1000 resultados para Resultado de investigación


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una investigación sobre la naturaleza, pervivencia y diferencias referidas a la edad y el sexo del fenómeno bullying entre escolares, a través del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Partiendo de que estas herramientas son útiles para la educación y el desarrollo de los jóvenes, la investigación aporta datos sobre su importancia como escenario de relaciones interpersonales y como medio para la proliferación de fenómenos de violencia que perjudican la convivencia y el aprendizaje escolar.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el desinterés de los estudiantes de Secundaria hacia las ciencias, en especial para las asignaturas de Física y Química y Tecnología. Una de las causas que motivan esta situación se debe a que el alumnado considera las asignaturas como aburrida. Por ello se plantea la conveniencia de una metodología basada en el empleo de una ciencia creativa, que utilice juegos y juguetes como material de aprendizaje. El estudio se apoya en una investigación que analiza los libros de texto y los resultados obtenidos de cuestionarios realizados a profesores y alumnos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el desinterés de los estudiantes de Secundaria hacia las ciencias, en especial para las asignaturas de Física y Química y Tecnología. Una de las causas que motivan esta situación se debe a que el alumnado considera las asignaturas como aburrida. Por ello se plantea la conveniencia de una metodología basada en el empleo de una ciencia creativa, que utilice juegos y juguetes como material de aprendizaje. El estudio se apoya en una investigación que analiza los libros de texto y los resultados obtenidos de cuestionarios realizados a profesores y alumnos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta algunos datos que aporta una investigación en la que se analiza la consideración social de la Educación Infantil según la visión del profesorado de esta etapa y la valoración social de estos profesionales en la Comunidad Autónoma de Navarra. Se pone de manifiesto que el hecho de que los profesionales de Educación Infantil trabajen con los más pequeños influye a la hora de infravalorar la profesión.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen los resultados de una investigación llevada a cabo en dos centros educativos y que tiene como objetivo analizar la transición educativa de infantil a primaria. Se explica el método utilizado para el estudio y los resultados obtenidos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los resultados de un trabajo realizado por el Grupo de Investigación en Formación Continúa en las Organizaciones. La investigación analiza la evaluación de la formación profesional en las empresas. Los objetivos se centran en determinar y describir la cultura de evaluación, es decir, la forma en que se evaluá dependiendo del tipo de organización, concretar qué practicas se realizan y cómo se utilizan los resultados evaluativos. Los instrumentos utilizados para la recogida de datos, son un cuestionario cuantitativo sobre prácticas y cultura de evaluación; la creación de grupos de discusión y la elaboración de tablas que recogen los datos obtenidos. Estos datos son relativos al concepto, sistema, calidad, estrategias de mejora y forma de crear una cultura de evaluación. Las conclusiones del trabajo evidencian la dificultad de aplicación de los procesos evaluativos, debido a la inexistencia de una cultura de evaluación y la necesidad de investigar en este ámbito. Además se establece como imprescindible que la formación, evaluación y cultura de la empresa avancen juntas en beneficio de una mayor rentabilidad de la organización.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar los procedimientos sistemáticos para la síntesis de resultados; ofrecer alternativas metodológicas a los problemas detectados en el proceso de realización de un meta-análisis; y establecer un conjunto de pautas istemáticas para la realización de revisiones de resultados de investigación. La primera parte presenta la conceptualización del meta-análisis como una perspectiva para la información de resultados. Después se describen y analizan las alternativas metodológicas de integración meta-analítica. Por último se evalúa el funcionamiento de las propuestas metodológicas determinando la adecuación a las características comunes de desarrollo de un estudio meta-analítico. Se utiliza el método analítico-descriptivo y la simulación Monte Carlo, que permite comparar alternativas según criterios objetivos. Se trata de generar conjuntos de datos que respondan a modelos predeterminados. A los datos así generados se les aplica la técnica objeto de estudio y se comprueba su comportamiento en las distintas condiciones experimentales. Se muestra la superioridad de los modelos jerárquicos lineales en la síntesis cuantitativa de la evidencia en el ámbito de las Ciencias Sociales, puesto que sus estimadores están escasamente sesgados, son altamente eficientes, robustos y sus pruebas de contraste muestran potencia por encima de los niveles nominales. La síntesis de resultados responde a la necesidad de racionalizar ante la acumulación de conocimientos fruto del avance científico. De entre las alternativas, el meta-análisis es la herramienta más adecuada para la síntesis cuantitativa. Es un tipo de investigación centrado en el análisis de la generalización de resultados de estudios primarios permitiendo establecer el estado de la investigación en un ámbito concreto y elaborar modelos relacionales. Sus principales problemas son de tipo metodológico y procedimental. La adaptación de métodos estadísticos tradicionales de análisis de varianza y regresión, es un gran avance, pero no son del todo adecuados al meta-análisis. Por tanto, los procedimientos de integración propuestos desde los modelos jerárquicos lineales son una alternativa válida, sencilla y eficaz a los tradicionales procedimientos meta-analíticos de integración de resultados.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan dos estudios sobre la imagen que transmiten, de la mujer, la publicidad y los medios de comunicación. El primero 'La imagen de la mujer en la publicidad', plasma los roles y estereotipos que se adjudican a la mujer desde estos medios de comunicación tras analizar la publicidad en prensa e Internet con distintos destinatarios y distintas tipologías de productos. El segundo 'Estudio de los mensajes dirigidos a la mujer adolescente', analiza los contenidos y la publicidad de las revistas dirigidas a mujeres adolescentes para ver roles y estereotipos; y también el valor pedagógico y educativo de estas revistas.