1000 resultados para Ortiz de Paz, Laureano.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende fomentar el interés y el desarrollo de actividades en relación con la Educación para la Paz. Los objetivos son insistir en la formación en valores tanto en el profesorado como en el alumnado; crear un ámbito de trabajo y reflexión de la Educación para la Paz en el curriculum de las asignaturas y en el Proyecto Curricular. La metodología parte de la dinámica de grupo mediante la organización de sesiones donde se desarrollan temas relacionados con la Guerra, la Violencia, y la Paz. Las sesiones se preparan en grupos donde hay un coordinador del proyecto, algún profesor y varios alumnos-as, y se llevan a cabo durante una tarde por semana. La evaluación se realiza a partir de las exposiciones orales de los temas propuestos así como por la observación del grado de utilidad de los contenidos y la adaptación al grupo. La valoración es muy buena por el grado de interés y motivación suscitada entre el alumnado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende fomentar una actitud crítica frente a la guerra y la violencia desde la perspectiva de la Educación para la Paz mediante el estudio de los conflictos bélicos en la Historia. Continúa el proyecto del curso 1995-96 centrándose en la edad contemporánea y la actualidad. Los objetivos son: comprender la multicausalidad de los fenómenos bélicos, establecer relaciones entre la evolución tecnológica y el desarrollo de la guerra, la guerra y la formación de las fronteras, conocer el funcionamiento y composición de los ejércitos, estudiar el reflejo de la guerra en el arte y el cine y elaborar material audiovisual. Elabora siete unidades didácticas con información escrita, gráfica y audiovisual. Cada una parte de un trabajo de investigación (documento del profesor) del cual se extrae un cuadernillo de trabajo del alumnado. Las actividades son diversificadas, en dificultad y orientación para que el alumnado desarrolle: la observación, descripción, relación, deducción, síntesis, expresión y creatividad. Se evalúa el grado de consecución de los objetivos, la participación del alumnado en las tareas colectivas y debates, a través de la observación directa y un cuestionario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende organizar talleres globalizados e interdisciplinares que propicien una educación más personalizada, integral y de atención a la diferencia, y así dar respuesta a una de las áreas transversales prioritarias en este proyecto, la Educación para la Paz. Los objetivos son, establecer relaciones constructivas que rechacen la discriminación, facilitar la inserción social de los alumnos de educación especial y de los niños inmigrantes, y fomentar la colaboración de los padres en las tareas y funcionamiento del centro. Se llevan a cabo actividades en los talleres de arcilla, costura, cocina, jardinería, teatro y dibujo, entre otros. Se valoran estas actividades según criterios de cooperación, tolerancia, participación, creatividad y consecución de objetivos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende educar para y desde la paz para responder de forma no violenta a las situaciones conflictivas. Otros objetivos son que los estudiantes sean más solidarios, autónomos y activos en la sociedad y que las relaciones generen diálogo, participación y creatividad. El trabajo se desarrolla de forma activa e investigadora y consiste en entregar el plan de trabajo, realizarlo de forma individual y grupal, hacer una puesta en común y evaluar por medio de la observación, encuestas y cuestionarios. Las actividades se desglosan en lecturas individuales comentadas, comentario de textos, creaciones literarias, mesas redondas, debates, guiñoles, exposición de trabajos, convivencias, recogida de datos y expresar por escrito las investigaciones. Incluye ejemplos de los trabajos realizados por los alumnos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto prentende abordar la preocupación por las drogas y la iniciación cada vez más importante del consumo de tabaco y alcohol en niños y adolescentes. Los objetivos son fomentar la autoestima, capacitar en la resolución de problemas que puedan conllevar el consumo de drogas, reconocer las consecuencias negativas que generan a medio y largo plazo, desarrollar la capacidad de los alumnos para relacionarse y comunicarse adecuadamente con personas de su entorno, educar resaltando valores como salud, responsabilidad y autoestima, y educar en el ocio. Las actividades se especifican para cada una de las etapas educativas en las que se aplican. Los contenidos del proyecto se tratan en todas las áreas a que hacen referencia y aprovechan cualquier situación o experiencia cotidiana que sirva para reflexionar sobre conductas, actitudes y valores positivos hacia la prevención.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto se dirige a prevenir drogodependencias en los alumnos del centro escolar. Los objetivos son promocionar la salud formando actitudes positivas, fomentar actitudes favorables al no consumo incidiendo en el retraso de la experimentación y en la toma de conciencia de la peligrosidad de consumos esporádicos, educar a los alumnos para la utilización positiva del tiempo de ocio y proporcionarles habilidades y recursos personales para la relación en grupo. La línea metodológica parte del principio constructivista del aprendizaje significativo, siendo activa, participativa, abierta y respetuosa al orden y las normas de convivencia en el centro. Las actividades son concursos de prevención educativa contra la droga, colaboración en campañas, competiciones deportivas intercentros, conferencias y actividades transversales y específicas de higiene, alimentación, educación sexual y prevención de accidentes escolares. La evaluación tiene en cuenta la participación de alumnos y padres, la organización del equipo docente, la gestión de recursos y la colaboración con instituciones y entidades del entorno para el desarrollo del proyecto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Efectúa un recorrido a lo largo de la Historia a través del hilo conductor de la Paz y la Guerra. Con estos dos parámetros se organizan los contenidos y se fomentan actitudes y valores de paz, se estudian formas de violencia e intolerancia que se han dado en el pasado reciente y en la actualidad. Aplica una metodología activa que permite la asimilación de conceptos y procedimientos, así como el desarrollo de actitudes críticas y valores positivos. Los contenidos se esquematizan por unidades didácticas y tratan sobre la Prehistoria, la Antigüedad clásica, la Edad Media, la Edad Moderna, la época napoleónica, la guerra en el siglo XX y los conflictos bélicos de nuestro tiempo. La evaluación se basa en la observación directa del trabajo cotidiano, del trabajo en equipo, de la participación en los debates, de la asimilación de conceptos y del rechazo de las situaciones que conduzcan a la violación de los derechos humanos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un método experimental de aprendizaje de la estadística en BUP, concretamente la regresión y la correlación, de modo interdisplinar ya que, como instrumento de investigación y análisis de la realidad es útil a otras displinas además de las Matemáticas. Los objetivos son experimentar de modo controlado y formal la regresión y correlación, comparar el rendimiento del método experimental en tercero de BUP con el de segundo de BUP y el de estudiantes de tercero de BUP de años anteriores que siguieron métodos más convencionales, y realizar trabajos interdisciplinares con temas que contengan variables cuantificables: clima, elecciones, sociología y biología.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla una experiencia interdisciplinar de educación para la convivencia y la paz dirigida a alumnas de séptimo de EGB. Los objetivos son: crear situaciones dinámicas de aprendizaje que favorezcan la convivencia basada en los valores de la paz, la justicia y la solidaridad; y motivar la experiencia lectora, como medio de apertura al mundo. El trabajo se desarrolla en siete unidades: Libros para la paz; Conocemos las bibliotecas de Madrid, Dosier de prensa: periódicos y periodistas, Un problema: las fuentes de energía; Songs for Peace; Revista La paz y la solidaridad; y Fiesta de la paz.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es educar para responder de forma no violenta y constructiva a los conflictos de la vida cotidiana. Propone la desobediencia como respuesta entendida como actitud de no pasividad, de no sumisión. La metodología se basa en la representación de situaciones conflictivas con una participación activa del alumnado en el análisis, la toma de decisiones, y la aceptación de consecuencias de forma libre, responsable, crítica, autónoma y solidaria. El proyecto describe los centros de interés, la programación por ciclos y niveles, las actividades para todo el centro y la evaluación, por parte del Claustro, del trabajo realizado. En anexos incluye material elaborado por los alumnos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende dar a conocer la realidad de otros pueblos y países para conseguir actitudes de comprensión, respeto y solidaridad. Las actividades se diseñan en torno a dos temas, mejorar el conocimiento de las comunidades autónomas que forman el estado español y fomentar la comprensión internacional. Entre ellas destacan la realización de mapas de las distintas comunidades, recipilación de canciones de toda España, escenificación de romances populares, intercambio de cartas con estudiantes de otros colegios y visitas a regiones cercanas a Madrid. Incluye, en anexos, textos y material elaborado por el alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tiene como objetivos educar para la paz, conocer la realidad de las guerras, favorecer la autonomía consigo mismo, con los demás y con la naturaleza, educar par responder de forma constructiva y no violenta a las situaciones de conflicto, y para la desobediencia ante las situaciones de violencia e injusticia aceptadas por la mayoría. La metodología empleada es activa, de investigación, que se traduce en situaciones concretas y que proporciona al alumno experiencias en las que él debe tomar postura y dar respuesta. Pone en marcha actividades creativas como teatro, guiñol y cuentos, juegos simbólicos, técnicas de diálogo, y otras actividades extraescolares. Desarrolla contenidos sobre la carrera de armamentos, el desarme, la violencia, la guerra, la paz, los derechos humanos, la democracia, ecología, salud, situaciones provocadas de conflicto, representaciones de conflictos y enfoque que se da a los conflictos que surgen en el aula..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye dossier con material elaborado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende concienciar a la comunidad educativa del problema de la contaminación de la ciudad de Torrejón, y su paralelismo con el de otras ciudades europeas. Los objetivos son organizar un grupo de profesores y alumnos interesados en las ciencias medioambientales; desarrollar las capacidades de trabajo en grupo de alumnos y profesores; estudiar los problemas ambientales de la ciudad; reflexionar sobre las relaciones entre las formas de vida de las diferentes culturas y estratos sociales y el medio ambiente; desarrollar las capacidades artísticas, creativas e investigadoras; contactar con otros centros de países europeos interesados por el medio ambiente; y utilizar las nuevas tecnologías para facilitar la investigación y la exposición de los resultados. Las actividades son visitas guiadas a la exposición Ciudad viva, organizada por la Fundación FIDA; análisis dedeos sobre medio ambiente; contacto con organismos relacionados; intercambio de experiencias con centros escolares europeos; recogida de artículos relacionados con la contaminación; exposición con los trabajos elaborados; conferencia por los alumnos sobre las energías renovables; construcción de maquetas de Torrejón, un motor hidráulico, un panel solar y una depuradora; talleres de reciclaje de papel y análisis de aguas; y presentación en PowerPoint sobre los problemas medioambientales de la ciudad. La evaluación se realiza a través de encuestas que valoran la adaptación a los tiempos programados, el interés del alumno, el grado de concienciación sobre el efecto negativo de la contaminación, los vídeos, y la parte práctica del proyecto. Se elaboran materiales, que se incluyen como anexos, como los reportajes gráficos; material documental y de actividades prácticas, como encuestas de auditoría, dedeos y de medio ambiente, trabajo de estadística, pasatiempos, y presentaciones de la conferencia Energías renovables, y Torrejón y el medio ambiente; la página web Torrejón y el medio ambiente; las Respuestas desde Rumanía; la base de datos Contaminación atmosférica en Torrejón; el CD-ROM con la memoria y los materiales; los vídeos de la entrevista al grupo francés, el Punto Limpio y la exposición; y los artículos periodísticos sobre problemas de medio ambiente en la Comunidad de Madrid..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del proyecto es educar en y para la paz, y así ayudar a superar las circunstancias negativas de un entorno marcado por la droga, la delincuencia, etc. Para la puesta en marcha de esta experiencia se utiliza el juego como medio para erradicar la agresividad y generar un clima de paz y justicia que facilite la convivencia con los demás. En la evaluación del proyecto se tiene en cuenta el desarrollo completo de la personalidad del alumnado y su actitud o proceder en el juego..