La implementación del programa “revolución educativa” en la educación media técnica de la provincia centro del departamento de Boyacá (2002-2010)


Autoria(s): Buitrago Bernal, Alejandra
Contribuinte(s)

Roballo, Julio

Data(s)

10/09/2015

Resumo

El objetivo de esta investigación diagnostica radica en explicar los efectos de la implementación de la Revolución Educativa en las instituciones de Educación Media Técnica en la Provincia Centro del Departamento de Boyacá. Es así que se pretende demostrar si los procesos de implementación de articulación de la Institución Educativa Francisco de Paula Santander y la Institución Técnica Nacionalizada con el SENA, responden o no a las necesidades de los estudiantes frente a la coyuntura Nacional y Regional actual. Para lograr dicho fin, fue imperativo abordar esta problemática desde los siguientes enfoques: descriptivo, explicativo, analítico y propositivo; adicionalmente se realizaron encuestas a estudiantes, profesores y directivos de las Instituciones Educativas, de igual manera se llevaron a cabo una serie de entrevistas al Director Regional del SENA y al Secretario de Educación Departamental, como actores fundamentales del proceso. Permitiendo así formular posibles soluciones que apoyen la consolidación del proceso de articulación.

This diagnostic research focuses on explaining the effects of implementing the "educational revolution" in the technical secondary school institutions of the central district of Boyacá department. The intention of the research is to demonstrate whether the process of implementation of the articulation policy of the Educational Institution Francisco de Paula Santander and the Nationalized Technical Institution with the National Learning Service (SENA by Spanish acronym) meet the students' needs against the current national and regional situation. In order to achieve this it was imperative to tackle the problem through the following approaches: descriptive, explicative, analytic and propositional. Additionally, surveys were conducted to students, teachers and management teams of the educational institutions and interviews were performed to the regional director of the SENA and the departmental education secretary; all of this under the purpose of designing possible solutions to support the consolidation of the articulation process.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11634

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de Ciencia Política y Gobierno

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Barrera Osorio, F. et al. (2012). Calidad de la educación básica y media en Colombia: diagnóstico y propuestas. Documentos CEDE. Bogotá: Universidad de los Andes.

Celis Giraldo, J. E. et al. (2006). Educación Media o Articulación con el SENA? Un análisis crítico al programa de articulación en Bogotá. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Investigación en educación. Disponible en: www.humanas.unal.edu.co/iedu/index.php/download_file/view/16/

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Madrid: Santillana. Disponible en: http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF

Gómez, V. M. (1995). La Educación Media en Colombia. Un estudio del modelo INEM de diversificación. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

MEN. (2010a). Revolución Educativa 2002-2010. Acciones y Lecciones. Bogotá: MEN. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-242160_archivo_pdf.pdf

Gómez, V. M. (2004). “Gerencialismo y ‘testing’. Dos nuevas modalidades de política educativa en Colombia. En: LAGUADO, A. (Editor). La política social desde la Constitución de 1991. ¿Una década perdida? (págs. 167-186). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Acuña, E. et al. (2003). Bases para una Propuesta de Política para la Educación Media en Colombia. MEN. Bogotá: s.n. Disponible en: https://ietamoodle.gnomio.com/file.php/1/DOCUMENTOS_EDUCACION_MEDIA_CON_EFOQUE_AGROPECUARIO/bases_para_la_politica_EM_rural.pdf

Econometría Consultores. (2013). Evaluación de la estrategia de articulación de la educación media con la educación superior y la formación para el trabajo. Bogotá: DNP. Disponible en: https://sinergia.dnp.gov.co/Sinergia/Archivos/9af84370-968d-47fe-b973-41bdc886c014/Informe_final_evaluacion_articulacion_de_la_educacion_media.pdf

Ley 115. Ley General de Educación. (1994, Febrero 8). República de Colombia.

MEN. (2001). Informe nacional sobre el desarrollo de la educación en Colombia. 46ª Conferencia Internacional de Educación, Ginebra, Suiza. Bogotá: s.n. Disponible en: http://www.ibe.unesco.org/International/ICE/natrap/Colombia.pdf

MEN. (2003). Plan Sectorial 2002-2006. Documento No 1. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-75767_archivo_pdf.pdf

MEN. (2006a). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencia y ciudadanía. Documento No. 3. Bogotá: MEN. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf.pdf

MEN. (2006b). Plan sectorial 2006-201., Documento No. 8. Bogotá: MEN. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85273_archivo_pdf.pdf

MEN. (2008a). Educación para el trabajo y el desarrollo humano. Guía No. 29. Bogotá: MEN. Disponible en: www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue-30973.html#157798

MEN. (2008b). Educación técnica y tecnológica para la competitividad, Guía No. 32. Bogotá: MEN. Disponible en: www.mineducacion.gov.co/1621/articles-176787_archivo_pdf.pdf

MEN. (2008c). Guía para el mejoramiento institucional de la autoevaluación al plan de mejoramiento. Serie de guías No. 34. Ministerio de educación Nacional. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-177745_archivo_pdf.pdf

MEN. (2008d). Diseño y ajuste de programas de formación para el trabajo bajo el enfoque de competencias. Documento No. 6. Bogotá: MEN. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-157085_archivo_pdf.pdf

MEN. (2009a). Fundamentaciones y orientaciones para la implementación del Decreto 1290 del 16 de abril de 2009. Documento No. 11. Bogotá: MEN. Disponible en: www.mineducacion.gov.co/1621/articles-213769_archivo_pdf_evaluacion.pdf

MEN. (2009b). Orientaciones para la articulación de la educación media. Documento de trabajo. Bogotá: s.n. Disponible en: http://redes.colombiaaprende.edu.co/foro_gestion/sites/default/files/Orientaciones%20para%20articular%20la%20educaci%C3%B3n%20media.pdf

MEN. (2009c). Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Metodología de seguimiento, diagnóstico y elementos para su prevención. Bogotá: MEN.

MEN. (2010b). Lineamientos para la articulación de la educación media, documento de trabajo. Ministerio de educación nacional. Bogotá: s.n. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles299165_archivo_pdf_Lineamientos.pdf

MEN. (s.f. a). Articulación de la educación en el mundo productivo. Competencias laborales. Guía No. 21. Bogotá: MEN. Disponible en: www.mineducacion.gov.co/1621/articles-106706_archivo_pdf.pdf

MEN. (s.f.b). PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79361.html)

Proyecto Educativo Institucional PEI, Institución Educativa Técnica Nacionalizada de Samacá, Comunidad educativa Samacá, aprobado por el consejo directivo de la Institución. (2014).

Proyecto Educativo Institucional PEI, Institución Educativa Francisco de Paula Santander de Ventaquemada, Comunidad educativa Ventaquemada, aprobado por el consejo directivo de la Institución. (2015)

Secretaría de Educación de Boyacá. (Mayo de 2013). Circular No. 36 y anexo

Secretaría de Educación de Boyacá. (Mayo de 2013). Circular No. 51 y anexo.

SENA. (2004). Guía metodológica para el programa de articulación del SENA con la Educación Media Técnica. Disponible en: http://mgiportal.sena.edu.co/downloads/dsnfp/GUIAARTICULACI%C3%93Nnorma1%20vigente.pdf

SENA. (2011). Línea tecnológica del programa: Cliente red tecnológica: gestión administrativa y servicios financieros. Sistema de Gestión de la Calidad. Información general del programa de formación titulada: Asistencia Administrativa.

SENA. (s.f.). Historia, visión, misión, valores y símbolos. Disponible en: http://www.sena.edu.co/acerca-del-sena/quienes-somos/Paginas/Historia-Vision-Mision-Valores-y-Simbolos.aspx

Uribe Vélez, Álvaro. (2002). Mano firme, corazón grande. El camino de la confianza. Programa de Gobierno.

Entrevista realizada a Pérez Walteros, O. (2015, 16 de mayo). Coordinador del Programa de Articulación Regional. SENA seccional Boyacá, Tunja.

Entrevista realizada a Vargas Hernández, O. (2015, 22 de mayo). Secretario de Educación. Secretaría de Educación del departamento de Boyacá, Tunja.

TCP

Palavras-Chave #Ciencia política #Política educativa #Educación y desarrollo #379.2 #Educational Revolution, Educational Institutions, Technical Secondary Education, process of the articulation policy
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion