1000 resultados para Proceso enseñanza-aprendizaje
Resumo:
Incluye vocabulario básico: p. 53-57.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. El CD anexo incluye el material didáctico de inglés-español y francés-español
Resumo:
Recoge las experiencias, materiales y herramientas presentadas en el 'IV Congresos Internacional sobre renovaci??n de metodolog??as docentes centradas en el nuevo proceso de aprendizaje del alumno'. Presenta un material que did??ctico con el objetivo de hacer reflexionar al profesorado sobre su disposici??n y recursos ante el procesos formativo que preconiza el Espacio Europeo de Educaci??n Superior, y adem??s ofrece experiencias docentes desarrolladas con el objetivo de garantizar una formaci??n de calidad.
Resumo:
Incluye anexos de soluciones a preguntas y material de apoyo al profesor. Incluye vídeos disponibles en YouTube adaptados a dispositivos móviles capturando los códigos QR. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Estudio sobre el poco uso del material audiovisual como recurso de apoyo en los centros educativos. El uso de estos nuevos medios no presupone un éxito del proceso enseñanza-aprendizaje pero esta demostrado que ciertos contenidos se fijan mas cómodamente cuando se combina imagen y movimiento.
Resumo:
Se presentan algunas de las implicaciones de la investigación educativa de mayor interés para una reorientación de la enseñanza de las ciencias. Así, la primera implicación muestra la existencia de graves problemas relativos a los preconceptos resistentes a la acción educativa habitual. Se exponen algunos de los resultados de la investigación didáctica con implicaciones positivas para la reorientación de la enseñanza. Se destaca la formación del profesorado como factor esencial en la renovación de la enseñanza. Así, una solución al problema de la falta de motivación del profesorado es su implicación en tareas de investigación. La formación del profesorado se plantea como cambio metodológico, actitudinal y didáctico. Se abordan distintos aspectos del proceso enseñanza-aprendizaje de las ciencias que se refuerzan mutuamente y configuran un paradigma con características similares al proceso de producción de conocimientos científicos.
Resumo:
Se propone un modelo constructivista de enseñanza-aprendizaje y se aborda, bajo esta perspectiva, el desarrollo de un tema de física en el nivel de enseñanza secundaria. Se presenta así un triple propósito: ofrecer un panorama general de lo que se entiende por modelo constructivista de la enseñanza-aprendizaje de las ciencias; formar un modelo constructivista para la enseñanza de la física en enseñanzas medias; y aportar estrategias concretas de actuación en el aula que materialicen el modelo dentro de las clases de física en segundo de BUP. Se hace una revisión retrospectiva de los principales paradigmas teóricos que han orientado la enseñanza de las ciencias. Se presentan las bases generales sobre las que se sustenta el paradigma de los modelos de enseñanza. Se define el modelo constructivista que se propone y su aplicación. Se valora la posible incidencia que la propuesta puede llegar a ejercer en las aulas. Y, por último, se mencionan algunas de las limitaciones y dificultades que pueden surgir durante la aplicación sistemática en el aula del modelo constructivista propuesto.
Resumo:
Se realiza una reflexión crítica sobre el desarrollo de la teoría del aprendizaje significativo enfrentándolo a la exigencia disciplinar y cognoscitiva de la Física como asignatura científica. La intención es arrojar alguna luz adicional que permita precisar el papel de los mapas conceptuales como herramienta de enseñanza-aprendizaje científicos y, en particular, sus limitaciones. Se intenta integrar análisis de naturaleza empírica, análisis de tipo teórico y análisis de corte epistemológico.
Resumo:
Presentación de una estudio acerca del proceso de aprendizaje, en concreto un modelo para la identificación de variables críticas. Este trabajo se fundamenta en un Seminario dirigido por el mismo autor en el CENIDE, en julio de 1970, sobre metodología de la investigación para el desarrollo de la educación. El estudio abarcó la elaboración de un modelo de aprendizaje, a partir del cual se desarrollaron variables específicas dentro de cada término del modelo, y se identificaron los métodos disponibles para su estudio El modelo ideado para ilustrar las interrelaciones de los conceptos, no buscaba facilitar una base matemática al cómputo del aprendizaje. Sin embargo son objeto de examen las variables críticas y los métodos para su estudio.