992 resultados para Balboa Troya y Quesada, Silvestre de, fl. 1608-1620.


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La 'escuela que aprende' indica que las rutinas y procedimientos con los que funcionan los centros educativos se vuelven disfuncionales con el tiempo y, desde los centros escolares se debe tener capacidad suficiente de adaptación a un entorno cambiante. Para la adaptación a este cambio es necesario disponer de información relativa a las normas de comportamiento colectivo, a las estrategias para lograr los objetivos y al desarrollo de los procesos. Es lo que se da en llamar la gestión del conocimiento y que depende del trabajo colectivo de todos los individuos implicados en el centro escolar. Por otra parte se destaca la importancia de una dirección eficaz como activadora de los aprendizajes colectivos que se propugnan. Para concluir se relacionan las 'escuelas que aprenden' con la redefinición del papel de los equipos directivos que deben ser capaces de liderar y, a la vez, de crear estructuras que favorezcan la reflexión colectiva.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La gestión del conocimiento en el sistema educativo'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan algunas de las conclusiones de las investigaciones desarrolladas desde la Unidad de Psicología Preventiva de la Universidad Complutense y que se concretan en el programa 'Prevenir en Madrid'. Con estas investigaciones se demuestra que los medios audiovisuales incrementan los riesgos representados por la violencia y los problemas de convivencia a los que está expuesta la infancia. Pero a la vez se defiende que los medios pueden ser empleados como herramientas de gran relevancia para convertir la escuela en un centro que enseña a gestionar conocimiento. También se describen recomendaciones que subyacen de dichas investigaciones, entre ellas, la necesidad de desarrollar en los alumnos actitudes críticas hacia la publicidad que contenga influencias negativas. Para concluir se destaca la importancia de educar a los alumnos como expertos en los medios audiovisuales que sean capaces de evaluar productos y de realizar actividades relacionadas como crear campañas publicitarias propias que les permitan involucrarse con los problemas citados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La forma de trabajar de los medios de comunicación y de los periodistas, susceptible de criterios ideológicos, políticos y de beneficio económico, aparece como alejada de los principios educativos. Sin embargo, aceptar críticamente a los medios, explotarlos y analizarlos muestra una visión distinta del mundo y de los problemas que le afectan. Por ello se propone que desde la Educación se den pasos con la finalidad de educar a los alumnos en el conocimiento de los medios de modo que puedan valorar la información y reflexionar sobre ella.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo es parte de una investigación realizada sobre la mejora de la educación gracias a una licencia de estudios concedida por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Diversidad y escuela inclusiva

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Diversidad y escuela inclusiva

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece un análisis macroeconómica y microeconómicamente del sistema educativo en la primera mitad del siglo XXI, tras la crisis económica acaecida. Se defiende la idea de que la educación, como derecho fundamental, debe proveerse independientemente de la capacidad adquisitiva de cada familia e individuo. Se presenta la educación como una responsabilidad compartida, donde no puede apostarse por medidas de recorte a corto plazo, puesto que resultarían enormemente costosas en términos económicos y sociales a largo plazo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de trabajo de los espacios de bienvenida educativa se centra en el acercamiento de los escolares extranjeros y sus familias al sistema educativo y en la promoci??n del proceso de integraci??n de la poblaci??n inmigrante. De este modo los hijos de los inmigrantes reciben una formaci??n previa a su incorporaci??n a la ense??anza. Sin embargo, es necesario evaluar el trabajo de estos centros para determinar si la formaci??n impartida en los mismos es acorde a las necesidades de las escuelas, y para la correcta implantaci??n en otras localidades. Por ello, se ha realizado una evaluaci??n de los proyectos piloto de espacios de bienvenida desarrollados en las ciudades de Vic y Reus. Las primeras conclusiones de este estudio arrojan que los espacios de bienvenida no son tanto un recurso escolar para la mejora del rendimiento del nuevo alumnado, sino m??s bien un recurso comunitario que empuja a los centros educativos y a la red de servicios a mejorar sus procesos de acogida en vistas del ??xito educativo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El conocimiento experto surge en la interacción social, al compartir y resolver problemas profesionales de modo colectivo. En este contexto se analizan las distintas metáforas sobre el aprendizaje partiendo del aprendizaje por adquisición y del aprendizaje como participación. Seguidamente se define un tercer modelo alternativo de aprendizaje como creación del conocimiento y se describen tres modelos sobre las comunidades innovadoras en el conocimiento: modelo de la creación del conocimiento de Ikujiro Nonaka y Hirotaka Takeuchi; modelo de aprendizaje expansivo de Yrjö Engeström; y el modelo de la construcción del conocimiento de Carl Bereiter. Finalmente se propone un programa de aprendizaje basado en una red de prácticas en el aula que permite la mejora del centro y el aprendizaje de los alumnos, se definen sus características y se proponen herramientas prácticas para su aplicación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Formar equipos directivos competentes y comprometidos'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Prácticas de éxito para la prevención de la violencia de género desde la educación'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Prácticas de éxito para la prevención de la violencia de género desde la educación'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los distintos cambios que se han ido produciendo en la educación sexual ofertada en las aulas, desde sus primeras apariciones en la LOGSE. Se realizan unas recomendaciones en torno a la educación sexual en los centros: llegar a un consenso básico, con el respaldo de la Comisión de Coordinación Pedagógica; buscar el asesoramiento de un experto; implicar a la comunidad educativa; etc. Estos cambios en la educación sexual en los centros se deben a que en las últimas décadas de la primera mitad del siglo XXI, ha habido una creciente demanda por parte de los centros educativos, principalmente de secundaria, para abordar el tema de la educación sexual con su alumnado, acompañado por un desarrollo de leyes relativas a la educación sexual.