814 resultados para Vulnerabilitat (Tret personal)


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un grup d’estudiants va emprendre un projecte en combinació amb l’ONG Enginyeria sense Fronteres (ESF) de Barcelona. És una organització sense ànim de lucre que té com a missió treballar per posar al servei de les comunitats més desafavorides tecnologies per al desenvolupament humà amb la finalitat d’aconseguir una societat internacional justa i solidària

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The Bologna Process defends the adoption of a higher education in teaching-learning methodologies that – in contraposition to the previous model based on the transmission of knowledge, which for being essentially theoretical, gives the student a passive role in the knowledge construction process – allows a (pro) active, autonomous and practical learning, where the student acquires and develops his competences. The personal tutorial guidance sessions are included in the teaching contact hours. This abstract presents a study about the University of Minho (first cycle) Courses Students’ perceptions of the personal tutorial guidance sessions’ relevance in the scope of the learning-teaching process, so as to confirm if the implementation/implantation of the commonly called tutorial (type) education, as an approach to an active, autonomous and practical learning, is sensed by the learners themselves

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Lograr un máximo desarrollo de las capacidades del deficiente e integrar la personalidad del mismo, así como preparar al sujeto, en la medida de sus posibilidades, para su integración en la vida social e instrumentarle para su posible incorporación a la vida laboral. Grupo homogéneo de deficientes del Colegio 'Purísima Concepción' de Pulianas (Granada). Aplicación de diferentes pruebas para cada niña; las exploraciones se agrupan en las áreas médica, social, pedagógica y psicológica. Los resultados de cada área se comparan estadísticamente entre sí, tratando de ver los más significativos para la minusvalía. Realización de una historia clínica de cada niña; test de percepción de diferencias 'caras' de L.L. Thurstone; observación directa; test de rapidez motora de M. Yela; test de coordinacion bimanual de M. Yela; test de destreza digital de O'Connor; tests deportivo-motores de Fetz y Kornexl; test de Raven. Análisis de correlación, método Chi cuadrado, escala adulta del Raven y escala infantil del Raven. Los resultados se muestran a través de tablas. Elaboración del perfil globalizado personal, como método de diagnóstico psicológico, que permite acercarse mucho a un análisis gráfico de la globalidad de cada minusválido. Se realiza un estudio estadístico progresivo que valora cada resultado y lo compara con los restantes; este análisis factorial permite deducir que el área cognitiva de la personalidad del deficiente se puede definir por datos que se correlacionan entre sí. El agrupamiento de las niñas, segun su PGP, es completamente distinto que el de CI, pero mucho más fiable de sus niveles auténticos de deficiencia y de sus posibilidades. Aplicando un PGP es curioso observar, dentro de los grupos, una gran hetereogenidad de las niñas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen diferentes programas educativos del Departamento de Educación del Gobierno de Aragón dedicados al cine. Están destinados a alumnos de diferentes edades y tienen como objetivo potenciar la cultura cinematográfica así como servir de medio para el aprendizaje de otras materias curriculares. Entre los programas ofertados están: zoom 1215, linterna mágica, aula de cine, cine y salud; y un día de cine. Las actividades que se realizan son: visionado de películas, cortos, documentales, actividades complementarias, cursos, concursos y festivales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest article ens proposem estudiar, des d'una perspectiva històrica, un dels aspectes de la problemàtica mediambiental que més afecten les societats humanes materialment i emotiva: les catàstrofes naturals i, més concretament, les inundacions fluvials. L'hmbit d'estudi escollit és Girona, ciutat on la complexa hidrologia de superfície (quatre rius, el Ter, l'Onyar, el Güell i el Galligans, a més d'altres cursos menors d'aigua, travessen la ciutat) i, sobretot, la vulnerabilitat creixent de la societat gironina al risc d'avingudes com a resultat de la important ocupació de les planes al.luvials, han fet de les inundacions una constant histbrica de la qual tenim multitud d'exemples des que existeixen documents escrits

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Una conferència pot començar de moltes maneres. Josep Call va triar iniciar-ne una amb un elogi als seus col•laboradors, perquè sense ells —va dir— la recerca que fa no hauria estat possible. Fins aquí no se’ns hauria de fer estrany, si no fos perquè allò que Call volia explicar és que la capacitat de compartir activament i de pensar plegats és una de les bases de la intencionalitat compartida, la tesi que van venir a defensar i el tret que, segons ell, ens diferencia dels primats. Call va ser el segon convidat de la Butaca Jaume Casademont, en una sessió que es va dur a terme al Casino de Girona

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos: Determinar la prevalencia y las características de la conducta de fumar y la distribución por estadios de abandono del tabaquismo entre el personal de la Universidad de Girona. Pacientes y método: Se diseñó un estudio descriptivo transversal. Para ello se realizó una entrevista sobre la conducta de fumar a una muestra representativa de los 941 miembros del personal de la Universidad de Girona en el segundo semestre de 1999. Resultados: De los 281 participantes en el estudio, 77 (27,4%) eran fumadores, 67 (23,9%) exfumadores y 137 (48,7%) no fumadores. Por Facultades, la mayor prevalencia de fumadores se encontró en: Letras: 38,9%; Ciencias de la Educación: 31% y Enfermería: 28,3%. La distribución de los sujetos por etapas de abandono fue la siguiente: precontemplación: 36,8%; contemplación: 13,2%; preparación: 3,5%; acción: 3,5% y mantenimiento: 43%. El consumo de tabaco light fue del 49,1% en precontemplación, 47,1% en contemplación y 33,3% en preparación. Respondieron haber recibido consejo médico para dejar de fumar: precontemplación: 35,8%; contemplación: 52,6%, preparación: 60%, acción: 20% y mantenimiento: 24,2%. Conclusiones: 1. Las Facultades relacionadas con el ámbito de la salud, Ciencias de la Educación y Enfermería son, junto con las de Letras las que presentan mayor consumo de tabaco. 2. Los fumadores en precontemplación, en comparación con los sujetos en contemplación y preparación, informan con mayor frecuencia de consumir tabaco bajo en nicotina y de no haber recibido consejo médico

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés y castellano

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación