1000 resultados para Ambientes de aprendizaje
Resumo:
Gestión del Conocimiento
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovaci??n e investigaci??n educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Arag??n 2010-11
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
This article describes an intervention process undertaken in a training program for preschool and first grade teachers from public schools in Cali, Colombia. The objective of this process is to provide a space for teachers to reflect on pedagogical practices which allow them to generate educational processes that foster children’s understanding of mathematical knowledge in the classroom. A set of support strategies was presented for helping teachers in the design, analysis and implementation of learning environments as meaningful educational spaces. Furthermore, participants engaged in an analysis of their own intervention modalities to identify which modalities facilitate the development of mathematical abilities in children. In order to ascertain the transformations in the teachers’ learning environments, the mathematical competences and cognitive processes underlying the activities proposed in the classroom, as well as teacher intervention modalities and the types of student participation in classroom activities were examined both before and after the intervention process. Transformations in the teachers’ conceptions about the children’s abilities and their own practices in teaching mathematics in the classroom were evidenced.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se realiza una reflexi??n sobre el tiempo en la escuela, considerando su relatividad y la diferente apreciaci??n que tienen del tiempo ni??os y adultos. En las primeras edades el tiempo tiene mucha importancia, sobretodo el respeto de los propios procesos de vida, a sus ritmos, a sus necesidades y a sus tiempos. Las bases pedag??gicas del proyecto educativo deben de ser s??lidas y consecuentes con el respeto y la autonom??a que necesitan las criaturas para satisfacer sus necesidades aut??nticas y as?? poder tomar decisiones sin la directividad de los adultos. En la Escola dels Encants un aspecto que desde el principio ha atra??do ha sido c??mo gestionar el tiempo, ajunt??ndolo a las necesidades de los ni??os, de manera que permita una buena acogida de familias y criaturas, para ser m??s respetuosos con respecto al desarrollo de cada ni??o y sus propios procesos internos. Para dar respuesta a esta necesidad se empieza el d??a entrando de manera relajada y proponiendo una incorporaci??n aut??noma y progresiva de los ni??os y ni??as a los ambientes de aprendizaje. Los ambientes son espacios preparados por las maestras con un mobiliario, unos materiales y una ambientaci??n que invitan a la criatura a hacer, a vivir y a sentir. En los ambientes, ni??os y ni??as aprenden a construir nuevos significados de la realidad que les rodea a partir de la exploraci??n del entorno, de la experimentaci??n, de la interpretaci??n y del razonamiento. La metodolog??a se fundamenta en la manera de vivir, de funcionar, de aprender y de estar de las criaturas y quiere dar respuesta a sus intereses, que van mostrando y descubriendo a trav??s de la actividad espont??nea de cada d??a.
Resumo:
Se presenta la explosión de las tecnologías de la informática y comunicaciones de los últimos tiempos y las consecuencias que se han producido con ello. Como principal consecuencia se destaca la necesidad de diseñar nuevos ambientes de aprendizaje acordes con el estado del arte de las ciencias y las tecnologías contemporáneas. Se explica como se lleva a cabo la introducción de las tecnologías en la escuela y la necesidad de informar y formar para su utilización. Se presentan las medidas que se toman en la tarea de introducir las tecnologías en las distintas instituciones educativas. Se demuestra además el aporte importante que supone Internet en el entorno de aprendizaje con herramientas de reflexión y discusión como son el chat y los foros. Por último se indican las maneras de iniciarse en el empleo de las tecnologías, las posibles variantes en este empleo y aspectos de importancia sobre los nuevos softwares y sus características y ventajas.
Resumo:
Valora las aportaciones y las limitaciones de los laboratorios virtuales como recurso didáctico para el aprendizaje de procedimientos científicos en Biología. El punto de partida de esta investigación descansa en la evidencia de que el software de simulación, en el que se basan la mayoría de los laboratorios virtuales, permite crear ambientes de aprendizaje enriquecidos donde los estudiantes pueden visualizar procesos complejos e interactuar con ellos, lo cual puede aportar ciertas ventajas para la realización de trabajos prácticos, tanto para los profesores como para los alumnos. Tomando como referencia el análisis de diferentes programas desarrollados con esta finalidad, así como los hallazgos previos de la investigación didáctica acerca de las ventajas pedagógicas de estas herramientas y los obstáculos para su implantación, se ha llevado a cabo la evaluación sistemática de la aplicación de un laboratorio virtual en el aula. El trabajo se sitúa, por tanto, en el ámbito interdisciplinar donde confluyen la didáctica de la Biología y las aplicaciones de la Informática Educativa.
Resumo:
Trabajo que propone un nuevo planteamiento didáctico de la educación física centrado en la construcción de ambientes de aprendizaje. El profesorado utiliza como principal estrategia didáctica la organización de los espacios y los materiales para guiar el proceso de aprendizaje del alumnado. La obra incluye no sólo los fundamentos teóricos y prácticos de esta propuesta didáctica sino también las opiniones y vivencias de profesores que participaron en la investigación.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Videojuegos: una herramienta en el proceso educativo del 'Homo Digitalis''. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación