1000 resultados para EDUCACIÓN – ESTADÍSTICAS – EL SALVADOR
Resumo:
Se analiza la integración que debe existir entre la educación y el mundo, en el sentido de que la realidad exige un conocimiento científico práctico y utilitario. Además, la educación es un instrumento para entender el mundo y, sobre todo, es una herramienta de modificación de la realidad para servir adecuadamente a los hombres. Por tanto, a los programas escolares se les exige la adaptación de sus contenidos a las rápidas y múltiples transformaciones del mundo moderno, a los vertiginosos progresos de la ciencia y la técnica, en cuanto son formadores de personas para el futuro. Sin embargo, si se produce este retraso en la adecuación no es por culpa de la ciencia pedagógica, sino de la política, la organización y la administración escolares.
Resumo:
Se repasa el concepto de ocio y, su diferencia con el de tiempo libre, desde el mundo griego hasta la actualidad. Se exponen las razones por las que se hace necesaria para el hombre la educación para el ocio y los criterios para lograr que esta formación sea la adecuada, así como se enumeran los medios o instrumentos más eficaces para conseguirla entre la juventud: la familia, los centros de enseñanza y hogares juveniles y los medios de comunicación.
Resumo:
Se exponen brevemente los objetivos generales y específicos y los procedimientos de la Pedagogía de la No-violencia y la Paz. Se explica el origen y los fines de la jornada seglar del Día de la No-violencia y la Paz, qué son los Grupos de Amigos de la No-violencia y la Paz, cómo se crearon y su declaración de principios.
Resumo:
Se describe el proyecto de renovación pedagógica para EGB que se lleva a cabo en el Colegio Público República de El Salvador. El colegio está situado en un barrio de emigrantes de Madrid, con un nivel socio-económico bajo y con gran índice de delincuencia. Esta realidad hace que los profesores y profesionales que trabajan en el centro se planteen un proyecto educativo que permita mejorar y transformar la situación escolar en diferentes aspectos: reducción de la delincuencia, integración del barrio y la escuela, formación de un APA y cinco aulas de EPA.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Aplicabilidad de las TIC a la educación escolar'
Resumo:
Contiene anexo con el cuento para niños 'El palacio de Manuel Laredo' y anexo con recortes de prensa. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'La Educación Física y el Deporte en la universidad: docencia, investigación e innovación'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Nuevos desafíos en la formación del profesorado'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'La gestión estratégica de la Educación Superior : retos y oportunidades'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Índices de los artículos publicados en la revista en el período comprendido entre 1976 y 1979. Incluye dos tipos de índices: el alfabético de autores y el de materias, que agrupa los artículos en grandes epígrafes por temas.
Resumo:
Se analiza el Concordato que existía entre la Santa Sede y España, firmado en 1953, y que en este ensayo se estudian principalmente los artículos 26 al 31 y 33. Se describen los principios que inspiran el Concordato en materia educativa: 1.La inspiración católica de toda enseñanza y educación, en la que se establecen las relaciones entre instrucción y educación, se explica cuál es el criterio de la Iglesia sobre la instrucción y la educación y la orientación del concordato. 2. La obligatoriedad de la instrucción religiosa católica, en el que se expone el criterio de la Iglesia católica y la orientación del Concordato, las excepciones a la obligatoriedad de la instrucción religiosa, la formación que ha de tener el profesorado de religión, los medios pedagógicos a seguir y la instrucción religiosa a través de los medios formativos de la opinión pública; el reconocimiento del derecho docente y educativo de la Iglesia y la colaboración entre la Iglesia y el Estado en materia docente y educativa.
Resumo:
Se trata de la segunda parte del artículo con mismo título 'La educación en el Concordato español de 1953', publicado en abril de 1956. Esta parte se divide en tres subapartados que se desarrollan en profundidad. El primero, se refiere al reconocimiento del derecho docente de la Iglesia católica. Se le otorga la posibilidad de fundar centros docentes, además, se les ofrecía centros en exclusiva para la formación de eclesiásticos y también se le concedía el reconocimiento por el Estado de grados y estudios eclesiásticos. El segundo punto se refiere a la colaboración de la Iglesia y el Estado en materia docente y educativa. Por último, se analiza el juicio sobre las disposiciones del concordato en materia de educación.
Resumo:
Premios a la Innovación Educativa, 1993
Resumo:
Premio Educación y Sociedad 1993
Resumo:
Premio Educación y Sociedad 1993