833 resultados para Chartres, Francia. Catedral
Resumo:
En este artículo, se especifica que cuando se habla de teatro se abarca un gran abanico de acciones teatrales para poder luchar contra las exclusiones de los diferentes grupos sociales y, por tanto, de la fractura que puede conllevar a nivel social. En este sentido, el autor nos lleva a una visión nueva del teatro y de cómo su desarrollo ha influido enormemente en diferentes corrientes que utilizan la sinergia elaboradora durante todo este tiempo para mejorar la calidad de la relación con el otro. El autor plantea seis modelos y los analiza desde la realidad francesa.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Mejorar la escuela: perspectivas didácticas y organizativas'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El t??tulo aparece en espa??ol y, a continuaci??n, el t??tulo traducido al ingl??s: ???The effects of the educational policies in France'
Resumo:
Entrevista realizada a Émilien Sánchez, Decano de la Inspection générale d’espagnol en Francia y hombre dedicado al servicio de la enseñanza y de la promoción de la lengua y la cultura españolas en Francia. Responde a preguntas sobre los inicios de su profesión, cómo ha sido la difusión y enseñanza del español en los centros franceses, cómo es la visión cultural que se tiene de España y cómo ve el futuro del español como lengua extranjera en Francia.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se analiza la ense??anza de las lenguas vivas extranjeras en el sistema educativo franc??s. Se alude al informe presentado por el senador Jacques Legendre que cuestiona el ???oligopolio??? del ingl??s y el castellano en detrimento de otras lenguas como el alem??n y el ruso y propone el estudio de lenguas minoritarias. Adem??s recomienda la ense??anza de idiomas en la escuela maternal e incide en la ausencia de los mismos en algunos itinerarios del Bachillerato Profesional. As?? mismo, se recomienda el aprendizaje de las lenguas de los pa??ses vecinos, regionales y de inmigrantes para romper su imagen negativa. Por otro lado, aunque hay un predominio de la lengua castellana y la inglesa en la educaci??n secundaria, cabe destacar la intensa campa??a que se ha llevado a cabo por el Ministerio de Educaci??n franc??s en favor de la ense??anza del alem??n .
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
La primera justificación que se puede hacer para este trabajo es la necesidad que tienen los gobiernos europeos de fomentar el aprendizaje de lenguas extranjeras, especialmente a destacar el empeño del gobierno inglés por incluir el aprendizaje de éstas en los primeros niveles de la Educación Primaria o el interés de la Junta de Andalucía en el desarrollo del Plan de Plurilingüismo. En este sentido podemos destacar las iniciativas propuestas por la Unión Europea (Plan de acción 2004-2006 para el aprendizaje de lenguas y la diversidad lingüística, 2003, el Plan Bolonia, la Estrategia de Lisboa de 2000, etc.) y que han dado la importancia que requería el comienzo temprano del aprendizaje de otras lenguas distintas de la materna. Un énfasis cada vez mayor en el papel de las lenguas, una dimensión global del aprendizaje, la aparición del AICLE (CLIL) como un nuevo enfoque en la enseñanza de las lenguas han de ir, como no podría ser de otra manera, de la mano de las nuevas tecnologías
Resumo:
Sobre els precedents de la catedral gòtica de Girona en base la prospecció geofísica i la recerca arqueològica realitzades als anys 1998-1999
Resumo:
Fins a la darreria del segle VIII, el complex episcopal gironí se situava fora murs, al voltant de l'església martirial de Sant Feliu; a principis del segle IX, el complex es desdoblà amb la consagració d'una segona església episcopal, Santa Maria, dins murs, raó per la qual la seu fou coneguda, al llarg d'aquella centúria, amb la doble advocació de Santa Maria i Sant Feliu. Al llarg del segle X, s'afermà la preeminència de Santa Maria fins al punt que, en l'últim terç del segle. Sant Feliu ja no és esmentada com a seu episcopal, encara que hi continuà vinculada com a una església dependent, sense personalitat ni administració pròpia. Des de final del segle, el procés s'accelerà amb la construcció d'una nova església catedral a Santa Maria, que complementà l'aixecament d'un nou complex episcopal dins murs, en gran part culminat a mitjan segle XI i format per xenodoquium, catedral, palau episcopal i conjunt canonical, a banda de noves residències de canonges i altres clergues en el seu entorn. Aquests fets significaren la consolidació de Santa Maria com a seu única, però també la profunda remodelació urbanística d'un sector significatiu de la ciutat, prop d'un 20% del total, expressió del nou domini del bisbe i dels clergues sobre la 'seva ciutat'
Resumo:
A lo largo de este estudio se pone de relieve el papel fundamental que desempeñaron los miembros del cabildo en el proyecto y construcción de la cabecera de la catedral gerundense. Para este grupo de personajes, básicamente procedentes de la baja nobleza altoampurdanesa, la nueva empresa edilicia supuso la posibilidad de satisfacer el deseo de promover beneficios eclesiásticos así como el objetivo de disponer de nuevos espacios —las capillas de la girola— concebidos como expresión de la gloria y la memoria individual y del linaje