931 resultados para enseñanza de los medios de comunicación


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia consiste en llevar la aula el lenguaje de los medios de comunicación, y procurar que el alumno reflexione sobre la realidad cotidiana. Los objetivos son entrar en contacto con la prensa escrita y que el alumno reflexione sobre su propio lenguaje. Las actividades se realizan en tres fases. Primero la clase se divide en tres grupos y a cada uno se le asigna un periódico. Los componentes de cada grupo presentan un informe escrito y una exposición oral. En una segunda fase, comparan los periódicos Ya, El País, ABC y Diario 16, y también presentan un informe escrito y una exposición oral. En la tercera fase, elaboran un número de periódico audiovisual. La experiencia resulta altamente positiva en cuanto a participación y aceptación del proyecto por profesores y alumnos. Las pruebas de evaluación consisten en síntesis de textos, redacción de noticias, editoriales y colaboraciones por parte de los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Manual que ofrece un recorrido por los diversos medios audiovisuales y de comunicación, una serie de reflexiones y propuestas para la integración didáctica de la comunicación audiovisual en las aulas, como auxiliares didácticos, objetos de estudio y cómo técnicas de trabajo creativo, que faciliten el aprendizaje de estos nuevos medios de comprensión, interpretación y expresión de la realidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se sugiere la reformulación de los objetivos de la enseñanza de la literatura, ya que se consideran vagos e imprecisos. En su lugar, la enseñanza de la literatura ha de estimular el interés del alumno hacia los valores culturales. Para llegar a este objetivo se analizan diferentes medios que pueden usarse , tales como los medios de comunicación social de la subcultura juvenil, los diarios y revistas, el cine, la televisión, el teatro, la música o la poesía.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del marco de la Rendición de Cuentas, los medios de comunicación han logrado convertirse en destacados mecanismos de accountability social, puesto que para ello se requiera visibilidad y los medios son la herramienta más útil para lograr este objetivo. Un ejemplo de estos procesos de visibilidad y accountability es el escándalo generado alrededor del programa gubernamental Agro Ingreso Seguro, principal tema de análisis de la presente monografía.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La autora en Doctora en Comunicación de la Universidad de París 8 y profesora titular de comunicación en la Universidad de Buenos Aires; dirige el programa 'La escuela y los medios' en la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

resumen ofrecido por la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación se refiere a la percepción de valores, antivalores y sentimientos encarnados y manifiestos en imágenes, palabras y sonidos autopresentados o mediados. Si en el pasado se han estudiado preferentemente los medios y sus mensajes, la preocupación actual mayoritaria sería investigar lo que pasa dentro del sujeto, cómo reacciona, cuáles son sus sentimientos. No hay duda que la lectura de noticias, es un campo atractivo y prometedor. Mas como los principios éticos a los que deben servir los medios pueden variar y hasta contradecirse, el educador moderno debe ser consciente de ello para no otrogar papeles y funciones que no corresponden a los medios. Y siempre sin embargo le incumbe, desde su función educadora, analizar y penetrar en los mensajes que circulan en la sociedad a través de los omnipresentes medios de comunicación. Este estudio pone de manifiesto a nivel y con rigor científico lo que es sabido y presentido en grandes líneas a nivel de calle. Todos los llamamientos por parte de Gobiernos, autoridades, instituciones y personas en favor de unos medios de mejor calidad y en los que no se propague y se haga apología de antivalores como para digmas de comportamiento, deben hacer reflexionar a los responsables de los medios de comunicación para estudiar y cambiar a fondo, de acuerdo con las nuevas funciones en la nueva sociedad, la filosofía y programación de los medios.