989 resultados para Zamora


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo es realizado por un grupo de profesores del Instituto de Bachillerato La Rondilla de Valladolid. Se realiza una prueba a 120 alumnos de cada uno de los 27 centros elegidos entre capitales de provincia y nucléos rurales de Avila, Arévalo, Burgos, Aranda de duero, Miranda de Ebro, León, Astorga, Ponferrada, Almazán, Valladolid, Peñafiel, Medina del Campo, Zamora y Toro. Se busca como objetivos: - Determinaciones de los niveles pedagógicos reales de los alumnos que comienzan el Bachillerato. Detectar la existencia de una posible deficiencia operacional. - Poder aplicar los remedios más adecuados a las deficiencias más importantes observadas. Divulgar el estudio para que la sociedad actúe en consecuencia. En el trabajo se realiza un análisis para determinar el nivel educativo en el área de matemáticas que los alumnos de EGB tienen cuando ingresan en BUP en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. El estudio se lleva a cabo sobre los datos obtenidos mediante un test de contenidos mínimos realizado por alumnos que ingresan en institutos de Bachillerato para cursar primero de BUP en las nueve provincias de la Comunidad. El trabajo no está publicado..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende facilitar la relación entre alumnos y alumnas de Primaria y Secundaria, y evitar la ansiedad ante el cambio e nivel educativo y de centro a la edad de doce años. Se ha pretende limitar en lo posible, comportamientos de apatía, rechazo o agresividad que puedan generarse en los alumnos y alumnas al llegar al instituto, debidos a la inseguridad que puede crear el citado cambio. El proyecto además intenta dar un empuje que despierte en ellos el interés hacia la lectura, hábito que desciende gravemente con la entrada en la adolescencia. El proyecto pretende servir para solventar esta necesidad y otras tales como el conocimiento del patrimonio cultural de Castilla y León, la tradición popular y actual, el refuerzo del idioma, la adquisición de valores morales basados en el respeto hacia lo diferente, y todo ello desde la construcción de la vida de un personaje de ficción que los propios alumnos han contribuido a crear: Jimena. Este personaje ha desarrollado su viaje por diferentes ciudades de nuestra región y en cada una de ellas se ha buscado descubrir los aspectos más significativos: las manifestaciones artísticas más destacadas, la literatura tradicional y culta del lugar. El trabajo programado se ha desarrollado en su totalidad y ha tenido un alto grado de implicación entre los miembros de ambas comunidades educativas. Además de la positiva repercusión que ha tenido el proyecto en los alumnos y profesores participantes, hay que resaltar que el proyecto se ha extendido a otros grupos de alumnos y de diferentes niveles educativo que no formaban parte del mismo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende activar los caminos para la transmisión generacional que asegure el patrimonio tradicional como actividad entre el alumnado a través de los diferentes juegos y deportes autóctonos. Se trata de que el alumnado adquiera los conocimientos teórico-prácticos de los juegos y deportes autóctonos para valorar su fundamento pedagógico en el intercambio de experiencias con otros centros educativos de la zona y con otros profesores y profesoras y se fomente el trabajo en grupo. Se ofrece al alumnado una serie de juegos tradicionales y autóctonos con un elevado carácter lúdico con la finalidad de activar vías para la transmisión generacional, asegurando así el patrimonio cultural y la recuperación del juego tradicional. A través de estos juegos se intenta desarrolla paralelamente otras capacidades como la interacción, la convivencia, la igualdad, los valores, la valoración del entorno y el conocimiento del pasado. Se han recopilado juegos tradicionales y se han adaptado al tiempo actual y a los nuevos espacios pero teniendo en cuenta en la elección que sean juegos cooperativos, participativos e integradores. Se considera que el nivel de implicación tanto del profesorado como del alumnado, así como la motivación mostrada a lo largo del desarrollo del proyecto, ha dado lugar a un gran trabajo en equipo e inter-centros. El alumnado ha estado motivado y ha participado divirtiéndose y se ha convertido en transmisor de la gran riqueza patrimonial de la zona.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende conocer el potencial de los blogs como herramientas TIC adecuadas para el trabajo en el aula y para la realización de actividades colaborativas, creación de diarios on-line y publicación de comentarios sobre los artículos. Se estudia la transversalidad desde un enfoque basado en el uso práctico de las TIC, fomentando el uso educativo de Internet, sobretodo en lo referente a la búsqueda de contenidos, capacidad de contrastar información de diversas fuentes, capacidad de análisis crítico y debate on-line. Se realizarán trabajos en grupos a partir de los materiales obtenidos en la red, elaborando presentaciones y realizando puestas en común con el resto de los compañeros de la clase. La valoración del alumnado y del profesorado es muy positiva, tanto en lo referente a los blogs como herramienta didáctica, como al potencial de las presentaciones multimedia para la realización de los trabajos de carácter educativo. La participación del alumnado en proyectos Web de tipo educativo alternados con las clases tradicionales, contribuye a aumentar el interés por los temas tratados, mejora la actividad colaborativa, estimula la curiosidad y el deseo de involucrarse en las tareas propuestas y en general favorece el autoaprendizaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que trata de dotar al centro con un mayor número de puestos de acceso a la Nuevas Tecnologías tanto para el profesorado como para el alumnado. Se pretende reciclar el equipamiento informático del centro que haya quedado obsoleto de manera que el coste de la implantación del sistema suponga el menor gasto posible al centro. Se data a estos puestos de un sistema operativo y de aplicaciones informáticas con licencia de uso pública, cuya utilización en el centro cumpla con la legalidad. Se pretende que el software (sistema operativo y aplicaciones) el alumnado y el profesorado pueda llevarlo a casa para utilizarlo como herramientas de apoyo a sus trabajos, instalarlas y copiarlas sin incurrir en la ilegalidad y a un coste asequible. Se realizó un seminario de formación sobre la utilización del software de libre distribución, creando dos grupos de participantes según su nivel técnico. Cada grupo desarrolla actividades asignadas por el coordinador, quien se encarga de su seguimiento y verificación. El sistema implantado sienta la base para que se puedan seguir añadiendo nuevos puestos de acceso a las Nuevas Tecnologías en aquellas zonas del centro que se estimen oportunas. Una de las piezas importantes de que dispone el sistema implantado es el servicio de intranet que permite crear un espacio Web para cada miembro del profesorado o del alumnado con el fin de facilitar la labor docente, pudiendo acceder desde el exterior del centro a la intranet.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende aprovechar el cine y su gran impacto en los jóvenes, tanto en sus aspectos multimedia como por la fuerza comunicadora de formas y modelos, para desarrollar actividades que fomenten la educación en valores en las distintas áreas del currículo. El proyecto persigue dos objetivos fundamentales, la elaboración de materiales y recursos para la utilización didáctica del cine, y su posterior aplicación y experimentación en el aula. El proyecto contempla dos fases diferenciadas, la elaboración de materiales y la aplicación al aula y evaluación de la actividad. Con el proyecto se han generado 17 guías didácticas de películas, en la que cada guía incluye el título, objetivos, materias vinculadas, curso al que va dirigido, temporalización, análisis técnico expresivo de la película, actividades para la reflexión y el debate.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende reforzar la Educación Intercultural debido al incremento de alumnado inmigrante, y el fomento de la lectura a través de la creatividad. El proyecto abarca a todos los curso de Educación Infantil y Educación Primaria y encamina sus esfuerzos al fomento de la innovación educativa en el ámbito metodológico, tecnológico, organizativo y didáctico, con el fin de añadir valor y calidad a la educación. Se aprovecha la temática 'Cristóbal Colón como nexo de unión entre dos culturas' que se trabaja durante todo el curso escolar como vehículo de formación integral del alumnado. La metodología empleada trata de implicar la acción personal del alumno en un ambiente, con unos contenidos y unos temas que sean significativos y motivadores para desarrollar el esfuerzo necesario que exige todo proceso de aprendizaje. El modelo metodológico utilizado responde al juego, a la globalización y a un aprendizaje constructivista. Se crea un ambiente donde el alumnado se siente seguro para explorar e investigar con la ayuda y asesoramiento del profesor, facilitando el fortalecimiento del autoconcepto y la autoestima mediante la autoevaluación y la autocrítica. Una vez desarrollado el proyecto el alumnado ha tenido la posibilidad de experimentar, vivenciar y acercarse al conocimiento de distintas culturas, entendiendo las actividades como un modo de expresión motivadora y que genera intercambios culturales. El equipo educativo ha abierto vías de comunicación con las familias, fomentando su participación, colaboración y enriquecimiento cultural.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es un estudio llevado a cabo por un equipo de trabajo de la Escuela de Artes aplicadas y oficios artísticos de Zamora con la colaboración de Directores y exdirectores de las Escuelas de Artes aplicadas de las distintas provincias de la Comunidad Castellano-Leonesa, a raiz de un encuentro-exposición. El objetivo es poder obtener un estudio individual de cada Escuela que refleje la situación actual y sirva de punto de partida a una estructuración coherente de las Enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño. Se ha dado una visión general sobre la problemática de las Enseñanzas Artísticas y su situación comparativa en el ámbito europeo y con una Comunidad con trasferencias en Educación. La metodología ha sido: a) La realización de una encuesta a cada Escuela con los siguientes apartados: -Nombre de la Escuela; -Ciudad en la que está ubicada; -Dirección; -Fecha de creación; -Profesorado. b) Documentación gráfica complementaria: fachadas, aulas, talleres, etc. c) Planos de ubicación del edificio y un estudio histórico de cada Centro. Como conclusión se hace necesario contemplar la coexistencia de una fuerte demanda de formación artístico-plástica relacionada con el mundo del Diseño y la Imagen, deben ser tenidas en cuenta a la hora de elaborar la esstructuración de estos Centros y reunir la tradición y los procedimientos artesanales con la modernidad y la investigación. Se acompañan dos anexos con las familias profesionales de la nueva LOGSE. El trabajo no está publicado..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se lleva a cabo por un equipo de profesores del Instituto de Bachillerato 'Pinar de la Rubia' de Valladolid. Se trata de una guía didáctica a través del Valle del Duero, resaltando los valores artísticos, históricos, culturales y naturales más importantes. El estudio abarca geográficamente las zonas próximas al río Duero de las provincias de Soria, Burgos, Valladolid, Zamora y Salamanca, está dirigido a jóvenes estudiantes. El objetivo es dar a conocer al mundo estudiantil, mediante métodos didácticos, los aspectos más relevantes de nuestra cultura, a través de un amplio espacio geográfico y temporal, resaltando la gran importancia que a lo largo del tiempo ha tenido el Valle del Duero como vía natural de intercambios tanto económicos como culturales. Para facilitar la comprensión del trabajo el estudio se acompaña de planos, croquis, dibujos y diapositivas de los lugares más interesantes. La metodología seguida ha sido: a) Recopilación de datos mediante investigación bibliográfica. b) Viajes a los lugares descritos, realización de fotografías o diapositivas, así como recabar información de los lugareños. c) Clasificación, ordenación y análisis de los datos recogidos. El trabajo no está publicado. .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia se lleva a cabo por un grupo de profesores de EGB del Centro Público Gabriela Mistral de Fuentelapeña (Zamora) como objetivo se proponen articular los contenidos del ciclo medios de la Enseñanza General Básica en torno a centros de interés. En este caso la 'Primavera', prestando especial atención a la utilización del ordenador como herramienta didáctica. Una parte fundamental del plan de trabajo consiste en generar material didáctico, material impreso, informático, audiovisual, para la experimentación y el estudio de las ciencias de la naturaleza. El trabajo se llevó a cabo durante los meses de marzo, abril y mayo. Los contenidos tratados se ajustan a los propuestos por el MEC para las distintas áreas de este nivel. Los ocontenidos más trabajados son los de Ciencias de la naturaleza de informática, expresión plástica y manualidades. Como objetivos educativos más buscados se señalan: crear hábitos de trabajo en común, introducir al trabajo científico, (destacando las fases de observación, sistematización y formulación de conclusiones), desarrollar el sentido de globalización, estimular los sentimientos de amor a la naturaleza, iniciar a los alumnos en el manejo de nuevas herramientas. Los medios utilizados en la realización del trabajo han sido de muy diversa índole: microscopios, compuestos químicos, equipo de marquetería, ordenadores personales, equipo de grabación y reproducción, retroproyector, vídeos didácticos... etc. La evaluación de la experiencia se hizo por controles efectuados por los profesores para determinar el grado de aprovechamiento y la adquisición de nuevos conocimientos. Opiniones de los padres, alumnos y profesores implicados coinciden todos en lo positivo de la experiencia y en la necesidad de continuarla a la vez que el profesorado manifiesta que los alumnos adquirieron los conocimientos teóricos necesarios para promocionar curso sin ninguna excepción, además del interés manifestado por todos ellos hacia las actividades que se proponían, su cambio de actitudes referente al cuidado del material y adquisición de hábitos de trabajo en grupo. El trabajo no está publicado..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no está publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo está realizado por dos profesores del Instituto Politécnico de Valladolid. Como objetivos del proyecto se proponen: A- Conocer la realidad educativa de Castilla y León durante el curso académico 91-92, en todo lo referente al alumnado de Formación Profesional reglada de primer y segundo grado, al profesorado, tipo de centros y personal no docente. B- Facilitar una base de datos actualizada de las direcciones de los centros y su codificación por criterios del MEC. C- Facilitar los datos poblacionales del municipio en donde está ubicado cada centro. D- Especialidades de cada centro, junto con la posibilidad de implantar otras nuevas. El trabajo consta de dos tomos. El primero contiene las provincias de Avila, Burgos, León y Palencia. El segundo tomo contiene las provincias de Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora. La metodología consta de: recopilación, tabulación, análisis y tratamiento de la información. A la vista de los datos provinciales y autonómicos, se concreta con un estudio de necesidades/no necesidades de nuevo profesorado, creación/supresión de centros, implantación de nuevas especialidades. Al final de cada estudio provincial hay unas conclusiones finales con unas consideraciones físicas, demográficas, proyección de futuro y sugerencias del equipo de trabajo. El trabajo no está publicado..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no ha sido publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no ha sido publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado por cuatro profesores del Instituto de Educación Secundaria 'Cardenal López de Mendoza' de Burgos. El fin que se persigue con el mismo es dar a conocer al alumno mediante una metodología por descubrimiento, el pasado de nuestra autonomía en una visión diacrónica e interdisciplinar. Analizar, junto a la evolución política, las grandes obras escritas y los más destacadas manifestaciones artísticas, intercalando contenidos referidos a la economía, antropología, sociología y folklore. Dar una visión globalizada, determinando la mayor variedad posible de contenido conceptuales. Los contenidos: 1) La romanización, siglos II a.c. al V a.c. se inicia con la etapa de las conquistas y la incorporación de la Meseta norte al poder romano, analizan la realidad hispánica romana a través de la sociedad, la economía, el arte y la cultura. 2) La germanización, siglos VI y VII exponen el desarrollo histórico en dos etapas políticas; antes de Toledo y cuando esta ciudad fue la capital, analizan los aspectos más relevantes de esta cultura a través de la arqueología, los rasgos sociales, económicos, religiosos, culturales y literarios. 3) La alta Edad Media, siglos oscuros para la historia de Castilla y León, VIII y IX a través de restos documentales y arqueológicos. El S. X cuando el reino asturiano se traslada a León, se plantea desde la doble prespectiva de repoblación y conquista. En el S. X dedican un apartado a los mozárabes, su significado religioso, cultural y artístico. 4) Actividades complementarias, complementan otras capacidades como lectura comprensiva, desarrollo lógico, capacidad de deducción, comentarios literarios y artísticos. El trabajo consta de dos grandes bloques de contenidos elaborados: 1) Unidad didáctica, dossier con 105 páginas. 2) Dos videos como apoyo documental y gráfico a la Unidad didáctica: La villa de Olmeda (Saldaña, Palencia) y la Iglesia visigoda de San Pedro de la Nave (Zamora). El trabajo no ha sido publicado..