991 resultados para didáctica del museo


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado al arte y a la historia del arte en las aulas.- Resumen tomado parcialmente de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado al arte y a la historia del arte en las aulas.- Resumen tomado parcialmente de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a experiencias de aula.- Resumen tomado parcialmente de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a radio y televisión. - Bibliografía incluida en notas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a Arte, maestros y museos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a Arte, maestros y museos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista. - El artículo forma parte de una sección de la revistaa dedicada a Arte, maestros y museos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. - El articulo forma parte del monográfico: Materiales interactivos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección fija de la revista dedicada a experiencias de aula

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a las salidas escolares

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado al arte en la enseñanza

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección dedicada a propuestas de trabajo en el aula

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Animar a la reflexión teórico-práctica de los formadores que precisen de un material específico sobre didáctica del Inglés desde una perspectiva integradora. La enseñanza de la Lengua inglesa en la educación obligatoria. Muestra selectiva de 100 profesores de EGB del plan de 1971 y anteriores. Marco contextual y planteamiento teórico seguido de un análisis de los parámetros alumno-profesor, currículum y su correspondiente interrelación, apoyado en los resultados de investigaciones empíricas puntuales. Encuestas a los alumnos y cuestionarios para profesores. Investigación teórica y análisis e interrelación de parámetros definidos. Apoyo empírico. Desarrollo de un programa de formación de profesores de Inglés en los niveles básicos de su enseñanza. En el marco de la orientación comunicativa de los aprendizajes lingüísticos es, precisamente, la interacción docente-discente lo que pone de relieve el propósito comunicativo de tales aprendizajes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis científico-didáctico sobre tres tópicos importantes en la enseñanza de las ciencias, como son: el calor y la temperatura, la electricidad y los alimentos y la digestión. Análisis conceptual de cada tema en cuestión, revisión de las preconcepciones de los alumnos y consideraciones didácticas tomando como referencia el constructivismo, elaborando así una propuesta didáctica. Propuesta didáctica para el aprendizaje de las ciencias experimentales: calor, electricidad y digestión. En cada uno de los casos presentados se procede de la siguiente manera: análisis científico de los contenidos y elaboración de mapas conceptuales; análisis de la problemática didáctica situando como eje central del mismo las ideas de los alumnos (preconcepciones) y las aportaciones del constructivismo al aprendizaje de las ciencias (orientación, explicitación, reestructuración, aplicación y revisión). Investigación aplicada. La enseñanza de las ciencias tiene una finalidad teleológica y un análisis científico correcto y una formación amplia no lleva a una única propuesta en el aula: muchas veces la naturaleza de la materia, las características de los alumnos o el pensamiento del profesor producen respuestas diferentes, aun dentro del mismo marco conceptual.