999 resultados para Necesidad lógica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexi??n sobre lo que supone considerar los tests estandarizados para medir los aprendizajes de los alumnos. Su uso incide en todos los elementos curriculares. Explicar las repercusiones de los tests en el mundo educativo supone un primer paso para poder cuestionarse c??ales son las finalidades de la educaci??n..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un recorrido por las diversas facetas de la vida artística de Salvador Dalí: conferenciante, escritor, diseñador de escenarios, colaborador de ballets, arquitecto o guionista. Se centra en las relacionadas con el arte de la acción. En un primer apartado analiza su faceta de conferenciante. Después analiza las de creador de environment (ambiente) o protohappenings, performances y, finalmente, como pintor 'automático', su trabajo con el action painting y los falsos happenings o shows pictóricos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un Taller de Lógica dentro del área de Matemáticas, utilizando juegos elaborados por los alumnos siguiendo un modelo. Su objetivo es poner en funcionamiento un conjunto de capacidades que desarrollen la inteligencia, así como capacidades mentales referidas a la deducción, a la inducción, a la estrategia y al pensamiento creativo. Otros objetivos son elaborar un plan general de acción; estimular y ejercitar el pensamiento y el razonamiento lógico; crear las bases para una posterior formalización del pensamiento matemático; desarrollar hábitos y actitudes positivas frente al trabajo escolar; y promover el intercambio de relaciones personales. Los juegos favorecen el desarrollo de destrezas mentales; proporcionan situaciones susceptibles de aprovechamiento didáctico para el diseño de actividades relacionadas con las matemáticas; ofrecen dinamismo, sencillez y normas claras y fáciles de entender y de ejercitar; y que pueden practicar todos los alumnos de las etapas de Enseñanza Primaria, de Educación Secundaria y de EPA. Al final de cada juego, los alumnos averiguan, buscan, investigan, o ensayan alguna estrategia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La optatividad en Educación de adultos debe ser una de las bases de la metodología de la enseñanza. Con la opcionalidad y la autonomía, se conseguirá una enseñanza de calidad que promueva el progreso de los adultos. Los alumnos se matriculan en las enseñanzas conducentes a la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria y eligen dos del conjunto de materias optativas ofrecidas por el centro. En teoría, la propuesta curricular responde a los principios de autonomía, sentido de responsabilidad del adulto como tal y la cultura, los valores y las experiencias anteriores de cada persona. En la práctica, el docente derrocha voluntad e imaginación para desarrollar los proyectos que contienen estos valores. En el currículo de la Educación Básica de Adultos presencial los talleres, las actividades culturales y las actividades generales de dinamización del centro forman parte de los campos curriculares junto con las correspondientes asignaturas troncales o comunes. En este modelo priman los criterios pedagógicos, los intereseres generales del centro y del alumnado y la igualdad laboral del profesorado. Sus ventajas son la atención del profesorado a todos los niveles; facilitar la aplicación de los principios de globalización en los primeros cursos y de interdisciplinariedad en los cursos siguientes; acercar a todos el conocimiento global del centro en todos los turnos; promover la coherencia de los materiales curriculares, la relación entre ellos y el mismo nivel de dificultad de los temas relacionados entre sí; o la impartición todos los talleres.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la importancia de tratar el tema de la sexualidad, desde la educación infantil y en colaboración con la familia, de una manera abierta y directa. Se describen las distintas fases en el proceso de adquisición de la identidad sexual y el rol de género, que abarcan el periodo de los 2 a los 6 años. Se lleva a cabo un estudio, que analiza los datos obtenidos de un cuestionario realizado a hombres y mujeres de edades comprendidas entre 1 y 20 años, se establecen diferentes conclusiones que muestran la necesidad de ofrecer una educación sexual desde los primeros años.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Internet se está convirtiendo poco a poco en la palabra tótem en el mundo de la educación. Nada de lo que se haga hoy va a tener utilidad ni repercusión si no está traspasado por el halo de lo moderno, lo cibernético o lo virtual. Internet es una herramienta muy útil en el campo de la educación pero hay que utilizarla con cautela. La influencia de estas nuevas tecnologías tiene sus consecuencias. De entre el número de ensayos que se han publicado ultimamente sobre la situación actual de la cultura después de la irrupción de las nuevas tecnologías se detiene en algunas de las ideas que aparecen en el libro 'Sobre el descrédito de la literatura y otros avisos humanistas' de García Gual y el de Sven Birkerts '¿Gutenberg? ¿Quién era Gutenberg?'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La búsqueda formal de la mejora educativa precisa de una nueva cultura evaluadora. Se analizan aspectos prácticos para argumentar la necesidad de evaluar las competencias básicas del alumnado. Se describen y analizan el modelo desarrollado en Andalucía, que fue pionera en la implantación de las pruebas de diagnóstico en Primaria y ESO.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se acostumbra a comparar rendimientos educativos y se asume que números iguales representan magnitudes iguales. No se piensa cómo han sido los procesos que han generado esos números. La misma puntuación de dos individuos distintos en dos exámenes distintos puede indicar capacidades diferentes. El procedimiento técnico para hacer comparables puntuaciones de pruebas distintas se denomina equiparación. Para poder equiparar dos pruebas es necesario que compartan preguntas o que una misma población responda a las dos pruebas. Por último, analiza cómo se ha incrementado en la Comunidad de Madrid el rendimiento en Matemáticas de los alumnos de segundo de la ESO entre los años 2007 y 2009.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto introduce las técnicas de trabajo intelectual en el currículo del Ciclo Superior, ante la necesidad detectada por los profesores de facilitar al alumnado instrumentos útiles y eficaces para el aprendizaje. Los objetivos son entre otros: crear hábitos de trabajo intelectual y mejorar las condiciones físicas y materiales del estudio; implicar a las familias en el aprendizaje; dedicar un tiempo específico del horario escolar a las técnicas de estudio; aprender e interiorizar todas las fases del método activo de estudio (prelectura, lectura, subrayado, esquema); secuenciar la resolución de problemas; y elaborar y desarrollar materiales didácticos y de estimulación cognitiva. El proyecto se realiza, a lo largo de todo el curso, en una sesión semanal de 45 minutos. En el primer trimestre, se trata de los condicionantes del estudio tanto personales (actitud) como externos (lugar, materiales), la planificación de horarios y el trabajo personal. Y en el segundo y tercer trimestre, se realizan toda una serie de actividades tendentes a mejorar la velocidad y comprensión lectoras y a secuenciar la resolución de problemas (juegos lógico-matemáticos, problemas), para lo que se utilizan los materiales elaborados por los profesores. La evaluación se centra sólo en la velocidad y comprensión lectora mediante tests realizados al inicio y final del programa. Está previsto en el próximo curso la realización de tests de lógica matemática que midan los resultados obtenidos. Se incluyen los materiales utilizados en las distintas sesiones.