990 resultados para Granada (Provincia)


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La línea institucional de investigación "historia de la Universidad del Rosario" fue creada por el rector y la H, Consiliatura en el año 2000, con ocasión del advenimiento de la fecha conmemorativa de sus trescientos cincuenta años de fundación. Tiene el propósito de desarrollar una agenda investigativa para reconstruir la historia completa de una de las universidades más antiguas de América que, desde 1653 hasta el presente, en íntima fusión con los procesos de la historia nacional, ha mantenido el cumplimiento de los objetivos educativos de su fundador, fray Cristóbal de Torres. Dicha agenda, que cobija todos los temas sustantivos del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, involucra una científica labor investigativa, por consecuencias cronológica, prevista para varios años.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra pretende situar la Teología europea que comienza a trasplantarse a América en los albores de las universidades americanas, y luego la historia social de esta ciencia y su interacción con la sociedad hasta el momento de su brusco extrañamiento del claustro por la reforma universitaria de 1850. Los rosaristas todos encontrarán aquí una raíz vigorosa de la vida y originalidad de esta institución centenaria. El Archivo Histórico de la Universidad ha sido fuente primaria principal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta investigación diagnostica radica en explicar los efectos de la implementación de la Revolución Educativa en las instituciones de Educación Media Técnica en la Provincia Centro del Departamento de Boyacá. Es así que se pretende demostrar si los procesos de implementación de articulación de la Institución Educativa Francisco de Paula Santander y la Institución Técnica Nacionalizada con el SENA, responden o no a las necesidades de los estudiantes frente a la coyuntura Nacional y Regional actual. Para lograr dicho fin, fue imperativo abordar esta problemática desde los siguientes enfoques: descriptivo, explicativo, analítico y propositivo; adicionalmente se realizaron encuestas a estudiantes, profesores y directivos de las Instituciones Educativas, de igual manera se llevaron a cabo una serie de entrevistas al Director Regional del SENA y al Secretario de Educación Departamental, como actores fundamentales del proceso. Permitiendo así formular posibles soluciones que apoyen la consolidación del proceso de articulación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Se adjuntan modelos de entrevista y cuestionarios

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante las dos últimas décadas, la etapa final de los programas modernos de Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR), se ha convertido en un componente decisivo en los procesos de transición hacia la paz. Aun así, no existe suficiente análisis conceptual sobre la Reintegración. Esta investigación analiza cómo desde sus inicios, las experiencias de práctica e implementación de programas de DDR ha influenciado y contribuido a la aparición y transformación del concepto de reintegración de excombatientes a la vida civil. La investigación toma tres categorías de análisis de la metodología historiográfica Historia de los Conceptos, propuesta por Reinhart Koselleck, y a partir de cuatro casos, Namibia, República Democrática del Congo, la provincia de Aceh, Indonesia y Colombia, traza una línea de tiempo que evidencia elementos permanentes y discontinuidades al interior del concepto a nivel diacrónico, y la complejización que el término ha sufrido desde 1989 hasta el 2015 a nivel sincrónico

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio tiene como objetivo analizar los elementos que articulan la Política Exterior de los Estados Unidos hacia Turquía, en materia de seguridad, y su influencia en el Kurdistán, ya que en el periodo 2003-2009 se presentaron acontecimientos que marcaron la vida política, económica, militar y social de la región del Medio Oriente, caracterizado por la presencia de los Estados Unidos. Esta investigación se desarrollara de acuerdo con el modelo de monografía, para dar un análisis teórico sobre el tema delimitado anteriormente. Se espera que el presente estudio sirva para que el lector comprenda las diferentes actuaciones de los Estados Unidos en el escenario internacional, para la consecución de sus intereses y que tenga un acercamiento en las diferentes relaciones entre los Estados para entender mejor los acontecimientos que se presentaron en el periodo a analizar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comprender los contenidos de la prensa de la ??poca a trav??s de una visi??n integral de la historia. Analizar los contenidos educativos de la prensa oficial y no oficial independiente relacionada con el tema. Prescindir de la prensa pol??tica, de partido, o de una ideolog??a determinada. La hip??tesis se basa en la creencia del valor educativo de la prensa, libre de servidumbres pol??ticas o religiosas. Prensa peri??dica oficial zaragozana. Prensa peri??dica privada independiente zaragozana, ni pol??tica ni religiosa. Todo ello de la ??poca del reinado de Isabel II y con car??cter educativo. Primero conoce cual es el estado pol??tico, econ??mico y social durante el reinado de Isabel II. Analiza el hecho educativo en esta ??poca. Conoce luego la historiograf??a de la prensa zaragozana en esa ??poca. Luego presenta y analiza los contenidos educativos hallados en la prensa. Prensa de la ??poca. An??lisis del contenido de la prensa. La prensa educativa era un veh??culo formidable de formaci??n permanente del adulto ilustrado lector. Falta conocer el n??mero de ejemplares que cada peri??dico publicaba, quienes eran sus suscriptores m??s as??duos y conocer la identidad de sus colaboradores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar en profundidad el efecto que produjo en la provincia de Zaragoza la implantaci??n y desarrollo de la ley de instrucci??n primaria de 1838, la cual puede considerarse como la primera que trata de llevar a la pr??ctica el ideario liberal en materia educativa dentro del nivel de primaria. La Ley Someruelos y la instrucci??n primaria en Zaragoza desde 1838 hasta 1857. Investigaci??n de tipo hist??rico. Plantea unas hip??tesis iniciales de trabajo y realiza un an??lisis de la eficacia de la Ley Someruelos a nivel de escuelas, escolarizaci??n y profesorado, desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo. Aplica el paradigma metodol??gico hist??rico para explicar el discurso pedag??gico en la ??poca y el espacio sem??ntico dise??ado, estableciendo nexos l??gicos con la pol??tica, la econom??a y la sociedad del momento. Sigue una l??nea de razonamiento descriptivo-anal??tica. Fundamenta la investigaci??n en un exhaustivo trabajo de archivo en base al legajo original. Fuentes primarias y secundarias. Porcentajes. Efectos de la Ley Someruelos: a nivel de escuelas, reduce el n??mero de municipios que carec??an de escuelas as?? como las escuelas incompletas, sin embargo el 60 por ciento carec??an de edificos escolares espec??ficos y el 55 por ciento no pose??a el material pedag??gico necesario. A nivel de escolarizaci??n, incrementa en un 32 por ciento la escolarizaci??n global de la provincia, pero a??n quedaba un 56 por ciento por escolarizar. Por razones econ??micas el sistema escolar resulta muy selectivo y los ni??os interrumpen frecuentemente su asistencia a la escuela. A nivel de profesorado, se reduce el porcentaje de profesores no titulados, pero la capacitaci??n t??cnica es muy baja, as?? como su status socioecon??mico. La Ley Someruelos aporta una cierta mejora del Sistema Educativo primario en la provincia de Zaragoza entre 1838 y 1857, sin embargo al finalizar el periodo legal, ??ste continuaba sumido en una din??mica empobrecida e incapaz por s?? mismo de proporcionar el impulso modernizador que el pa??s necesitaba.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este cd pueden encontrarse los conceptos más importantes, así como la cronología, historia, hechos, personajes y documentos más significativos de la historia de España, centrados en el período que comprende los pueblos preromanos, romanos, visigodos, hispanoárabes y cristianos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio sobre la problemática poblacional de las áreas de montaña de Albacete, en concreto de la provincia de Alcaraz. Para ello se desarrolla un análisis de la baja densidad poblacional de la región comparada con municipios cercanos. Se concluye con un análisis de la despoblación sufrida en las últimas décadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un análisis sobre las actitudes y actividades llevadas a cabo en la educación especial en la provincia de Albacete. Se estudia la integración escolar de personas con algún tipo de deficiencia y las reacciones del medio, tanto del alumnado como de los padres del mismo. Se concluye con la importancia de realizar este tipo de actividades y con estadísticas de los resultados obtenidos.