1000 resultados para dificultad de aprendizaje
Resumo:
Existe una línea de investigación que estudia las dificultades de aprendizaje, que aboga por la participación directa de los sujetos que las padecen en calidad de cooperantes más que de simples objetos de estudio. Se exponen las razones que llevan a este tipo de investigación así como el papel del investigador en ellas. Se narra un proyecto de investigación llevado a cabo en este sentido por el Grupo de Autodefensa de Bristol. Se explicita también la agenda de trabajo, la metodología empleada y las conclusiones de la experiencia.
Líneas de actuación educativa en torno a la igualdad y la diversidad : el punto de vista de los MPR.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
El profesorado y el alumnado del centro Vil.la Romana de La Garriga, población tarraconense, narra una experiencia en la que se logran cumplir unos objetivos, entre los que se encuentra que los alumnos consigan el graduado. Desde una parrilla para anotar el control del comportamiento de los alumnos a tutorías individuales, este centro consigue cumplir sus objetivos, tras realizar un esfuerzo especial, con la colaboración del profesorado y su disposición a superar sus límites profesionales. Uno de los temas más destacados de este centro son las adaptaciones llevadas a cabo en colaboración con el programa ACADA (Adaptación Curricular de Alumnos con Dificultades Escolares Adaptadas), y con el Instituto Municipal de Educación.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen de los autores
Resumo:
Se hace un acercamiento a la escuela de integración de O Pelouro, situada en la localidad pontevedresa de Caldelas de Tui. Es una escuela singular , puesto que no tiene horarios, ni asignaturas, ni clases o grupos, ni actividades fijas, su funcionamiento lo marca el día a día. Es también un hogar para niños y niñas de distintas edades, en la que buena parte del alumnado requiere necesidades educativas especiales.
Resumo:
Hace referencia a la 'organización diaria' en la escuela de O Pelouro (Pontevedra), escuela en permanente construcción donde la única regla es aprender algo cada día. Se comienza con una asamblea donde se ponen en común los intereses y deseos de los niños y las propuestas de los profesores. De esta puesta en común surgen distintos grupos de actividades y cada niño escoge la que prefiere ese día.
Resumo:
Justifica la necesidad de una adaptación curricular a alumnos de educación física de tercer ciclo de primaria para alumnos con necesidades educativas especiales, dentro de la atención a la diversidad. Se describe una unidad didáctica y concluye con una valoración positiva de los resultados obtenidos..
Resumo:
Debido a las dificultades de aprendizaje y a la desmotivación de muchos de los alumnos de secundaria, el IES Butarque de Leganés decidió, en el curso 97/98, diseñar y aplicar un programa de intervención socio-cognitiva que ayudase a desarrollar la capacidad de razonamiento lógico en alumnos de primer ciclo de la ESO. Este programa se denominó 'Programa CORAL' (Cuadernos Orientados al Razonamiento Lógico). El artículo expone los fundamentos teóricos de este programa, cómo se realizó su diseño, la aplicación experimental y la evaluación. Finaliza con una serie de conclusiones de la investigación.
Resumo:
Presenta los orígenes y evolución del programa de atención a la diversidad implantado en el IES Fernando de los Ríos, de Fuente Vaqueros (Granada). En un primer apartado hace una introducción sobre el pueblo, sobre las características del IES y alumnado, compuesto mayoritariamente por gitanos y alumnos con necesidades especiales. Después se centra en el programa, analiza la fase de evaluación del alumnado por vía interna y externa, la definición de objetivos, la distribución del alumnado en agrupamientos flexibles y el trabajo, con materiales curriculares adaptados a cada estudiante..
Resumo:
Una de las alternativas que presenta la educación postobligatoria para determinados alumnos con necesidades educativas especiales son los centros ocupacionales. Un centro de estas características de Elche ha realizado un proyecto que consiste en la creación de un departamento de difusión que forma parte de las actividades del taller de expresión, comunicación y habilidades sociales. Explica las diversas fases del proyecto y concluye con una valoración de los resultados..
Resumo:
Resumen tomado de la revista