1000 resultados para CURSOS UNIVERSITARIOS


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: La cualificaci??n profesional b??sica: competencias para la inclusi??n sociolaboral de j??venes

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen diferentes argumentos históricos y fisiológico-psicológicos para justificar que los contenidos filosóficos fundamentales deben ser aprendidos durante el bachillerato y no en los primeros cursos universitarios.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: 'Identidad y educaci??n'. Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

A pesar de la importancia del estudio y análisis de la arquitectura vernácula en la enseñanza de la Arquitectura —no sólo desde el punto de vista tipológico y constructivo, sino también como elemento de aprendizaje en relación a la correcta adaptación a unas condiciones del clima, de las formas de vida, usos y costumbres— ésta raramente se incluye el programa de las asignaturas de las Escuelas de Arquitectura ni en sus Planes de Estudio, excepto en casos puntuales y asignaturas optativas. La presente comunicación expone nuestra experiencia, junto con el profesor Javier de Cárdenas y Chávarri, en la enseñanza de este tipo de arquitecturas y sus valores a distintos grupos de alumnos —no sólo del campo de la Arquitectura— en los Cursos Universitarios de Verano en Lanzarote organizados por el Centro Científico Cultural Blas Cabrera y la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote y patrocinados por la Fundación Diego de Sagredo y la Cátedra ―Gonzalo de Cárdenas‖ de Arquitectura Vernácula, a partir del año 2003.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Entre las múltiples posibilidades de desarrollo metodológico en los cursos universitarios, los MOOC (Massive Open Online Courses) o Cursos Masivos Abiertos y en Línea se han convertido en un espacio central de la innovación educativa dentro del concepto del Open Access. La Universidad de Alicante a través de su plataforma UAedf (Educación del Futuro) se ha convertido en un referente con modelos de éxito internacional como Unimooc o referentes en el ámbito lingüístico como Xarxamooc. En el curso 2014-2015 se lanzarán nuevas propuestas. Entre ellas, el MOOC: Introducción a la poesía latinoamericana contemporánea. Ejemplos y posibilidades didácticas de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes http://poesialatinoamericana.uaedf.ua.es/preview. El MOOC está coordinado por la Unidad de Investigación de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Alicante con la colaboración de las áreas de literatura hispanoamericana y de didáctica de la lengua y la literatura y del Centro de Estudios Iberoamericanos Mario Benedetti con el objetivo de revindicar la importancia de los materiales de poesía hispanoamericana alojados en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes http://www.cervantesvirtual.com/, el mayor repositorio de obras literarias en español que en 2014 cumplió 15 años.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presenta un análisis diferencial de las expectativas de los estudiantes de la Universidad de Sevilla (España), en función de las ramas del conocimiento, agrupadas en las dimensiones personal, universidad, curricular y docencia. Las aportaciones han sido recogidas en un cuestionario aplicado a 1082 estudiantes de las áreas de humanidades, bio-sanitaria, económica-jurídica y científico-técnica, a través de un análisis de la varianza para la comparación de medias (asumiendo varianzas iguales y pruebas de Scheffé y Tukey). Se han contrastado los valores medios de cada rama, con el fin de determinar si las diferencias observadas resultan estadísticamente significativas. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que la dimensión personal y la de universidad son valoradas de forma similar en las cuatro ramas del conocimiento; en cambio en la dimensión curricular, las expectativas son más favorables para la rama bio-sanitaria y, en la docencia para la rama de humanidades. En definitiva, los resultados presentan las fortalezas y las debilidades en las dimensiones consideradas y permiten extraer conclusiones de las que derivan indicadores de interés para la mejora de la comunidad universitaria.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La presente obra desarrolla, en lo esencial, los cursos universitarios de la asignatura Derecho de Sucesiones, mediante el tratamiento, en lenguaje sencillo y en buen parte ejemplificado, de las principales instituciones de la materia, con gráficos ilustrativos y cuadros comparativos. Se compone de veinte capítulos que se destinan, por medio de una introducción, al conocimiento general del derecho de sucesiones, y a partir de ese fundamento, a la delimitación y explicación de la regulación legal y del concepto de la jurisprudencia colombiana sobre el derecho de herencia, de las facultades y beneficios de los asignatarios y de los acreedores del causante, de la transmisión del derecho de aceptar o repudiar una asignación, del derecho de representación que tiene lugar en la sucesión intestada, de los órdenes hereditarios y de todas las instituciones de la sucesión testada, el testamento, sus clases, sus solemnidades y validez, sus cláusulas, las asignaciones testamentarias, los derechos que concurren en una sucesión de esa especie, etc. Igualmente, se exponen los principales asuntos relativos a la partición y a las donaciones.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La presente obra desarrolla, en lo esencial, los cursos universitarios de la asignatura Derecho de Sucesiones, mediante el tratamiento, en lenguaje sencillo y en buen parte ejemplificado, de las principales instituciones de la materia, con gráficos ilustrativos y cuadros comparativos. Se compone de veinte capítulos que se destinan, por medio de una introducción, al conocimiento general del derecho de sucesiones, y a partir de ese fundamento, a la delimitación y explicación de la regulación legal y del concepto de la jurisprudencia colombiana sobre el derecho de herencia, de las facultades y beneficios de los asignatarios y de los acreedores del causante, de la transmisión del derecho de aceptar o repudiar una asignación, del derecho de representación que tiene lugar en la sucesión intestada, de los órdenes hereditarios y de todas las instituciones de la sucesión testada, el testamento, sus clases, sus solemnidades y validez, sus cláusulas, las asignaciones testamentarias, los derechos que concurren en una sucesión de esa especie, etc. Igualmente, se exponen los principales asuntos relativos a la partición y a las donaciones.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo forma parte de la monografía 'Noves necessitats de formació lingüística en els adults'