1000 resultados para educación en colectividad


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La sociedad de la información en la que vivimos interactúa con una multiplicidad de sistemas de comunicativos que responden a diferentes alfabetos simbólicos. En consecuencia, el concepto tradicional de saber leer y escribir ha visto ampliado su significado para poder incluir todos los lenguajes que intervienen en los mensajes actuales. Un análisis de los contenidos relacionados con la Educación en Comunicación del área de Lengua de la Reforma y el Decreto de Mínimos pone de manifiesto la incompetencia e ineficacia de la programación diseñada por el MEC y el gobierno catalán. A raíz de ello, confiamos en que la LOE subsane este malentendido ya que la ciudadanía de la sociedad contemporánea tiene derecho a recibir esta educación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resaltar la importancia de la fundación de escuelas en La Rioja con el capital enviado por los emigrantes riojanos de américa en el siglo XIX. Función de las escuelas en el progreso socieconómico de la región. Proceso de escolarización. A través de un estudio histórico de la educación Española en aquella poca, de las fundaciones escolares y de la geografía de éstas en La Rioja, el autor llega a definir el tipo de escuela que apareció durante la primera mitad del siglo XIX. Describe la escolarización, los maestros, el currículum y las distintas metodologías. Bibliografía y documentos de la época. Descripción y análisis del proceso de escolarización de sierra riojana. Fecha de finalización tomada del código del documento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Un amplio apartado introductorio se ocupa de la educación moral en valores, partiendo de un diagnóstico de nuestra sociedad actual. A continuación, se tratan de forma más pormenorizada la Educación para la tolerancia (que deriva en la Educación para la paz y la Educación intercultural), la Educación cívica y democrática (encaminada a suscitar hábitos de participación), la Educación para la solidaridad (o para la cooperación al desarrollo) y la Educación para la utopía como generadora de actitudes de esperanza y de transformación de la realidad. Un apartado específico aborda el tema del voluntariado como corolario natural de estos empeños educativos. En la parte final del libro se exponen diversas experiencias educativas, que pueden resultar útiles para la reflexión y para una aplicación hecha con las debidas adaptaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El primer capítulo de esta obra trata sobre el ámbito de la educación, entendida en su sentido más amplio y actual y se adentra evolutivamente en la temática de la Educación Especial, aproximándose a su conceptualización, situándola en el contexto de las Ciencias de la Educación, relacionándola directamente con la Didáctica, destacando su carácter interdisciplinar y expresando su contenido disciplinar. En el segundo capítulo se constata desde una perspectiva de análisis socio-histórica la evolución conceptual de la educación especial a la educación en la diversidad. Finalmente, se hace un análisis y reflexión de los contenidos alrededor de tres grandes bloques temáticos: el curriculum, la organización escolar, y el profesorado y su desarrollo profesional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo es una investigación publicada

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha tomada del código del documento

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone una educación social y moral de los alumnos, según el Diseño Curricular Base, en la medida que contiene una educación para las actitudes y los valores, que ha de permitir opciones responsables de los alumnos dentro del pluralismo característico de la sociedad moderna, respetando a su vez los valores y creencias de otras personas y grupos. Este es un proyecto inspirado y cimentado en la solidaridad, entendida como el punto de apoyo sobre el que se levantan todos los sentimientos y valores. Este proyecto podría contar entre sus componentes con la Reforma del Sistema Educativo; todo depende de la lectura que de ella hagamos y de la forma en que entendamos y pongamos en práctica su carácter abierto y flexible. Se realiza una aproximación a diferentes aspectos del concepto de valor junto a sus consecuencias pedagógicas. Se abordan los conceptos de valores, actitudes y normas; una vez determinado el sistema de valores, se ofrece un modelo de programación para ayudar en su necesaria instrumentalización en el aula. Finalmente se trata la función de la educación en valores en el sistema educativo según los planteamientos de la LOGSE; se propone un enfoque globalizador y se abordan las fuentes del currículo, objetivos, contenidos y ejes transversales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Sistematiza y cubre las lagunas existentes en la materia; se estructura en tres partes: 1. Definición de los fundamentos teóricos: conceptos, antecedentes, condicionantes sociales, análisis de la realidad actual y planteamientos pedagógicos básicos; 2. Descripción de algunos modelos de educación en el tiempo libre: la animación en los centros escolares, las ludotecas, las asociaciones juveniles y la intervención en el ocio adulto; 3. Actividades de aire libre realizadas en la naturaleza: escultismo, campamentos de verano, granjas escuelas y campos de trabajo. Esta obra va dirigida especialmente a alumnos de Educación Social, maestros, pedagogos, profesionales de la educación infantil, animadores y monitores de tiempo libre y profesionales y voluntarios de la educación no formal e informal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Guía para el tratamiento de la educación ética y en valores en la enseñanza secundaria. A partir de una conceptualización teórica se abordan cada una de las dimensiones de la denominada personalidad moral: construcción del yo, diálogo intersubjetivo, convivencialidad y reflexión sociomoral. Cada una de ellas se subdivide en varios apartados que corresponden a los niveles progresivos de concreción de la habilidad en cuestión de los que se presenta una secuenciación de contenidos y el desarrollo de una propuesta educativa por cada capacidad y nivel de la personalidad especificados. Están pensadas para ser aplicadas en los niveles de 12 a 14 años y de 14 a 16 de la educación formal. Se ofrece la organización de las actividades y materiales para el profesor y los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado el año 2000, año internacional de la cultura de la paz

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo sobre la educación en valores con el objetivo de servir de guía al profesorado en la buena orientación de la conducta del alumnado. La obra se estructura en dos grandes apartados: el primero, recoge la fundamentación teórica sobre los aspectos relativos al desarrollo evolutivo del niño en relación con los valores y sobre el estudio acerca de la investigación pedagógica en este campo. El segundo, recoge diversas experiencias prácticas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Instrumento dirigido a educadores de cualquier tipo de especialidad con la intención de generar en ellos el compromiso de la educación en valores, objetivo fundamental de la educación, entendida como fuerza promotora del desarrollo integral de las personas. Se divide en cinco capítulos, cada uno de los cuales presenta objetivos y contenidos específicos, así como una selección de ejercicios y actividades para profundizar sobre las cuestiones más relevantes y actuales de la educación en valores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación