividades se desarrollan actitudes y valores que proporcionan una posici??n cr??tica y participativa para la correcta gesti??n de los recursos naturales as?? como para la mejora de la calidad de vida.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos quince años se produjo en América Latina un gran número de películas que abordaron con desencanto la vida de los personajes marginales de la gran urbe. Los filmes configuran una tendencia en el cine regional que ha empezado a denominarse “realismo sucio”. Este libro plantea un análisis de las implicaciones sociales, culturales y cinematográficas del fenómeno a partir del concepto de “cine de la marginalidad”. Filmes como Rodrigo D. no futuro (1990), Pizza, birra y faso (1997), La vendedora de rosas (1998), Ratas, ratones y rateros (1999), Amores perros (2002) y Un oso rojo (2002) son examinados con minuciosidad para descubrir el horizonte discursivo que los explica. El Cine de la Marginalidad define una nueva situación histórica nacida del agotamiento del paradigma “nuevo cine latinoamericano” surgido en los años de 1970. Plantea una singular combinación de modelos narrativos de ficción y procedimientos documentales a través de la apropiación de géneros cinematográficos del primer mundo desde la periferia. Se caracteriza por reconstruir el punto de vista del sujeto marginal más allá de las narrativas de redención y progreso propias de la cultura ilustrada. De ahí que el autor sostenga que este cine introduce en la escena pública la vivencia de los sujetos y las subculturas excluidas de la instituciones sociales. Sin embargo, esta visibilización del mundo marginal, lejos de ser transparente y apacible, muestra la imagen intraducible y violenta del sujeto subalterno, que desafía al propio relato cinematográfico y deja ver el límite de la racionalidad capitalista y la cultura letrada.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La escasez de agua, la reducción de la superficie irrigada y sembrada, los límites de la tecnología basada en la “revolución verdey los efectos del cambio climático generan serias amenazas a la provisión futura de alimentos en las próximas décadas. Es imperativo un cambio rápido y profundo hacia tecnologías agropecuarias menos intensivas en el empleo de energía, más eficientes en el uso de recursos escasos como el agua y la tierra, y más amigables con el medio ambiente y más vinculados a las economías locales. La agroecología, los cultivos orgánicos, la mayor integración de la producción en su territorio cercano y otras tendencias recientes aparecen como alternativas de importancia estratégica en el futuro.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El enfoque de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20) frente a los avances del desarrollo en favor de la pobreza y la desigualdad contiene muchos formalismos retóricos, pocos compromisos vinculantes y una agenda con grandes retos para superar las condiciones de indignidad humana. El presente artículo es una revisión al discurso de la más reciente cita global que incluye temas polémicos relacionados con el compromiso político, la economía verde y el marco de acción del desarrollo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The study area is located at the eastern-central portion of the Seridó Belt, on the interface between the Seridó Group Metasediments and the crystalline basement rocks of the Caicó Complex (RN). Petrographic and geochemical data allow us to define aspects related to the genesis and evolution of the Serra Verde Pluton magmas, which composes the goal of this dissertation The Serra Verde Pluton is a stock with outcropping area of about 25 km², which is intrusive into metasedimentary sequence and the basement gneisses. The pluton intrusion is sintectonic to the Brasiliano event, elongated along the NE direction, developing a cornue geometry. The rock is a monzogranite mainly composed by K-feldspar, plagioclase and quartz, which usually compose more than 85% of the modal analisys. The main mafic mineral is the biotite, while amphibole, sphene, epidote, opaque minerals, allanite, zircon and apatite occur as accessory minerals. It features still a latemagmatic paragenesis composed by chlorite, granular epidote, carbonates and muscovite, developed through the percolation of late CO2 and H2O rich fluids. Chemically, the Serra Verde Pluton rocks may be classified as metaluminous, of calc-alkaline affiliation, sometimes showing trondhjemític characteristics, with high Na2O (>4,5%), Sr (>400ppm) and Ba (>800ppm) and low K2O (≤3,0%), MgO (<1,0%), TiO2 (<0,5%), Rb (<90ppm), Y (≤16ppm) and Zr (≤13ppm). Micropetrographic evidences (mineral assembly and microtextures) indicate that the magma evolution occurred in moderated to high fO2 conditions, above the FMQ buffer. Thermo-barometric data obtained by minor elements geochemistry and the CIPW data, suggest a final/minimal pressure crystallization for the Serra Verde Pluton samples of about 3 to 5 kbar, liquidus temperature around 800o C, solidus temperature between 680o and 660o C. This data is compatible with those observed by many authors for the Neoproterozoic granites of the Seridó Belt. The group of analyzed data (Petrographic, microtextural and geochemical), suggests that the dominant process of the generation and evolution of the Serra Verde Granite magma was the fractional crystallization, probably from basement quartz-dioritic and tonalitic orthogneisses source

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento corresponde a la versión en español del libro The Korean Economy: Six Decades of Growth and Development, publicado originalmente por el Instituto Coreano de Desarrollo en 2010. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) tradujo y publicó el libro en español, para lo cual contó con el valioso apoyo del Consejo Coreano para América Latina y el Caribe (KCLAC).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía