1000 resultados para PLANIFICACIÓN EDUCATIVA


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen copiado de la revista

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

¿Se plantea si se forma a los futuros docentes para que incorporen la subjetividad y la diferencia en el proceso educativo. Esta cuestión, formulada por tres profesoras tras realizar una investigación, analiza los planes de estudio de Magisterio en Educación Infantil y Magisterio en Educación Primaria de las Universidades de Barcelona, Autónoma de Barcelona y Vic. La tarea de análisis se inicia con la recopilación de la documentación de las diferentes asignaturas; se llevan a cabo sesiones de debate y discusión en torno a los modos y las estrategias de la investigación narrativa en educación; se deduce la existencia de un conjunto de marcos disciplinares en los que los futuros maestros han de formarse y desde los cuales interpretan la infancia y sus contextos. Se analizan materias que recogen la intersección de saberes como Didáctica y currículum, Sociología de la Educación, Identidad Individual y Social, Psicología Evolutiva y de la Educación, Bases Psicopedagógicas para la Educación en la Diversidad, Introducción a la Didáctica y Didáctica y Desarrollo Curricular. De igual forma, se analizan otras materias relacionadas con la educación, la subjetividad y la infancia aunque no sean troncales u obligatorias como Historia de la Infancia, Identidad Individual y Social o Educación Multicultural.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los obstáculos a los que se enfrenta hoy la educación infantil de 0 a 3 años, están basados principalmente en la calidad de la educación y la falta de regulación. Se censura el hecho de utilizar la educación infantil como un negocio, situación que favorece el establecimiento de guarderías clandestinas, sin personal cualificado y en las que se pueden dar situaciones de agresividad hacia los niños. Además, la Administración Pública debería establecer medidas para garantizar el derecho a la educación que tienen los niños desde su nacimiento. Finalmente, se exponen varias de las propuestas de la Plataforma Ciclo Educativo de 0-3 años de Navarra, reclamadas tanto a las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas, como al Ministerio de Educación.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En la actual reforma se ha perdido la oportunidad de unificar los estudios de Educación en un solo título y de realizar una reforma sustancial y rigurosa del sistema formativo. Pero, según el autor, quedan otras posibilidades abiertas: articular un diálogo crítico entre estudiantes e institución, determinar los contenidos relevantes de la formación y establecer un modelo de formación en y para la práctica determinado por los ámbitos profesionales de intervención.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En el contexto de una actividad formativa realizada en una escuela pública de Barcelona, se exponen las diferencias entre los centros de interés y los proyectos de trabajo que promueve el nuevo currículo por competencias. A partir de la descripción de una experiencia desarrollada en un aula de tres años, se observan los ejes básicos de esta metodología.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En el contexto de la próxima publicación del decreto que desarrolla la ley de educación catalana en lo que respecta a la autonomía de los centros, el autor reflexiona sobre el binomio autonomía y poder, analiza el significado de autonomía y los factores que han de tenerse en cuenta para hacerla efectiva. También hace una reflexión sobre los requisitos que deberían darse.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Las necesidades del mercado global, que configuran cada vez más la educación como un bien de consumo, han supuesto el desarrollo rápido de la internaciolización de la Educación Superior que ha beneficiado fundamentalmente a los países anglohablantes al imponerse el inglés como lengua de intercambio. Después de analizar los problemas, se indican las soluciones posibles para el cambio futuro que garantice la sostenibilidad y del sistema y la calidad del mismo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de un dossier titulado: Escuelas de nueva creación. Resumen basado en la publicación