1000 resultados para COMERCIO DEL COMBUSTIBLE - VENEZUELA - 2003-2009
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Se analizan los resultados del Informe PISA 2003 (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos) sobre los niveles de preparación de los alumnos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y de otros paÃses no miembros de esta organización. Para el análisis se usan dos informes más: el Informe Third Internacional Mathematics and Science Study (TIMSS) 1995; y el Informe PISA 2000. El Informe PISA 2003 se basa en las matemáticas, y analiza la capacidad de resolución de problemas matemáticos en contextos reales. La muestra está formada por alumnos de 15 años, cuarto de ESO, de 41 paÃses. Se examinan dos fuentes de diferencias, en primer lugar las territoriales en forma de diferencias entre paÃses, que en el caso concreto de España es por medio de la variable de Comunidad Autónoma; y en segundo lugar, la fuente de diferenciación está en el sexo o género. Se recogen los datos estudiados en varias tablas.
Resumo:
Los resultados del informe PISA 2003 suscitan un debate sobre la ense??anza de las Matem??ticas en Espa??a en el per??odo de la educaci??n obligatoria. El informe no establece recomendaciones expl??citas para los profesores de matem??ticas de Secundaria, pero los resultados en los que se basa y las pruebas realizadas por los alumnos deben hacer reflexionar a los profesores sobre el sistema de ense??anza establecido. Entre otras medidas, se propone la mejora de la consideraci??n aplicada del conocimiento matem??tico; la importancia de los procesos institucionales de evaluaci??n; la diversidad de lenguajes y representaciones en matem??ticas; la funci??n del libro de texto; y el papel del profesor de Matem??ticas.
Resumo:
El artÃculo forma parte de un dossier titulado: Informe PISA
Resumo:
El artÃculo forma parte de un dossier titulado: Informe PISA
Resumo:
El objetivo de la obra es difundir los proyectos de innovaci??n premiados en la convocatoria del curso escolar 2003-2004. Contiene el desarrollo de las nueve experiencias premiadas, ordenadas por niveles educativos y estructuradas siguiendo el mismo esquema de presentaci??n; justificaci??n; objetivos; contenidos; plan de trabajo; metodolog??a; secuenciaci??n de las actividades realizadas; recursos; elaboraci??n de materiales; muestra de materiales elaborados; organizaci??n general del centro para llevar a cabo el proyecto; evaluaci??n y conclusiones. Los proyectos premiados son El efecto invernadero; Los habitantes del bosque m??gico y El teatro del mundo. Los que han recibido menci??n son Del ordenador al medio natural. Recorridos interdisciplinares por el entorno de la Comunidad de Madrid; Urbanismo y escultura p??blica; Fomento y modernizaci??n de las bibliotecas; Revivimos el medievo; 1918-1978: Im??genes y palabras y la biblioteca de nuestro 'cole'.
Resumo:
El artÃculo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a las matemáticas
Resumo:
La calidad debe ser entendida como un proceso permanente de mejora que nos obligue a reflexionar de manera continua sobre el funcionamiento de los centros educativos basada en una evaluación. La mejora del sistema educativo se producirá sólo si mejoran aquellos aspectos más cercanos a la calidad educativa. Este proceso debe estar liderado por la administración y, sobre todo, por el director del centro educativo.
Resumo:
La LOCE no se ha inclinado por los rigores de precisión y rigor en la calidad, sino que se centra en los resultados y el control de los resultados en la evaluación. Apuesta por una formación integral, en una educación en valores donde se aprenda a trabajar en equipo y donde se mantenga el afán por el conocimiento. Además todos han de tener la oportunidad del pleno desarrollo de su personalidad en la medida de sus posibilidades.
Resumo:
Se describe la docencia como una profesión práctica, en la que más que expertos en una asignatura se debe saber enseñar. En la educación la inteligencia consiste en dirigir bien el comportamiento del propio profesor para cumplir las metas de su situación docente. Las funciones del profesorado son saber su asignatura y transmitirla, educar y enseñar a sus alumnos a resolver conflictos. Los profesores necesitan centros de formación del profesorado para que funcionen como un sistema nervioso que conecte a todos los implicados en la docencia.
Resumo:
Se describe el deseo de recuperar la capacidad educativa de la institución escolar. Recuperar el esfuerzo del alumnado, la autoridad del profesor, la confianza y colaboración de la familia. El profesorado cuenta con la orientación y tutorÃa que planifican y coordinan la formación personal y social del equipo docente, llega al alumno y permite la posibilidad de la comunicación con las familias y llegar a la eficacia educativa.
Resumo:
Se analizan cuáles son según la LOCE las funciones del profesorado. El profesor es buen conocedor de su materia y buen comunicador. Participa de las actividades escolares y extraescolares del centro educativo. Contribuye a crear un buen clima de convivencia y tolerancia. Debe ofrecer información y orientación del futuro académico y laboral del alumnado. Además debe estar al tanto de las investigaciones de su área de conocimiento y de la práctica educativa.
Resumo:
Se describe su experiencia como tutora de un curso de tercero de ESO. El método de trabajo del departamento es cÃclico, se inicia cada año con la evaluación del trabajo desarrollado en el curso anterior. El equipo se reúne una vez por semana, lo que cohesiona el grupo y permite conocer a todos los alumnos. A las familias se las mantiene informadas a través de reuniones en las que también se les pide participación y compromiso. Respecto a los alumnos, deben tener conciencia que el objetivo de los profesores es lograr el éxito de los alumnos.
Resumo:
La fundamentación de la ética es una fundamentación que se construye después de decidir lo que quiere fundamentarse. La ética nos brinda un modo deseable de vivir, una morada habitable para el hombre. Para que ese proyecto de vida buena, en el que vamos poniéndonos de acuerdo, funcione necesitamos un fundamento firme, a salvo de arbitrariedad. Vamos a construirlo. Vamos a afirmar de manera constituyente, como un acto fundacional de la voluntad, que el ser humano está dotado de dignidad, es decir, que posee un valor intrÃnseco, protegible, del que se derivan derechos individuales previos a la ley.
Resumo:
Uno de los objetivos prioritarios de estos años de Navarra en materia de polÃtica educativa ha sido ordenar y asegurar la escolarización de todos los niños y niñas con necesidades educativas especiales desde los 3 hasta los 21 años. En esta comunicación se presenta la oferta educativa que pretende responder a la diversidad de las necesidades educativas de los alumnos y asegurar los recursos de apoyo necesarios. los tres subsistemas estructurales con que se ha dotado el sistema educativo de Navarra, en el ámbito de la Educación Especial para organizar la respuesta educativa del alumnado con necesidades educativas especiales asociadas a condiciones personales de sobredotación y de discapacidad psÃquica, motora o sensorial, escolarizado en el ámbito no universitario: los subsistemas ordinario, sectorial y provincial.