993 resultados para 457
Resumo:
En la port.: Gobierno Vasco, Departamento de Educación, Universidades e Investigación
Resumo:
Unidad didáctica sobre el tema transversal la educación vial dirigido al alumnado del segundo y tercer ciclo de la educación primaria. El objetivo es que el alumnado adquiera hábitos de comportamiento de educación vial para disfrutar mejor de la ciudad. Contiene el manual y la guía didáctica. Los contenidos que se desarrollan son: reconocimiento de las señales de tráfico, comprensión y respeto de las normas de circulación, adquisición de hábitos de no competitividad en la circulación, circulación con vehículos de dos ruedas, reconocimiento de las limitaciones de la bicicleta, normas de utilización de los servicios de transporte público y reconocimiento de las normas de utilización de vehículos particulares.
Resumo:
Portada y textos en castellano y vasco
Resumo:
Portada y textos en castellano y vasco
Resumo:
Portada y textos en castellano y vasco
Resumo:
Portada y textos en castellano y vasco
Resumo:
Portada y textos en castellano y vasco
Resumo:
Incluye la ejemplificaci??n de una adaptaci??n curricular y la Orden de 5 de Mayo de 1993, del Consejero de Educaci??n, Universidades e Investigaci??n, por la que se regulan las adaptaciones curriculares en las etapas de educaci??n infantil y primaria
Resumo:
Contiene: Libro 1, Cuaderno de actividades 1, Cuaderno de actividades 2 y Libro 3. Material incompleto
Resumo:
Incluye el cuento: Fuerte y dulce de Iñaki Medela
Resumo:
edición bilingue en castellano y vasco
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Edición bilingüe en vasco y castellano
Resumo:
Material publicado por el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. Se trata de materiales curriculares que ejemplifican y marcan pautas para el trabajo según los nuevos planteamientos curriculares de la LOGSE. Los que aquí se presentan son el resultado del trabajo de tres seminarios distintos. Constan de dos partes: El proyecto Curricular del Área de Ciencias de la Naturaleza, en el que se hace una secuenciación de objetivos, procedimientos y actitudes y una secuenciación de contenidos conceptuales para los cuatro cursos de la ESO. Y unidades didácticas, cuyos objetivos y contenidos entran en el marco que propone el Proyecto curricular y que están desarrolladas en forma de programas-guía para segundo, tercero y cuarto cursos: - Para segundo curso: 'El suelo' y 'Meteorización de las rocas'. - Para tercer curso: 'Estructura y organización de la materia'. - Para cuarto curso: 'El trabajo mecánico'. Cada unidad consta de una introducción, materiales para el alumnado y materiales para el profesorado.
Resumo:
Material publicado por el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. Se trata de materiales curriculares que pretenden servir para la formación del profesorado y que ejemplifican y marcan pautas para el trabajo según los nuevos planteamientos curriculares de la LOGSE. Este trabajo se propone analizar diversos ámbitos de la escuela. Partiendo del análisis de las situaciones informales que se dan en la vida escolar (sesiones de psicomotricidad, juego libre, recreo, pasillos, etc.), pretende trabajar desde esas situaciones para terminar en prácticas concretas del quehacer cotidiano en las escuelas. La mayoría de los recursos van en la dirección de romper los grupos habituales y de favorecer la diversidad de interacciones. Intenta trasvasar recursos provenientes del ámbito de la psicomotricidad al de la coeducación y hace un análisis y clasificación de los viejos y nuevos modelos de juego y las funciones que potencian, teniendo en cuenta que el juego es la actividad principal en estas edades y donde mejor se observan las actitudes y valores de niños y niñas.