804 resultados para Transversal skills
Resumo:
Unidades did??cticas dirigidas a los alumnos de Educaci??n Infantil y Primaria. El tema transversal abordado es la Educaci??n para la Igualdad y viene justificado por la presencia de un n??mero importante de ni??os y ni??as de raza gitana, magreb??es y trabajadores temporales que conviven en los pueblos y campo de Cartagena (Murcia). El objetivo de estas unidades es modificar y desarrollar actitudes personales centradas en los valores de: tolerancia, responsabilidad y solidaridad. Antes de abordar las unidades did??cticas, los autores de este trabjo exponen los objetivos generales del centro y el de las dos etapas a los que va dirigido as?? como tres esquemas correspondientes a los objetivos generales contemplados en el Proyecto Educativo de Centro.
Resumo:
This paper reports on results from five companies in the aerospace and automotive industries to show that over-commitment of technical professionals and under-representation of key skills on technology development and transition teams seriously impairs team performance. The research finds that 40 percent of the projects studied were inadequately staffed, resulting in weaker team communications and alignment. Most importantly, the weak staffing on these teams is found to be associated with a doubling of project failure rate to reach full production. Those weakly staffed teams that did successfully insert technology into production systems were also much more likely than other teams to have development delays and late engineering changes. The conclusion suggests that the expense of project failure, delay and late engineering changes in these companies must greatly out-weigh the savings gained from reduced staffing costs, and that this problem is likely going to be found in other technology-intensive firms intent on seeing project budgets as a cost to be minimized rather than an investment to be maximized.
Resumo:
Explorar las posibilidades educativas del ajedrez en el mbito escolar. Se asume una posicin transversal con relacin a la enseanza del ajedrez dentro del currculo oficial. Este planteamiento implica concebir el ajedrez como un medio, a travs del cual es posible desarrollar contenidos y objetivos propios de las diferentes reas curriculares y de los temas transversales. Para ello, se abordan las diferentes fuentes curriculares y el papel que optan en una concepcin integrada de la enseanza del ajedrez as como un anlisis del concepto de transversalidad. Por ltimo se concluye con una propuesta de unidad didctica de carcter integrado. Para ello se plantea la inclusin del ajedrez en los diferentes niveles de concrecin curricular, desde el Proyecto Curricular de Centro hasta las Unidades Didcticas.
Resumo:
Analizar el papel de los centros de Educacin Primaria de la Comarca de Huscar (Granada) en el desarrollo de la Educacin Ambiental como Tema Trasversal, teniendo en cuenta la perspectiva del alumnado de Tercer Ciclo de Educacin Primaria, del profesorado y de las familias. Indagar acerca del conocimiento que tiene el alumnado sobre problemas medioambientales, sobre los espacios naturales inmediatos, prximos y lejanos prximos a su entorno, y sobre las posibilidades de practicar actividades fsicas en ellos, de manera responsable. Conocer los pensamientos y creencias de las familias y el profesorado, acerca de la percepcin que tiene el alumnado sobre el medio ambiente, teniendo en cuenta la influencia de los diferentes agentes de socializacin en la consecucin de objetivos y adquisicin de contenidos relacionados con la Educacin Ambiental. La investigacin se realiza debido a la proximidad y a las posibilidades de acceso, en todos los centros de la Comarca de Huscar (Granada). El alumnado es de Tercer Ciclo de Educacin Primaria (quinto y sexto curso). La muestra es de 292 alumnos y alumnas, de los cuales 163 son chicos y 130 son chicas. El nmero de alumnos-as, que estudian quinto curso es de 155 y en sexto curso estudian 137. La metodologa integra tcnicas cuantitativas (cuestionario), y tcnicas cualitativas (grupo de discusin y encuestas a padres y madres del alumnado) para recabar informacin, con la intencin de combinar esta estructura metodologca a travs de una triangulacin de los datos y por tanto validar los mismos. El Grupo de Discusin consta de siete profesores-as tutores-as. Se ha realizado 42 encuestas a padres y madres del alumnado. Se presentan las principales conclusiones que se desprenden tras la realizacin del trabajo de investigacin, siguiendo el esquema general de cada uno de los objetivos especficos que se ha trabajado, y tomando en consideracin los datos e interpretaciones del cuestionario pasado al alumnado, el anlisis del Grupo de Discusin llevado a cabo con el profesorado tutor y las interpretaciones de las opiniones expresadas por los padres y madres del alumnado en las Encuestas Autocumplimentadas. Refleja en trminos generales una falta de comprensin global de las siguientes cuestiones planteadas: el impacto de la actividad humana en el medio ambiente, la identificacin y utilizacin de fuentes de energa, residuos slidos urbanos, el recorrido del agua domstica, la prdida de la biodiversidad y las relaciones en el ecosistema bosque. En cuanto al juicio de valor que da el alumnado sobre algunas cuestiones medioambientales se aprecia una gran sensibilidad en los juicios de valor sobre las cuestiones medioambientales.
Resumo:
Evaluacin de un centro sometido a reforma, es decir, evaluacin transversal de un proceso que ha sido previamente evaluado por un equipo externo. Colegio situado a las afueras de Mlaga con un nmero de alumnos en el ciclo superior de 350 alumnos, agrupados en 15 aulas, cinco de cada nivel, con un total de 16 profesores. Previo anlisis de los documentos existentes la primera fase de la experimentacion (sexto de EGB), diseo de la intervencin en el campo: objetivos de la observacin divididos en 5 bloques, esto es, padres de alumnos, organizacin del centro y ciclo superior, alumnos, personal de administracin y servicios profesores. Fijacin de objetivos generales. Consensuar un calendario de trabajo (triangulacin, visitas, etc) y sacar conclusiones. Cuestionarios de padres, diario de un profesor del ciclo superior, cuestionario donde se analizan los puestos de trabajo del profesor, diario del investigador que llev a cabo la primera fase de la experimentacin, cuestionarios sobre organizacin especial y material del centro. Mdulos de trabajo de los alumnos del ciclo superior de EGB. Constrastacin consensuada por los evaluadores presentes en la escena, a excepcin de aqullos en los que hay un solo investigador, formacin de categoras y subcategoras, triangulacin. Cambio de metodologa con respecto a la situacin anterior a la Reforma, dicha transformacin afecta a la relacin enseanza-aprendizaje, como a la coordinacin del profesorado. La atencin prestada a los objetivos de procedimientos, actividades, no han llegado a reflejarse en la prctica en su totalidad, entre otras cosas por la escasa preparacin del profesorado y la falta de condiciones ptimas del centro. No se puede afirmar que el cambio metodolgico producido haya incidido en el mejoramiento de la calidad de la enseanza. Defienden la reforma de la enseanza. Escasa preparacin del profesorado para llevar a cabo dicho proyecto. Rechazan la Reforma tal y como se est llevando a cabo.
Resumo:
Resumen de ingl??s y castellano
Resumo:
Un aspecto primordial del cambio que ha supuesto la adaptacin de las titulaciones al Espacio Europeo del Educacin Superior (EEES) es que el proceso de aprendizaje se centra en el estudiante y resalta la importancia que representa la educacin en trminos de adquisicin de diversas competencias. Para ofrecer una formacin de calidad es indispensable evaluar el progreso de los estudiantes en dichas competencias utilizando instrumentos que permitan la mejora continua del aprendizaje a lo largo de toda la titulacin. En el presente trabajo se expondr la importancia que adquiere en el ttulo de Grado en Administracin y Direccin de Empresas (ADE) de la Universitat Ramon Llull (URL), la adquisicin por parte de los estudiantes de la competencia transversal Creatividad e Innovacin y los instrumentos de evaluacin que se han diseado para evaluar el progreso y logro de los estudiantes en dicha competencia durante su periodo formativo. Por una parte, se tratar la evaluacin de la creatividad como competencia transversal del currculo de la titulacin de ADE y en consecuencia, en el contexto global del plan de estudios de la titulacin. Por otra parte, se describir la evaluacin de la creatividad en el marco especfico de una asignatura para detallar el instrumento y criterios concretos de evaluacin utilizados aplicados a una materia concreta. En las conclusiones se expondr en qu medida el proceso de evaluacin ha repercutido en la mejora del aprendizaje de la competencia y las acciones llevadas a cabo como resultados de la evaluacin
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Tutor's guide for using the Study Skill's Toolkit learning objects - these are currently available to all 1st year undergraduates in the University via Blackboard. Produced by Julie Watson in elanguages.
Resumo:
A PowerPoint presentation used to support a skills development session for postgraduate students who wish to act as demonstrators in lab and workshop sessions.
Resumo:
INTRODUCCION La incorporacin de mujeres a las fuerzas armadas en el Ejercito Nacional de Colombia se inicio en 2008, para ser formadas como oficiales de arma por 3 aos en la Escuela Militar de Cadetes General Jos Mara Crdova, por lo cual se convierte en una necesidad fundamental desarrollar evaluaciones fisiolgicas que permitan determinar el nivel de trabajo fsico que e deben desarrollar en sus diferentes actividades OBJETIVO Determinar la capacidad de trabajo fsico mximo CTF mx. de las cadetes, que se encuentran en 2 aos de formacin, a partir de su potencia aerbica mxima determinada mediante prueba escalonada.. MATERIALES Y METODOS Se realiz un estudio descriptivo de corte trasversal en una muestra de 46 cadetes femeninas de segundo ao de formacin, a quienes se les realizo la prueba escalonada descrita por el Doctor Rogelio Manero, para establecer su consumo mximo de oxigeno (VO2 mx.) y a partir de este obtener la capacidad de trabajo fsico mximo. Para el anlisis estadstico se utilizaron frecuencias, porcentajes y unidades de tendencia central con base en promedios y porcentajes. Se utilizo test de Fisher, T student para grupos independientes con una p<0,05 RESULTADOS La poblacin estudiada fue 46 cadetes con un promedio de edad de 19 aos, Se encontr un consumo de oxigeno promedio de 4,5 litros / minuto y una capacidad de trabajo fsico mximo promedio de 22,49 4.53 kcal /min, adems se encontr en las mujeres que realizan deporte adicional al entrenamiento bsico presentaban una mejor capacidad de trabajo fsico mxima con respecto a las que no lo realizaban. (p=0,02) DISCUSION Los resultados de este estudio muestran la asociacin entre La actividad fsica deportiva adicional al entrenamiento bsico y la capacidad de trabajo fsico mximo, sin que se halla encontrado relacin con el tipo de disciplina deportiva practicada. Palabras clave consumo mximo oxigeno, capacidad trabajo fsico mximo, prueba escalonada
Resumo:
Se describen, diversos portales educativos sobre alfabetizaci??n informacional (ALFIN) elaborados desde la Universidad de Granada: e-COMS y ALFIN-EEES, de car??cter gen??rico y transversal, y ALFAMEDIA e IMATEC, de naturaleza espec??fica y aplicada. Enmarcadas en el Espacio Europeo de Educaci??n Superior, son iniciativas pioneras en el ??mbito de las ciencias de la biblioteconom??a y la documentaci??n en Espa??a. Los portales han sido elaborados teniendo en cuenta las premisas metodol??gicas propulsadas desde la convergencia europea en cuanto al aprendizaje por competencias centrado en el estudiantado. Al mismo tiempo se alinean con el compromiso de la Red Espa??ola de Bibliotecas Universitarias (REBIUN) para promocionar la creaci??n de integraci??n de materiales docentes ??tiles, para promocionar la ALFIN en el estudiantado y participar en el aprendizaje aut??nomo.
Resumo:
A complete reference list for tutors of all learning resources in the Study Skills Toolkit (as of Oct. 2008) available through Blackboard VLE
Resumo:
This PowerPoint is used to support a workshop for University staff and students who are preparing a conference presentation. It highlights the major issues that they will need to consider when planning, practising and delivering their talk.