1000 resultados para Talleres educacionales


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una experiencia que pretende continuar la llevada a cabo durante dos años atrás. El objetivo consiste en formar grupos heterogéneos de Educación Infantil para desarrollar actividades en talleres y así conseguir una mayor comunicación alumnos-profesor, aumentar las posibilidades creativas y comunicativas de los niños-as, aprovechar para intercambiar experiencias docentes por parte del profesorado y trabajar de modo experimental las áreas transversales. La metodología se centra en el desarrollo de talleres de dramatización, juegos populares y tradicionales, cocina, modelado, cuentos, plástica, música y psicomotricidad. La periodicidad es de dos días por semana, describiéndose previamente las actividades de cada taller. La organización se estructura en torno a grupos compuestos por tres niños de cada una de las siete clases de tres a cinco años. La valoración es positiva por al implicación de los equipos directivos, profesorado, alumnado y familias. El único inconveniente es la distribución y distancia de las aulas donde se realizan los talleres..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende favorecer la participación de los niños en el ámbito familiar y escolar e introducirles al mismo tiempo en el mundo que les rodea, atendiendo sobre todo a los alumnos-as con Necesidades Educativas Especiales. Los objetivos que se persiguen son potenciar la autonomía tanto personal como social, fomentar la comprensión de los fenómenos de la vida cotidiana, así como faciliatar un acercamiento al entorno laboral. La metodología se basa en la organización de talleres escolares que desarrollan actividades sobre el conocimiento del cuerpo, la higiene personal, los hábitos alimenticios, el conocimiento del entorno etc. Estos talleres se realizan en varias fases. La primera es teórica, la segunda manipulativa y las otras dos son la práctica y la evaluación teórico práctica respectivamente. La implicación es positiva por la participación activa de profesores y alumnos, así como por su grado de motivación. Incluye programaciones de talleres, cuestionarios de evaluación y diverso material elaborado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende interrelacionar las distintas áreas curriculares, tomando como eje el área de Música, los recursos proporcionados por el Proyecto Mercurio y Atenea, el periódico y la radio del colegio. Los objetivos son potenciar la conexión del aprendizaje con la vida real del alumnado; suplir sus carencias culturales; dar un enfoque globalizador a las tecnologías audiovisuales; favorecer la relación profesor/alumno, y fomentar el interés de los chicos-as por el conocimiento de los instrumentos favorecedores de Cultura. La metodología se basa en la organización de diversos talleres, como el de radio, informática, fotografía, videoclips, grabación, música, etc., donde se pone en contacto a los chicos con los medios audiovisuales. La evaluación ha tenido en cuenta la planificación del proyecto, el desarrollo de los talleres y la calidad de los materiales elaborados. La implicación es positiva por el alto grado de participación así como por haberse cumplido la mayoría de los objetivos propuestos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una propuesta de organización de talleres, en torno al área de Plástica, como medio de desarrollar los temas transversales de Educación para la Paz, Educación Ambiental, Coeducación y Educación para la Salud. Los objetivos generales son tratar de elaborar un método de trabajo coordinado para aprovechar eficazmente los recursos educativos, al mismo tiempo que se trabajan aspectos como la solidaridad, la tolerancia, etc, y se favorecen las técnicas expresivas. La metodología se estructura a través de talleres que van desde la forografía, periódico escolar, dramatización, música, títeres, textil, dibujo, modelado, hasta la ecología, marquetería y cerámica. Las actividades se organizan desde un punto de vista experimental activo y creativo, además de hacer hincapié en la atención a la diversidad. La valoración se basa en encuestas y evaluaciones continuas de cada taller. El resultado general es positivo por la participación e implicación, así como por la consecución de los objetivos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de talleres (Música, Expresión corporal, Pintura, Textil, Modelado) dirigido a los distintos cursos de Preescolar y al ciclo inicial de EGB, donde se integran niños de Educación Especial. Los objetivos son: iniciar al alumnado en el aula abierta; integrar al alumnado con Necesidades Educativas Especiales de la forma más normalizada posible; iniciar y desarrollar habilidades de expresión y destrezas manuales y sensoriales; usar las distintas formas de representación artística para evocar situaciones reales o imaginarias e interesarles por las producciones artísticas de los compañeros. Entre las actividades artísticas que realizan se destacan: la elaboración de marionetas, tapices, decoración de telas, cuadros, puzzles, etc. Se evalúa la motivación en la ejecución de trabajos y el empleo de técnicas e instrumentos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende organizar talleres globalizados e interdisciplinares que propicien una educación más personalizada, integral y de atención a la diferencia, y así dar respuesta a una de las áreas transversales prioritarias en este proyecto, la Educación para la Paz. Los objetivos son, establecer relaciones constructivas que rechacen la discriminación, facilitar la inserción social de los alumnos de educación especial y de los niños inmigrantes, y fomentar la colaboración de los padres en las tareas y funcionamiento del centro. Se llevan a cabo actividades en los talleres de arcilla, costura, cocina, jardinería, teatro y dibujo, entre otros. Se valoran estas actividades según criterios de cooperación, tolerancia, participación, creatividad y consecución de objetivos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye en anexos la programación de distintos talleres

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En anexos incluye el plan de trabajo, las actividades, la distribución de las sesiones y el material didáctico para los talleres

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Consiste en la organización de talleres dentro y fuera del aula, dirigido cada uno de ellos por padres de los estudiantes y bajo el asesoramiento del profesorado. Cada clase lleva a cabo cinco talleres (costura, juegos, cocina, animación a la lectura y disfraces), y las actividades se realizaron por la tarde en horario escolar. Los objetivos son: desarrollar la coordinación manual y visual, conocer y participar en fiestas, tradiciones y costumbres del entorno y favorecer la relación entre escuela y familia. Los estudiantes participan en todos los talleres de forma rotativa y cada sesión concluye con una puesta en común sobre lo más significativo. La evaluación se basa en una puesta en común inicial, un diario de talleres y una valoración final sobre la eficacia de la programación de los talleres.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia dirigida al segundo ciclo de Educación Infantil que consiste en la organización de cinco talleres: cocina, creatividad, modelado, cestería y juegos. Cada taller está compuesto por cinco niños/as y el padre o madre responsable de esa actividad. Con esto se pretende favorecer el acercamiento de los padres a la escuela, implicarlos en la metodología escolar, y realizar trabajos en pequeños grupos para favorecer la autonomía del niño, su creatividad y sus recursos expresivos. Se llevará a cabo una metodología activa en la que se implican estrategias didácticas que estimulen a los niños a la participación en las tareas como objetos activos de su propio aprendizaje. Las instrumentos de evaluación son: cuestionario a padres, registro de observación directa, informe realizado por cada profesor y una ficha evaluativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con la creación de talleres se pretende la participación libre del alumnado en las actividades, que se relaciones con otros niños de diferentes niveles y edades, que trabajen en lo que deseen, dar posibilidad a antiguos alumnos y padres a que participen con alumnos y profesores y que los diferentes talleres sugieran una orientación vocacional, ocupación del ocio y desarrollo de la creatividad. En cada taller hay un profesor que a veces es también monitor responsable. Se realizan ejercicios prácticos sobre las actividades de cada taller como elaboración de platos gastronómicos, primeros auxilios, encuadernación o representaciones de teatro entre otros. En la evaluación se tiene en cuenta la integración del grupo de trabajo, el aprendizaje y la repercusión en el centro. Incluye el presupuesto, programación de los talleres y encuestas realizadas a responsables y colaboradores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye la programación de objetivos, contenidos y actividades para cada uno de los talleres

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende la consolidación del taller de teatro en el centro escolar. Los objetivos son mantener la actividad teatral como actividad básica del centro, diversificar grupos, ampliando posibilidades de participación del alumno, y coordinar esos grupos en un mismo programa. Las actividades básicas son la preparación general de una obra, los ensayos y su representación. La metodología utilizada es de carácter activo y participativo. La evaluación de la experiencia se considera un éxito, pues se consolida la actividad teatral en el centro; también se consigue una mayor coordinación entre sus participantes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye la programación de objetivos, contenido y metodología para cada uno de los talleres

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia consiste en la creación de cuatro talleres (Técnicas de expresión, Plástica, Tecnología y Educación Física) donde se trabaja siguiendo una metodología interdisciplinar. Los objetivos son, entre otros: mejorar la calidad de vida del alumnado y conocer y utilizar adecuadamente los recursos de la naturaleza. En el desarrollo de la experiencia se realizan una serie de actividades entre las que cabe destacar la realización de collages planos y con volumen, reciclaje de materiales del entorno, modelado de figuras, etc. En la evaluación se utiliza un cuadro de doble entrada, en el que los parámetros que se tienen en cuenta son: esfuerzo, actitud, interés ante el taller, trabajo personal y respeto del material..