1000 resultados para ESTRATEGIA DE LECTURA - MOTIVACIÓN


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea un modelo educativo en un instituto de secundaria, dirigido a alumnado con necesidades educativas especiales. Los estudiantes, pertenecientes a los llamados agrupamientos C, se integran en un modelo, destinado a tercero y cuarto de la ESO, en el que participan tutores, psicopedagogos y orientadores. La metodología de trabajo pasa por reforzar la figura del tutor; la coordinación con el equipo docente, encargado de organizar el eje curricular y la disciplina de cada alumno; y la relación con las familias. En cuanto a los alumnos, se les requiere un esfuerzo para conseguir el graduado en Secundaria y se propone un grupo de calificaciones limitado (insuficiente, suficiente y bien), destinado a reflejar la diferencia de nivel en relación con el resto de los compañeros. Finalmente, se exponen los riesgos que conlleva la implantación del modelo educativo en el grupo C, entre otros, la adaptación a la baja de los contenidos educativos y el encasillamiento del alumnado en relación con el resto del alumnado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Sistema de educación a distancia a través de Internet, con contenidos ocupacionales, promovido por el Ministerio de Educación y Ciencia. Los alumnos cuentan con un tutor con el que se comunican mediante correo electrónico. Esto les da gran libertad en cuanto a horarios y celeridad en el aprendizaje. Ya que cada alumno puede ir al ritmo que el mismo decida y mandar correos con dudas al tutor en cualquier momento. Este articulo cuenta de forma narrativa la experiencia de dos alumnas que han realizado cursos en una de estas aulas. La idea que exponen ambas alumnas es que con este método estudiar resulta muy fácil por no estar atado a unos horarios o un ritmo de trabajo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata el tema del esfuerzo personal como un medio necesario en la educación y formación de las personas. Se muestran criterios para fomentar el valor del esfuerzo. A su vez, se apoya el principio de la disciplina para fortalecer la voluntad y se dan algunas pautas para estimular el valor de esfuerzo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece una propuesta para la elaboración de un modelo democrático de convivencia en la escuela, la familia y la comunidad. En primer lugar se explica el concepto de pacto o acuerdo de aula, de familia y de calle, y para qué es necesario. A continuación se muestran una serie de fichas destinadas a la realización de un plan de convivencia. En ellas se explica cómo hacer una hoja de observación de conductas y causas y se muestra un ejemplo para la realización de normas o pacto de aula. También se presenta un grupo de fichas destinadas a trabajar aspectos de la convivencia relacionados principalmente con acuerdos entre la escuela, la familia y la comunidad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La educación para el desarrollo constituye un componente imprescindible en la construcción de una sociedad civil activa, solidaria y participativa. Se trata de un proceso a largo plazo, que se apoya en el consenso de todos los actores de cooperación sobre los valores a transmitir y en los recursos humanos y económicos que lo harán posible. La educación para el desarrollo tiene que contribuir a alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Debe promover una ciudadanía y una dimensión global en el análisis de la realidad. Por último, se comenta que son necesarios los procesos educativos participativos y el cambio a favor de la justicia para todos. También, dota a las personas de recursos e instrumentos que les permiten incidir en la realidad para transformar sus aspectos más negativos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El concepto de interactividad aplicado a los museos es una idea concebida como un diálogo entre una máquina y la persona visitante. La interactividad está relacionada con la idea de participación, que el museo aporta al visitante y el visitante al museo. Son muchos los museos tradicionales que están introduciendo módulos interactivos para complementar el discurso museográfico existente. También están proliferando centros de interpretación del patrimonio, que basan su contenido en ideas y la eficacia del aprendizaje en la interactividad. En el diseño y concepción de módulos interactivos, que pretendan ser didácticos y eficaces, es imprescindible tener en cuenta a quien va dirigido. Entre las estrategias de aprendizaje utilizadas en estos modelos se encuentran las constructivistas y las conductuales. Por último, se destaca que en la museografía interactiva los cinco sentidos son considerados canales de comunicación básicos entre el usuario y el elemento museográfico.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La Presidencia Española de la Unión Europea ofrece la posibilidad de tomar una posición de liderazgo en el impulso a los procesos de mejora; modernización y ampliación de la formación en todos los niveles educativos. España está trabajando con la Comisión Europea en el desarrollo de una agenda política para tratar los siguientes temas: el papel de la educación en la estrategia de Lisboa post-2010; la actualización del marco estratégico de educación y formación 2020; la dimensión social de la educación; las competencias básicas en la formación profesional desarrollando nuevas capacidades para nuevos empleos; la internacionalización de la educación superior y la modernización de las universidades. La educación y formación son considerados factores clave para desarrollar tanto la competitividad como la cohesión social de la UE. La Presidencia Española pondrá el foco en los cuatro ejes estratégicos de cooperación: hacer del aprendizaje permanente y la movilidad una realidad; mejorar la calidad y la eficiencia de la educación y la formación; promover la equidad, la cohesión social y la ciudadanía activa y reforzar la creatividad, la innovación y el espíritu empresarial en todos los niveles educativos.