997 resultados para Sustentabilidade empresarial


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The healthcare project design requires a several number of concerns with the satisfaction and wellbeing of the working team, patient and administrators, has a strong social responsibility and impact on the city. Due to various design requirements, these buildings are not designed and used in a sustainable way, because there are still no effective methods to support designers in this context. Consequently, they do not know what the best criteria to be followed and their managers are not aware of the measuresthatshould be adopted for efficient use. Furthermore, the aim of this study is to present a proposal for a Healthcare Building Sustainability Assessment (HBSA) method adapted for the Portuguese context and considering the work developed so far in the standardization bodies (CEN and ISO). For this, the chosen methodology is analysed and compared the most relevant building sustainability assessment tools in the context of healthcare buildings.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertao de mestrado Internacional em Sustentabilidade do Ambiente Construdo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertao de mestrado integrado em Engenharia Civil

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertao de mestrado integrado em Engenharia Civil

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertao de mestrado integrado em Engenharia Civil

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Relatrio de estgio de mestrado em Cincias da Comunicao (rea de especializao Publicidade e Relaes Pblicas)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

(Excerto) A mediao social uma prtica em expanso na sociedade atual. Embora tenha surgido no continente americano h algumas dcadas, hoje revisitada e expandida como uma modalidade de interveno social importante para assegurar a integrao de populaes vulnerveis, contribuir para a melhoria da qualidade de vida e a convivncia cidad intercultural e promover uma nova cultura de cidadania e de paz. A mediao social atualmente reconhecida e implementada nos diversos pases e continentes, como um procedimento de gesto positiva e pacfica de conflitos e como um modo de regulao social, com uma dupla funo: regular conflitos e fazer sociedade (Briant & Palau, 1999). um procedimento que promove a restituio dos laos sociais atravs da facilitao da comunicao, do dilogo e do reconhecimento do outro, afirmando-se pelos seus procedimentos, princpios e mtodos como uma justia doce (Six,1990), pedagogia do lao social (Corbo Zabatel, 2007) ou atelis silenciosos de democracia (Faget, 2010).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertao de mestrado em Direito Tributrio e Fiscal

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertao de mestrado em Cincias da Comunicao (rea de especializao em Publicidade e Relaes Pblicas)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertao de mestrado em Cincias da Comunicao (rea de especializao em Audiovisuais e Multimdia)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Relatrio de estgio de mestrado em Traduo e Comunicao Multilingue

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Relatrio de estgio de mestrado em Traduo e Comunicao Multilingue

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las transformaciones del mercado laboral, tanto de los pases desarrollados como en vas de desarrollo, han sido importantes en las ltimas dcadas. Una de sus manifestaciones es la creciente expansin del trabajo organizado en torno a los micro-emprendimientos. Las investigaciones existentes a nivel internacional indican que la capacidad empresarial que debe poseer el emprendedor es un factor que resulta crucial para el desarrollo y sostenimiento de estas formas de produccin. Por tal razn, el estudio de este aspecto y de su relacin con los micro-emprendimientos es un tema que est concitando creciente atencin y sobre el que existe un cuerpo terico de literatura especfica que ha comenzado a transferirse a los pases en vas de desarrollo, donde la discusin es an incipiente. Los estudios han observado que los micro-emprendimientos estn normalmente muy ligados a la familia, esto hace que su desenvolvimiento y evolucin resulten afectados por las caractersticas particulares de cada hogar. Se trata de un complejo conjunto de situaciones sociales que se generan a partir de estas nuevas formas de organizacin del trabajo, donde resulta dificultoso distinguir entre el micro-emprendimiento y la figura del emprendedor, lo cual ha llevado a que muchas veces las polticas pblicas, sensibles a la necesidad de apoyar a los grupos poblacionales vulnerables, adquirieran un sesgo pro-pobre, en detrimento de su objetivo principal de incentivar el desarrollo sustentable de pequeas unidades productivas. El equipo de investigacin autor del presente proyecto concluy recientemente, en el marco de un proyecto PICTOR II, un primer estudio sobre la temtica de los micro-emprendimientos en Crdoba, analizando los factores que ayudan a comprender mejor las razones por las que algunos emprendedores alcanzan un mayor xito que otros, a partir del cual surgieron nuevos interrogantes sobre el rol de la poltica pblica en esta materia, a los que se intentar dar respuesta en esta oportunidad. Ms concretamente, en esta investigacin se abordarn, ahora con profundidad, diversas cuestiones importantes que analizan el vnculo entre la figura del emprendedor con el micro-emprendimiento que posee y con el efecto general de las polticas pblicas en el sector. Uno de los temas es determinar hasta qu punto el comentado sesgo "pro-pobre" estuvo presente en el caso de las polticas pblicas aplicadas en Crdoba y qu consecuencias tuvo sobre los micro-emprendimientos y su sustentabilidad. Este aspecto est directamente ligado a la necesidad de discernir acerca de si el fundamento terico de las polticas pblicas diferencia adecuadamente entre el micro-emprendedor y la micro-empresa. Otra importante cuestin a abordar es la de indagar sobre la relacin entre capacidad empresarial, capital humano y nivel socio-econmico del emprendedor. Resultar de sumo inters identificar los factores que estimulan e inhiben las manifestaciones de capacidad empresarial individual, y establecer su relacin con las posibilidades de sustentabilidad del micro-emprendimiento, lo cual debera ser tomado en cuenta por las polticas pblicas. El caso de los individuos que se convirtieron en micro-emprendedores como una estrategia para superar la situacin de desempleo en que se encontraban, es un tema que ser examinado en especial y a la luz de la performance observada del emprendimiento. Sern fuentes primarias de informacin la Encuesta llevada a cabo en el proyecto PICTOR II arriba mencionado y una re-encuesta a los micro-emprendedores que fueron oportunamente entrevistados. A ello se agregar un estudio de casos de emprendimientos muy exitosos. Los datos de fuentes secundarias surgirn del INDEC, de organismos oficiales y de instituciones no gubernamentales. Los principales mtodos y herramientas de anlisis a utilizar son los que proporcionan la Estadstica, la Econometra y la Micro-economa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los ltimos 30 aos la proliferacin de modelos cuantitativos de prediccin de la insolvencia empresarial en la literatura contable y financiera ha despertado un gran inters entre los especialistas e investigadores de la materia. Lo que en un principio fueron unos modelos elaborados con un nico objetivo, han derivado en una fuente de investigacin constante En este documento se formula un modelo de prediccin de la insolvencia a travs de la combinacin de diferentes variables cuantitativas extradas de los estados contables de una muestra de empresas para los aos 1994-1997. A travs de un procedimiento por etapas se selecciona e interpreta cules son las ms relevantes en cuanto a aportacin de informacin. As mismo se comparan dos procedimientos estadsticos que se uitilizan en este tipo de investigaciones: la regresin logstica y el anlisis discriminante mltiple. Llegados a este punto, se compara qu tipo de seleccin de variables alcanza mejores resultados.