1000 resultados para ASOCIACIONES PROFESIONALES
Resumo:
Se describe en qué consisten las cualificaciones profesionales y cómo se evalúan y acreditan. En primer lugar se analiza la perspectiva europea del sistema de cualificación profesional y se describe el concepto 'cualificación profesional' -un conjunto de competencias con significación en una profesión que se puede lograr por la formación o la experiencia laboral y acreditar a través de su correspondiente reconocimiento, evaluación y certificación-. Después se centra en como define las cualificaciones la Ley de Cualificaciones y la de Formación Profesional. Finalmente se analiza la acreditación y evaluación de la competencia profesional y se presentan las distintas fases y recursos para llevar a cabo estas acciones.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se narra la historia de las Bibliotecas Escolares en España desde su primera mención en 1882 en el Congreso Nacional Pedagógico. El impulso que dio a la educación la Institución Libre de Enseñanza en 1876, liderada por Giner de los Ríos, es de capital trascendencia para la creación de las bibliotecas populares que se extendieron por España durante la II República. El período franquista detuvo todo este tipo de iniciativas. En la actualidad, diferentes asociaciones se encargan de trabajar para potenciar el papel de estas bibliotecas organizando actividades de animación a la lectura, de aprendizaje y encuentro con la cultura. También editan sus propias publicaciones con mayor o menor difusión y organizan jornadas, congresos y actividades que fomentan el contacto entre profesionales y les motiva en su trabajo. Desde que se han transferido las competencias de educación a las comunidades autónomas, algunas de ellas han optado por poner en marcha jornadas que se celebran periódicamente y que buscan fomentar la puesta en común de experiencias entre profesionales de las bibliotecas escolares. El Ministerio de Cultura organiza, a nivel estatal, las Campañas de Fomento de la Lectura para la formación de responsables de bibliotecas escolares. También crea el Plan de Mejora de las Bibliotecas Escolares y el Plan de Fomento de la Lectura, pero estas iniciativas ni se mantienen en el tiempo ni llegan a todos los centros. En 2004 se introduce, por primera vez, en una ley orgánica un artículo dedicado a las bibliotecas que ofrece razones para la esperanza, y aunque parece difícil equipararse con los países más avanzados de la Unión Europea, se sigue trabajando para conseguir el cambio y la modernización en las bibliotecas escolares españolas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se presentan las conclusiones del Tercer Encuentro estatal de APA celebrado en M??laga bajo el t??tulo 'La educaci??n en valores para una ciudadan??a activa'. Se reflexiona sobre cu??les son las recomendaciones pr??cticas que deben seguirse para el desarrollo de la educaci??n en valores en el interior de las familias; consejos para que las APA y la comunidad eductiva intervengan en la elaboraci??n del Proyecto Educativo de Centro; y peticiones concretas para las Administraciones. Entre otras medidas, se plantea elaborar una base de datos con problemas y soluciones reales sobre educaci??n en valores; fomentar los recursos para atender al alumnado inmigrante; introducir otros perfiles profesionales en la escuela; promover una comunicaci??n fluida y transparente; y facilitar la interacci??n y el di??logo en el aula.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se recogen las opiniones de la CEAPA (Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos) y de la CONCAPA (Confederación Católica de Padres de Alumnos) sobre cinco temas de relevancia del sistema educativo español : la diversificación curricular en la Educación Secundaria Obligatoria; el papel de la enseñanza pública y la privada-concertada; las pruebas de capacitación para el acceso a la universidad: reválida o selectividad; el tratamiento de la religión en la escuela y el profesorado y la formación inicial.
Resumo:
Se presenta la escuela infantil como una institución educativa dedicada a los niños y niñas desde los primeros meses hasta los seis años de vida, donde poder compartir con las familias y la sociedad en general, la crianza y educación de los más pequeños. Debe ser un lugar en el que las experiencias, vivencias y relaciones, que la escuela propicia y conforman la vida cotidiana, sean fuente de crecimiento y aprendizaje para toda la comunidad educativa. Una de las características más significativas de los niños de estas edades es la necesidad de un medio social, en el que los adultos les ayuden a resolver sus necesidades, para lo cual, es necesaria la participación de las familias en la vida escolar. La escuela infantil requiere profesionales que escuchen a los niños y atiendan sus necesidades, desechando las ideas preconcebidas y prejuicios sobre las capacidades de la infancia.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La investigación educativa apenas ha dedicado atención a los para-docentes, profesionales cuya función es dar apoyo a los procesos de aprendizaje de los alumnos. Dentro de la escuela como asistentes docentes o fuera de ella a través de clases particulares. En el sistema educativo español los profesionales para-docentes no han hecho su entrada en el aula, pero conocen un gran desarrollo fuera de ella. Las clases particulares y las academias de refuerzo existen desde hace muchos años en España, pero no tienen la dimensión de otros países asiáticos. Sin embargo, una investigación en Inglaterra desmonta el argumento que sostiene que un mayor apoyo de asistentes docentes mejora los resultados de los alumnos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n