El dibujo del natural y su implantación en el aula.


Autoria(s): Masana Monistirol, Jesús
Contribuinte(s)

Masana Monistirol, Jesús

IES Claudio Moyano (Zamora); Avda. Requejo, 4; 49012 Zamora; 980.52.04.00;

Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

1997

01/05/1990

Resumo

El trabajo no ha sido publicado

Proyecto realizado en el IES Claudio Moyano, de Zamora, por un profesor del mismo. Tiene como objetivo: sistematizar un posible método de dibujo del natural a partir del análisis numérico, basándose en la experimentación y análisis del proceso del dibujo del natural. El método que propone consiste en caminar desde la oscuridad hasta la claridad, teorizar en cada paso y fotografiarlo. Los pasos a seguir: 1) Aproximación al hecho luminoso; 2) Aproximación a la textura-soporte, útiles y distancia; 3) Aproximación al equilibrio, manipulación, fondo, figura-centralidad; 4) Aproximación textural; 5) La luz natural; 6) Integrar en el entorno: transformar un ambiente; 7) El espíritu del que dibuja. Utiliza diferentes técnicos: dibujo, pintura, fotografía, etc. en diferentes espacios. El resultado final será la compresión analítica del entorno y de quien lo interpreta. Capacitar la percepción de la forma.

Identificador

http://hdl.handle.net/11162/26241

CL 96/74

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #dibujo #programa de estudios #enseñanza secundaria #educación artística #bellas artes #educación estética
Tipo

Innovación