1000 resultados para Percepción del alumnado


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico ïLa formación del profesorado universitarioï

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un análisis de los perfiles educacionales más característicos de los alumnos de educación secundaria con niveles bajos de rendimiento escolar, referidos a aspectos relacionados con los recursos culturales y académicos de los alumnos en sus hogares, así como con las interacciones familiares, su emocionalidad, el autoconcepto, sus afectos, sus metas académicas, sus expectativas, habilidades cognitivas y sus niveles de comprensión lectora. Además se hace un estudio concreto de los estilos y patrones atribucionales causales de dichos alumnos y sus enfoques de aprendizaje dominantes. Se hace también una síntesis de las principales variables instruccionales del proceso de enseñanza/aprendizaje y relacionadas con la actividad del profesorado en el aula. Se elaboran unas propuestas de intervención psicoeducativa de atención a la diversidad con este alumnado de educación secundaria de Galicia con bajo nivel de rendimiento académico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aparece en la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sociolingüístico con los alumnos del colegio español Vicente Cañada Blanch en Londres. El estudio se realizó sobre un guión de trabajo en varias fases: 1. Observación de la realidad e hipótesis de trabajo. 2. Selección de hablantes y grupos. 3. Recopilación de datos. 4. Análisis de los datos. 5. Interpretación de los datos. Las interferencias entre el gallego y el inglés en el colegio presenta una clara evolución, siendo mayoritaria la presencia de interferencias lingüísticas procedentes del gallego en el grupo 1 y claramente de procedencia inglesa en el grupo 3, el grupo 2 se manifiesta como un grupo de transmisión entre ambos.