921 resultados para Federalisme -- Canadà
Resumo:
Bajo el nombre: 'La luz y la sombra. El sol. 'se generan actividades basadas en la proyección de cortos de cine a partir de los cuales se trabaja la luz y la sombra que se percibe en los materiales audiovisuales.Los cortos cinematográficos que se proyectan son: Un lugar en el sol (República Checa); Abracadabra (Canadá); La Ropa Tendida (República Checa).Se busca conseguir que los niños entiendan la importancia de la luz i el sol.Se trabaja el vocabulario básico relacionado con la iluminación.Se adjunta material para el alumnado.
Resumo:
La guía pretende ser un instrumento útil para las organizaciones que obran en el campo del VIH/Sida en otros países, tanto del Norte como del Sur, ofreciendo información sobre planificación y puesta en marcha de proyectos de hermanamiento. También puede ser útil para comprender las dinámicas Norte-Sur, la comunicación intercultural o el manejo de conflictos siempre con el tema del VIH/Sida de transfondo.
Resumo:
Analizar y medir los objetivos principales de los sistemas de educación a nivel mundial y las recomendaciones internacionales en esta materia, así como su integración. Se compone de la información acerca de la educación de 125 países, lo que representa un 79,62 por ciento de la población mundial. Descripción de los objetivos de los sistemas educativos por países y de las recomendaciones internacionales. Reducción de los objetivos por integración y su relación con las recomendaciones internacionales. Para los objetivos el documento base es la educación en el mundo de la UNESCO y otros de complemento del Consejo de Europa y de la OCDE. Las recomendaciones internacionales de las conferencias internacionales de instrucción pública, organizadas por la UNESCO-OIE. Análisis factorial de correspondencias. Análisis comparativo. Representaciones gráficas. Mapas. Se constata que los vectores de escolarización total de la población, formación integral y promoción del desarrollo social se hallan presentes en el 57,6 por ciento, el 68,8 por ciento y el 63,2 por ciento de los países, respectivamente. Las estructuras geopolíticas educativas quedan configuradas en los siguientes bloques de acuerdo con sus objetivos. Europa Occidental: formación integral, progreso social, nacionalismo y equilibrio entre tradición y cambio. Europa del Este: objetivos sociales, inculcación del marxismo, preocupación política y cooperación internacional. América del Sur: formación de la personalidad, escolarización total, progreso económico y nacionalismo. Mundo árabe: escolarización total, progreso social y económico, preocupación religiosa. Asia se debate entre las propuestas occidentales y las del bloque marxista. África: escolarización total, mejorar el stand social básico, progreso social, económico y político. Australia se polariza en torno a dos bloques: los países desarrollados (formación integral y progreso social), y los países subdesarrollados escolarización total y progreso económico. América del Norte con doble estructura. Canadá se vincula a un fuerte interés social y EEUU al progreso económico, al nacionalismo y a la cooperación internacional. La resonancia de las recomendaciones internacionales es enorme, ya que cubren todos los objetivos excepto los referidos a una determinada filosofía o cosmovisión. Los objetivos educativos se muestran como indicadores pertinentes por su capacidad diferenciadora.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: El proceso de Bolonia : dinámicas y desafíos de la enseñanza superior en Europa a comienzos de una nueva época
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen literal de la revista. Número monográfico : La educación en el s. XXI
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Rafael Navarro Vall, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, en un artículo publicado en 'El Mundo', indicaba que el sistema de escolaridad obligatoria estaba sufriendo un doble ataque: el de aquellos que acusan al Estado de intromisión en la vida privada, y el de las asociaciones que postulan como alternativa a la 'Educación en casa'. se hace un análisis de la Escuela en casa en algunos países como Estados Unidos, Australia y Canadá, y por último presenta el caso de España..
Resumo:
Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) llegan a los centros docentes. Para una correcta y adecuada integración curricular de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación hay que tener en cuenta tres factores: las infraestructuras informáticas del centro; la formación del profesorado; y la disponibilidad de contenidos educativos en formato digital. En la actualidad existen herramientas y aplicaciones informáticas que permiten al profesorado desarrollar contenidos educativos en formato digital sin que tenga grandes conocimientos de informática ni de lenguajes de programación. El programa Hot Potatoes, desarrollado por profesores de idiomas de la Universidad de Victoria en Canadá, presenta ventajas como sencillez de manejo y facilidad de aprendizaje; generación de materiales en el formato HTML de las páginas web; interactividad; y gratuidad y libre distribución. Además, la aplicación permite realizar diferentes tipos de ejercicios como ejercicios de respuestas múltiples, en los que se plantea una pregunta y se dan una serie de opciones alternativas de las cuales solamente una es correcta; ejercicios de multiselección, en los que se plantea una pregunta que se contesta con una única palabra o término; y ejercicios de modalidad híbrida, en los que se plantea inicialmente una pregunta de respuesta múltiple y se define un número de intentos para contestar. Una vez diseñados los ejercicios, la aplicación genera una página web interactiva para resolverlos. En el diseño de los ejercicios se puede incluir todo tipo de formatos expresivos: texto, imágenes, animaciones, sonidos, vídeos o enlaces a otros documentos o páginas web. El desarrollo por parte del profesorado de contenidos y materiales educativos en cualquier formato es una faceta creativa, y con herramientas como Hot Potatoes o JClic se puede hacer esa labor en un entorno digital adaptado a sus necesidades.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Resumen tomado de la revista.
Resumo:
Los proyectos de innovación educativa se implementan en tres grandes fases: promoción del cambio, sostenibilidad y difusión de los casos concretos a todo el sistema. Se describen tres experiencias desarrolladas en Inglaterra y Canadá que ayudan a entender cada uno de los logros..
Resumo:
Se muestran las ventajas didácticas del grupo de seis herramientas gratuitas para profesores, Hot Potatoes, desarrollado por el Centro de Lenguas de la Universidad de Victoria, en Canadá. Asimismo, se explica su manejo y se muestra un ejemplo práctica para desarrollar con la asignatura de Física y Química.
Resumo:
Artículo original disponible en: Educational Leadership, vol. 61, n. 7. www.ascd.org