1000 resultados para seminário católico
Resumo:
Este artículo es continuación de La enseñanza en Inglaterra : funcionamiento de algunos centros
Resumo:
La dirección espiritual de los colegios religiosos es una cuestión importante sobre la que no hay muchos estudios. Aunque es una función antigua, que ha contado siempre con una persona encargada, son pocas las reflexiones teóricas elaboradas al respecto. Su cometido no es la mera instrucción, sino la educación en su sentido más profundo, como un medio para ejecutar los fines de la Iglesia. Formación cristiana y educación pedagógica deben ser un único ente indisoluble dentro del colegio católico.
Resumo:
Se profundiza en torno a la organización y estructura de instituciones educativas para la formación del profesional de la educación especial en Francia, tomando como modelo el Instituto de Pedagogía de las facultades católicas de Lyon, la Escuela de formación psicopedagógica del Instituto Católico de París y la Escuela de formación de educadores especializados de Estrasburgo. Las facultades católicas de Lyon, establecen en 1946 cursos de pedagogía, para asegurar una preparación más completa en los futuros profesores. Se especifican las características de los candidatos, en su mayoría de sexo femenino, los requisitos previos de ingreso, la formación, exámenes etc. En cuanto a la Escuela de formación psicopedagógica del Instituto Católico de París, se analizan las causas de su creación, los periodos de prácticas formativos, los alumnos, el nivel requerido a los candidatos y los criterios por los que algunos son eliminados, los requisitos para la admisión, la enseñanza, la modalidad del curso por correspondencia y el provenir que espera a los titulados. El último de los centros es la Escuela de formación de educadores especializados de Estrasburgo. También se da información sobre la enseñanza que se imparte en el centro, sus alumnos, sus categorías y requisitos de ingreso. Por último se realiza una valoración crítica a los tres centros.
Resumo:
Este artículo continúa en Apuntes sobre el bachillerato en España: la formación del profesorado
Resumo:
Fue criatura de la izquierda burguesa, tipo de clase media decimonónica, laica, secularizadora, de talante minoritario, en el conjunto de la ideología de Canovas. Nacerá como consecuencia de un choque filosófico religioso y político en el seno de la Universidad. Respuesta tras la represión de los profesores con la creación de una universidad libre, la Institución , que recoge su praxis krausista y que pretendía hacernos europeos. Es la primera entidad española docente cuya raiz no cala en el humanismo católico, sino en el que mana de la reforma.. Legalmente se funda como una sociedad anónima con su Junta General, Junta directiva y Junta facultativa, formada por el profesorado, que también tiene acceso a las juntas generales, con voz y voto, y a la directiva. La junta directiva está presidida por un director. Desde el principio la Institución se declara completamente ajena a todo espíritu e interés de comunión religiosa, escuela filosófica o partido político proclamando tan solo el principio de libertad e inviolabilidad de la ciencia y declara la libertad de enseñanza y de la ciencia, es decir, en el contexto ideológico del liberalismo; a nivel religioso se adscribe a la escuela neutra; la educación entre ambos sexos, la escuela no debe atender a la inteligencia solamente, sino a la educación del hombre completo y está pensada como una excelente familia donde en vez de aprovechar casualmente y sin conciencia el natural influjo educador de cuanto nos rodea, todo, por el contrario, debe encaminarse intencionalmente a producir sobre el niño aquella benéfica influencia. El niño deberá encontrarse en la escuela como en el pequeño mundo que realiza, las más hermosas obras de su vida. Finalmente rechaza el internado porque es indispensable la cooperación de las familias. El ambiente de la Institución fue la obra maestra de Giner y Cossío.
Resumo:
En 1955 se hizo en España una importante revisión de los planes de estudios sobre cuestiones americanas para fomentar en nuestros estudiantes el americanismo. Así, si la historia es un género peculiar del conocimiento científico, existe una historia universal y una historia particular como la de América que se preocupa del hecho americano y dentro de esta, hay una radical diferencia entre la América anglosajona y la América española. Pero, lo que nunca se subraya bastante es que esa diferencia es hija del Renacimiento católico que España postuló y defendió hasta ser derrotada. Frente al Renacimiento pagano de la América anglosajona. Un segunda diferencia de Hispanoamérica es su carácter mestizo, lo propiamente indoamericano frente a lo puramente europeo de América del norte.
Resumo:
Nadie podrá olvidar su serena y noble actitud de fidelidad constante hacia España, el eco emocionado de sus palabras sinceras, en la emisión homenaje que le dedicó Radio Nacional. Nació en México, de abuelos españoles. En Junco no hay nunca apasionamiento mal intencionado, pero si objetividad apasionada, lógica consecuencia del que rompe sus lanzas en defensa de la verdad. Confirmación de esto es su enjundiosa y extensa obra de católico y de hispanista. Además, de su extraordinaria labor periodística.
Resumo:
Uno de los escritores venezolanos en 1950 más versado en el campo de la historiografía. Miembro de la Academia Nacional de la Historia, médico ilustre, exdirector del Archivo General de la nación y diputado católico en la Asamblea Nacional venezolana ahora. Sus escritos hacen referencia al trato que dan los españoles a los nativos, frente al que recibirán después de la concesión por parte de Carlos V de Venezuela a ricos comerciantes flamencos para su explotación, a cambio de dinero, para llenar las arcas exhaustas del Tesoro Real. Cedió a estos comerciantes, temporalmente, como feudo de la corona y sometido a ella, del derecho a descubrir , conquistar y explotar todo el territorio de Venezuela con la condición de fundar ciudades y poner al frente a un gobernador. Según Perera, estos alemanes carecían de la brillantez y cristianas cualidades de los conquistadores españoles con sus defectos.
Resumo:
Todo el pensamiento de Gracián se sacaría fácilmente de su principal obra: El Criticón. Un verdadero tratado educativo que parte del hombre en estado natural, pero con capacidades que le diferencian del mono, con una educación completa que desarrolle su personalidad con una fuerte voluntad de si, dominio de si mismo. Este, se consigue entrando cada uno en su propio interior y conociéndose. Es la única forma de gobernarse porque sólo así podrá regir a los demás. Pero, Baltasar Gracián, no quiere al hombre fragmentado, único, especializado, sino al hombre universal, entero, culto, con valores espirituales: católico y nacional, que busca la felicidad.
Resumo:
La reconstrucción científica y cultural llevada a cabo por España en 1950, debe ser mirada con respeto. En 1939 se creó esta institución que responde a la idea de una universidad culta y una investigación científica, en segundo lugar, responde al bienestar nacional. Con esta creación se persiguen otros fines como una mayor participación en la investigación científica; en la cultura general del país; la formación de un profesorado en el espíritu católico nacional; incorporación de la ciencia al desarrollo histórico, con más atención a los problemas de la técnica. Todas las universidades, las Reales Academias, Archivos, Bibliotecas, Museos, Escuelas de Minas y demás, junto con todos los Patronatos, están representados en el Consejo de Investigaciones, cuyo representante es el Ministro de Educación.
Resumo:
Dependen de sus respectivos cantones, a nivel administrativo sólo, ya que tienen una gran autonomía y libertad. Siete son las Universidades existentes: Basilea, Berna, Zurcí, Ginebra, Lausana, Neuchatel y Friburgo, esta última de carácter católico. Cada una de ellas, tiene planes de estudio y particularidades. Dividen su año académico en dos cursos, uno de invierno y otro de verano. Los estudiantes pueden inscribirse libremente en los cursos que deseen y sólo necesitan para ello, presentar el diploma de bachiller o su equivalente, si eres extranjero. Los títulos obtenidos en algunas tienen puro carácter académico y no dan derecho a ejercer ciertas profesiones, como Medicina y Farmacia, para las que es preciso someterse a exámenes federales. Los gastos de matrícula, estancia, son muy variables. En Suiza existe una unión de estudiantes y una oficina central universitaria, que informa a todos los del mundo sobre lo que concierne a la vida universitaria helvética.
Resumo:
A través de la revisión de dos conceptos de la Física, calor y temperatura, y de los términos que pertenecen a sus mismas familias (calorífico; caluroso; calórico; grado, etc), se impuso la necesidad de realizar una revisión y actualización de los términos científicos del diccionario de la lengua española, debido a las definiciones obsoletas e inexactas que éste ofrecía, motivo que incluso provocó la organización de un Congreso Internacional cuyo tema fundamental fue la 'Actualización del idioma por evolución dirigida', celebrado en Zaragoza por la Institución 'Fernando el Católico'.
Resumo:
En lengua italiana
Resumo:
Se presenta y analiza la nueva formulación del Credo católico por Su Santidad Pablo VI, en la homilía de la Misa celebrada en la Basílica Vaticana el 29 de junio de 1968, en un intento de adaptar su lenguaje al mundo del momento.
Resumo:
Se exponen las diferentes fórmulas, tanto jurídicas como económicas, organizativas o de gestión utilizadas en países de la Unión Europea con presencia significativa de la escuela católica para mantenerla, promoverla y asegurar su orientación católica y su continuidad sin presencia de religiosos. Se concluye con la idea de que ningún modelo resulta extrapolable tal cual a otra realidad y se apuesta por la colaboración interinstitucional para articular organizativamente la custodia y el carácter católico de los centros educativos.