999 resultados para Reconocimiento de patrones
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen de los autores
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Los resultados de un reciente estudio sobre la educación y formación de adultos en 17 países de la OCDE revelan que este tema aún dista de ser una prioridad pública. Los cambios que provoca la sociedad de la información, el aumento de la migración y el envejecimiento de las sociedades obligan a que el nivel formativo de los adultos sea mejor y se adapte al entorno. En España, Italia, Portugal, Corea e Irlanda por ejemplo, menos de la mitad de los adultos de más de 45 años tienen Educación Secundaria, mientras que en países como Estados Unidos, Suiza o los países nórdicos, entre otros, al menos el 80 por ciento alcanzan este nivel. En este sentido, cabe destacar la reciente Estrategia de Competencias inglesa, la Iniciativa de Educación de Adultos sueca y la Reforma de Competencias danesa. El más reciente estudio de la OCDE sobre educación y formación de adultos propone varios niveles de actuación para mejorar la situación: crear las condiciones para aumentar y fomentar los beneficios de la educación de adultos; promover mecanismos de financiación racionales y eficaces; mejorar los programas de formación y su calidad; y mejorar la coordinación y coherencia de las políticas públicas en esta materia. En un marco de políticas públicas, el reconocimiento y la acreditación de los conocimientos previos contribuyen a reducir los costes y el tiempo total del proceso educativo, lo que ayuda a estimular la motivación y la participación en la educación de adultos. En casi todos los países de la OCDE existe algúm modelo de reconocimiento y acreditación de educación o aprendizaje previos. Los modelos varían: algunos ofrecen créditos parciales válidos para cualificaciones formales, otros ofrecen directamente un título o reconocimiento formal que se acepta en la sociedad. Así, existe una variedad de métodos que se utilizan individualmente o en combinación, por ejemplo, entrevistas informales y exámenes. En algunos países, las habilidades y competencias se reconocen directamente sin importar donde se obtienen, y sin necesidad de asistir a ningún curso.
Resumo:
Se relata una experiencia de animación sociocultural que se lleva a cabo en una asociación de mujeres. La acción se enmarca dentro del Proyecto Prevención e Intervención Grupal para Mujeres Maltratadas. Su objetivo es facilitar un mayor desarrollo personal y contribuir a la superación de la experiencia de la ruptura. Además, se trata de promover en las mujeres separadas cambios individuales en su autovaloración para que evolucionen en su espíritu crítico, su confianza en la participación en la comunidad y sus patrones de comunicación social. La media de edad de las mujeres es de 44 años y las consultas son de tipo jurídico, social y psicológico. Las actividades se planifican respondiendo a las necesidades que se observan en el quehacer profesional con el colectivo de mujeres con el que se trabaja. Su objetivo es el encuentro interpersonal y las que más se potencian son las de socialización y desarrollo personal. Además, se celebran sesiones para la intervención grupal con tres grupos de distinta tipología según el objetivo que se pretende: un grupo terapéutico para mujeres, un grupo de entrenamiento a madres y un grupo de apoyo. Su objetivo es facilitar el reconocimiento del maltrato por parte de las mujeres en las relaciones abusivas de pareja para promover el cambio de actitudes y conductas en su entorno.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El orden se encuentra en la base de una buena educación. La pedagogía sistémica nos proporciona las herramientas adecuadas para mantenerlo o restablecerlo dentro de la escuela. Nos permite ir más allá de los sucesos para ver los patrones de actuación y las estructuras subyacentes que los producen. Uno muestra la constituye la ubicación exacta del alumnado en clase realizada mediante una orla con los profesores del centro ordenados por antigüedad, la resolución de conflictos tras expresar de forma explícita los sentimientos o la confianza mutua entre familia y docentes son ejemplos de los órdenes básicos que pueden facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El entorno familiar es de gran importancia en la evolución del comportamiento de los niños y jóvenes ya que aporta valores que serán determinantes en el transcurso de la vida. Por ello hay que tener en cuenta los patrones de crianza que existen en la familia que son el autoritario, el permisivo y el autoritativo o democrático, el cual es quizás el más adecuado porque presenta un equilibrio que aporta apoyo a la vez que muestra firmeza. Los problemas en las relaciones familiares y en los patrones de crianza pueden crear conflictos sociales para el menor ya que pueden desencadenar por ejemplo problemas en las relaciones sociales, agresividad, problemas emocionales, problemas de carácter sexual, etc. Se analizan las familias multiproblemáticas las cuales pueden basar sus problemas tanto en el contexto social como en la estructura familiar.
Resumo:
Se describe el alcohol como la droga más problemática de nuestra sociedad por los problemas que causa de tipo sanitarios, psicosociales y de siniestralidad. Se exponen gran cantidad de datos referentes a las edades en las que se comienza a beber alcohol, motivos que inducen a probarlo, los factores que influyen en su consumo, los beneficios que los jóvenes otorgan al alcohol, y los patrones de consumo actual. Se señala la importancia de los programas de prevención en los centros educativos, en los que la familia tiene que tener un papel activo.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El arte, trabajado a través del programa Didáctica del Arte y Patrimonio, facilita el intercambio del conocimiento sin fronteras de edad, religión y origen geográfico. Los alumnos extrapolan los patrones aprendidos en el análisis del arte, para utilizarlos como herramienta de análisis e investigación en otros campos disciplinares.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación