1000 resultados para tutor de formación


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía para el profesor-tutor de tercero de ESO pretende ofrecer apoyo y asesoramiento para optimizar el resultado de la acción tutorial; considerando la edad del alumnado al que va dirigido (fin del primer ciclo, comienzo de la adolescencia), este plan de acción tutorial se adapta a las necesidades del alumno en esta fase. Se trata de una programación sistemática, actual, práctica, funcional y abierta. Se pretende que el profesor-tutor conozca el nuevo modelo de orientación e intervención tutorial, así como su papel y funciones junto a los procedimientos y técnicas a aplicar. El plan de acción tutorial propuesto debe tender a: a) favorecer la integración y participación de los alumnos en la vida del centro; b) realizar el seguimiento personalizado de su proceso de aprendizaje; c) facilitar la toma de decisiones respecto a su futuro académico y profesional. La carpeta consta de veintidós cuadernos de actividades organizados por sesiones y una guía para el profesor-tutor. Los núcleos temáticos en torno a los que se estructuran las sesiones son: funcionales-organizativos, informativos, formativos y técnico-metodológicos. En cada cuaderno se establece la justificación de la sesión, los objetivos, procedimientos, actitudes, etc, y una serie de pautas para el desarrollo de la sesión. La metodología es lúdica, dinámica, variada, activa, participativa e implicadora.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía para el profesor-tutor de cuarto de ESO pretende ofrecer apoyo y asesoramiento para optimizar el resultado de la acción tutorial. La acción tutorial deberá apoyar especialmente al alumno en una fase en la que debe determinar los pasos que va a seguir al final de este curso: incorporación al mundo laboral, afrontar los estudios de bachillerato o de formación profesional; así mismo, otras sesiones se dirigen a inculcar valores y actitudes solidarias, prevención de tabaco y alcohol, relaciones sociales, etc. Se trata de una programación sistemática, actual, práctica, funcional y abierta. Se pretende que el profesor-tutor conozca el nuevo modelo de orientación e intervención tutorial, así como su papel y funciones junto a los procedimientos y técnicas a aplicar. La carpeta consta de veintidós cuadernos de actividades organizados por sesiones y una guía para el profesor-tutor. Los núcleos temáticos en torno a los que se estructuran las sesiones son: funcionales-organizativos, informativos, formativos y técnico-metodológicos. En cada cuaderno se establece la justificación de la sesión, los objetivos, procedimientos, actitudes, etc, y una serie de pautas para el desarrollo de la sesión. La metodología es lúdica, dinámica, variada, activa, participativa e implicadora.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título 'La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes'

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

La tutoría aparece de forma institucional con la Ley General de Educación de 1970. A partir de aquí, se han ido desarrollando aspectos de la función tutorial tanto en la Educación General Básica como en las Enseñanzas Medias. La tutoría aparece como una necesidad del sistema educativo, donde el tutor tiene unas responsabilidades administrativas definidas. De modo general, la tutoría se entiende como la acción de ayuda y orientación al alumno que el profesor realiza en paralelo a su propia acción docente. Se exponen las funciones del profesor tutor según el nivel escolar. Desde la práctica tutorial con los alumnos más pequeños, hasta la tutoría con adolescentes y jóvenes, se perfila un recorrido que va desde actitudes más directivas a menos directivas. La orientación que se realiza desde la tutoría y a través de la educación es una orientación integrada en el proceso de aprendizaje. Se exponen algunas contradicciones estructurales que se derivan de esta integración. Los tres sectores donde se despliega la actividad orientadora de todo profesor son: la orientación del aprendizaje, la circunstancia del aprendizaje, y el proceso formativo. Se enumeran las tareas tutoriales concretas y el modo de realizar mejor cada una de ellas en la práctica. Por último, se enuncian una serie de tareas que constituyen un marco de posibilidades cuya opción de asumirlo es cuestión de cada centro y de cada tutor, de acuerdo con sus posibilidades concretas.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

La tutoría aparece como una necesidad del sistema educativo con la Ley General de Educación de 1970, donde el tutor tiene unas responsabilidades definidas según el nivel escolar. De modo general, la tutoría se entiende como la acción de ayuda y orientación al alumno, que el profesor realiza en paralelo a su propia acción docente. Se exponen las funciones del profesor y las funciones del tutor y lo fundamental que es partir del conocimiento del alumno. Se especifican las actividades concretas del tutor: lo que deberá conocer respecto al alumno considerado individualmente; lo que deberá conocer como orientador y animador respecto al grupo; lo que deberá conocer en relación con los profesores para cooperar con ellos en el buen funcionamiento del grupo; en relación con la Dirección del centro; respecto a los padres de los alumnos para la comprensión y conocimiento del alumno y para una cooperación con el fin de conseguir una línea unitaria en la educación.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Enseñanza virtual, innovación e internacionalización de la educación'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un informe sobre las funciones del tutor de la UNED así como los objetivos y estructura de los cursos de formación de tutores a través de diferentes épocas (1973-1981, 1981-1989 y 1989-1993). Finalmente se hace un análisis crítico sobre las ventajas y los inconvenientes de las diferentes modalidades de los cursos de formación de profesores a los que el informe se ha referido .

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a investigación. - Constituye parte del trabajo realizado en el marco del proyecto de investigación:Orientación y desarrollo de competencias socioemocionales a través de las prácticas en empresas, financiado por el Ministerio de Educación español y dirigido por la profesora Elvira Repetto