997 resultados para María , Reina Consorte de Juan V, Rey de Portugal
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Investigación y tecnologías de la información y comunicación al servicio de la innovación educativa.
Resumo:
Se analizan diferentes aspectos dentro del marco de las TIC en la innovación educativa. Abarcan temas como la integración de las TIC en el currículo; la formación del profesorado y los roles, competencias y espacios de formación de éstos; el uso de los medios y recursos audiovisuales para la innovación; la formación on-line; las tutorías en espacios virtuales de aprendizaje y procesos de mediación didáctica; metodologías de evaluación e-learning; la investigación empírica y en TIC y su contribución al conocimiento científico pedagógico; la calidad en la investigación cualitativa; y un análisis de materiales multimedia para la enseñanza inicial de la lengua escrita.
Resumo:
Contiene: I. Itinerarios por el Bajo Aragón - II. Itinerario didáctico-geológico Sierra de Albarracín. D.L. vol. I: Z.858-86
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se recogen experiencias docentes innovadoras desarrolladas en la Universidad de Alcalá con el objetivo de indagar en las posibilidades y obstáculos surgidos en los procesos de cambio e innovación. En dichas experiencias docentes se han implementado nuevas metodologías, experiencias piloto y Proyectos de Innovación, que han contribuido a clarificar el proceso y a indagar en propuestas de acción contextualizadas. Las experiencias de dividen en cuatro bloques: estrategias de aprendizaje activo; estrategias de integración curricular; innovación en la educación; y uso de las nuevas tecnologías.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se profundiza en las necesidades educativas de los alumnos con discapacidad cognitiva, con el fin de ayudar al profesorado a que conozca un poco m??s las necesidades y dificultades que tienen estos alumnos para relacionarse con el entorno y orientar as?? los procesos de intervenci??n docente. Se trata tanto la discapacidad cognitiva, como las caracter??sticas f??sicas, ps??quicas, afectivas y sociales de este tipo de alumnado. Se trata de la orientaci??n educativa para la integraci??n de estos alumnos en la ESO, las adaptaciones curriculares a realizar y la metodolog??a a seguir. Se concluye que la atenci??n a la diversidad del alumnado con discapacidad cognitiva o retraso mental, debe partir de un trabajo en equipo donde la familia colabore y actue como catalizador de las ayudas de los docentes y agentes sociales.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Considerando que un primer paso debe ser realizar una correcta identificación de las características del alumno excepcional, para poder dar satisfacción a sus necesidades educativas especiales, se concretan, en primer lugar, los rasgos que en varios aspectos del desarrollo del alumno superdotado o con talento lo caracterizan, pasando a continuación a realizar un estudio de cómo ha ido evolucionando la investigación acerca de estos individuos, incluyéndose una revisión histórica y a la vez actualizada de lo que ha supuesto el análisis del alumno excepcionalmente dotado. La revisión de este proceso de evolución del concepto conduce a la consideración de una metodología de identificación de estos alumnos, de acuerdo a la concepción actual del alumno superdotado. La revisión teórica efectuada permite desarrollar un estudio empírico sobre la realidad concreta de la población escolar española, cuyos resultados llevan, finalmente, a una serie de consideraciones finales a partir de las cuales se ha elaborado una propuesta de Programa de Información dirigido, básicamente, a maestros de los primeros cursos escolares. No obstante, se podría adaptar a otras etapas escolares.
Resumo:
Se analizan los dos teoremas fundamentales de la geometría elemental: el teorema de Pitágoras y el teorema de Tolomeo. Ambos teoremas tienen su fundamento en el teorema de Thales aplicado a la semejanza de triángulos convenientes. Se demuestra el teorema de Tolomeo en su forma general sin utilizar el concepto de semejanza. Se exponen además, como ejercicios complementarios: la desigualdad de HLAWKA, la de HORNICH y el problema de Freudental.
Resumo:
Los libros de texto de bachillerato contienen serios errores en la explicación del cálculo cinético del equilibrio químico. Por este motivo, se demuestra aquí la deducción de la constante del equilibrio químico por vía cinética, para que los profesores hagan las correspondientes explicaciones en sus clases.
Resumo:
Contiene: Educación física ; Educación física femenina ; Canto ; Dibujo ; Manualizaciones ; Lengua española ; Matemáticas
Resumo:
Investigación original con el título: 'Análisis comparado de las actitudes y valores del profesorado universitario ante la ética profesional'. Resumen basado en el de la publicación