993 resultados para Rodrigo García


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian las acciones políticas, los contenidos socioculturales y la concepción financiera del entramado educativo. Desde este análisis se presentan iniciativas y movimientos de innovación socioeducativos que desarrollan redes sociales para promover la elaboración colectiva del conocimiento como método de trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El poema `El grito hacia Roma´ de la obra `Poeta en Nueva York´ de Lorca es una composición que rebasa la simple expresión de los sentimientos del poeta durante su estancia en Nueva York en el año 1929. Coincide esta época con el crack de Wall Street, que sumiría en una profunda recesión a la economía estadounidense. Para el autor del artículo, supone una profunda, desagarrada y a veces cruel crítica a la Iglesia católica y al Papa, así como al capitalismo que amparan y del que forman parte. La metrópoli norteamericana es el lugar elegido por ser la capital financiera del planeta y por ser la capital económica de la primera potencia del mundo. La humillación y la explotación de los seres humanos se pueden ver con mucha evidencia. Lorca utiliza sus paseos por la ciudad, para construir un poema que utiliza muchas reminiscencias bíblicas: las plagas bíblicas; los anhelos frustrados de la Iglesia primitiva y de Cristo; los símbolos sacramentales, en especial la comunión y la referencia a la cruz. En esta obra recurre a numerosos recursos retóricos, abundan las reiteraciones, las anáforas y los paralelismos. Por último, se aportan una serie de ideas para un mejor aprovechamiento pedagógico y se citan los diferentes departamentos didácticos desde los que se pueden trabajar este poema.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un programa llevado a cabo en la Comunidad de Madrid dirigido a la orientación académica y profesional del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria. Se analizan las ventajas que reporta al alumnado y sus familias en el momento de enfrentarse al reto de tomar decisión de futuro una vez acabada esta etapa educativa..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto se lleva a cabo entre los Equipos Educativos de la Casa de los Niños y de la etapa de Educación Infantil del Colegio Público 'Carlos Ruiz', con el objetivo de que exista un nexo entre los ciclos de 0 a 3 y de 3 a 6 años. La metodología desarrolla experiencias relacionadas con talleres de cocina, jardinería, juegos populares y modelado, donde se realizan desde elaboración de recetas sencillas, cuidado de plantas, actividades con juegos y canciones, hasta trabajos con arcilla y confección de máscaras. La evaluación demuestra gran motivación por parte de los niños sobre todo los de 2õ ciclo de Infantil, además de haber ganado en número de participantes. Se hace también una propuesta para mejorar el aprovechamiento del primer trimestre. La memoria adjunta fotografías de las experiencias en los talleres..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto se realiza con el propósito de que se generalicen las actividades de huerto escolar en los tres ciclos de Primaria y 7õ de EGB, y se inicien en los niveles de Infantil. Los objetivos son potenciar valores medioambientales para que el alumno sea protagonista activo de la recuperación y ampliación de jardines y huertos; integrar a los alumnos que más lo necesiten, fomentando la igualdad de roles; implicar a los familiares; y conseguir una sistematización de todas las actividades. La metodología consiste en la realización de tareas rotativas sobre el estudio de las plantas, su crecimiento, su cultivo mediante huertos, e invernaderos. También se trabaja con las familias mediante reuniones y reparto de tareas. En la evaluación se tiene en cuenta, sobre todo, el diseño y puesta en marcha del huerto y su organización espacio-temporal. La evaluación es positiva por la implicación de todas las partes, así como por la motivación que ha llevado a cumplir los objetivos propuestos inicialmennte..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de desarrollar un proyecto real y de actuación directa encaminado a crear y ofertar actividades con fines didácticos en las que los niños se integren socialmente y ocupen su tiempo libre de una manera lúdica y terapéutica. Los objetivos son: integrar a los alumnos con dificultades de conducta y aprendizaje y aumentar su autoestima; potenciar el trabajo en equipo; mejorar la tolerancia entre los alumnos y eliminar las diferencias del entorno social. Las actividades se centran en la creación de un huerto escolar, un laboratorio fotográfico, talleres de plástica, un periódico escolar y juegos cooperativos. En la evaluación de la experiencia se tendrá en cuenta el resultado de los distintas alternativas, la implicación de los padres, la motivación del alumnado y la aportación de un programa de ocio a la prevención de drogodependencias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trata el problema de las drogodependencias desde el punto de vista de la prevención en el ámbito escolar y familiar. Los objetivos son: fomentar un estilo autónomo de vida saludable; potenciar las habilidades sociales que permitan interaccionar crítica y positivamente dentro del grupo; promover la participación del alumnado en actividades saludables de ocio y tiempo libre; participar coordinadamente con otras instituciones educativas del municipio y lograr un clima familiar y escolar basado en la comunicación asertiva, cooperación, respeto a las normas y a las personas y la participación. Ofrece una serie de estrategias en relación al alumnado consigo mismo, con los demás y con el medio, la relación entre el colegio y el resto de instituciones y con las familias. Se evalúa el nivel de inclusión de los objetivos y estrategias en las programaciones, Proyecto Educativo de Centro y Proyecto Curricular.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de trabajar con los alumnos de tres a catorce años las distintas técnicas del libro. Se propone enseñar el manejo del barro, desarrollar la creatividad y la destreza plástica, y participar en un proyecto común de centro. El plan de trabajo se organiza trimestralmente, y todas las técnicas y contenidos se empiezan a trabajar desde los tres años, aumentando curso a curso el grado de dificultad. Se efectuará una evaluación continua del trabajo de los alumnos, y otra de los profesores con respecto a los objetivos y contenidos. Incluye fotografías del material elaborado por éstos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se adecúa el espacio exterior del centro de Eduación Infantil para su uso en la educación del alumnado. Los objetivos son: conseguir mayor interacción y conocimiento entre los distintos niveles y adultos de la comunidad educativa; trabajar en las distintas zonas del patio, a través del juego, descubriendo sus posibilidades; trabajar la observación guiada del espacio exterior (calle) teniendo en cuenta las posibilidades del entorno; y realizar juegos que en el interior no se pueden llevar a cabo, experimentando con otro materiales como el agua, la arena, o las plantas. Las actividades se realizan por medio de la observación guiada y espontánea (mural de imágenes en la pared), la experimentación del material nuevo introducido, y el juego libre. Se elabora un mural de dibujos, una casita de ruedas y una hilera de cilindros de cemento. Se evalúa el grado de participación y consecución de los objetivos por medio de la observación, cuestionarios a familias y profesorado, informes trimestrales y el diario del profesorado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla una experiencia para que todo el alumnado del centro, preescolar y EGB, experimente y viva la música. Los objetivos son educar y desarrollar la sensibilidad musical, el sentido auditivo, del ritmo, del movimiento, y de la voz; desarrollar la creatividad, potenciando la improvisación; fomentar la capacidad de interiorización y concentración y de las actitudes de la apreciación musical; y desarrollar los instrumentos musicales que componen el Método Orff. Se evalúa el grado de consecución de los objetivos de forma positiva mediante una encuesta al profesorado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con la creación de un espacio verde en el centro se pretende mejorar las relaciones personales y la integración de los alumnos. Los objetivos son crear un recinto donde desarrollar experiencias de las áreas del currículo; observar el proceso completo de la evolución de las plantas desde la siembra hasta su recolección; aprovechar el origen rural de los alumnos para integrar los conocimientos de la cultura popular de las familias en el ámbito escolar; y propiciar el contacto con la agricultura biológica y la flora autóctona de Madrid. El trabajo se organiza en grupos y se programan las actividades y el calendario de labores en el huerto que serán rotativas. Cada grupo busca información referente al cultivo que debe realizarse y elabora un informe final de cada fase. Además del trabajo en el campo se han realizado semilleros y pajareros, trabajos de lengua y literatura relacionados son el ámbito natural, fichas botánicas de cada especie del huerto-jardín y estudio de factores ambientales, de la música y folklore agrícola. La Junta Municipal de Vallecas ayuda en la habilitación del terreno y aprovisionamiento de algunos útiles de jardinería. La evaluación es continua. Los profesores se reunen semanalmente para analizar las fichas de actividades y las pruebas realizadas. Se valora la actitud y disposición al trabajo y la colaboración y se incluye en el proyecto curricular del centro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye anexo con fichas de inscripción, notas informativas, guiones de radio y televisión, un ejemplar de la revista escolar, dibujos y fichas de evaluación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende que los alumnos desarrollen hábitos y costumbres sanas como aspectos básicos de la calidad de vida. Además se potencia la autoestima del alumnado para neutralizar las influencias negativas que pueda ejercer el grupo y se implica a los padres y madres en las diversas actuaciones del proyecto. Para ello se realizan actividades como dramatización de cuentos, taller de prensa, taller de huerto, teatro interactivo y formación de padres mediante charlas de autoestima y autocontrol. Incluye una planificación de actividades, del programa de prevención de drogodependencias, por trimestres y por ciclos de Infantil y Primaria. Además una temporalización de los contenidos y materiales didácticos sobre hábitos saludables, cuestionarios sobre consumo de tabaco y alcohol y encuestas sobre drogas y tiempo libre realizadas a alumnos de Primaria y Secundaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en la creación de una página web para el Departamento de Matemáticas con enlace desde la página principal del instituto, con el fin de dar a conocer las actividades del departamento a toda la comunidad educativa. Los objetivos son establecer una comunicación entre los miembros de la comunidad escolar a través de las nuevas tecnologías; formar al profesorado en el manejo de los medios informáticos y fomentar su uso habitual en el centro con fines formativos y culturales; fomentar la convivencia y el trabajo en equipo entre profesores y alumnos; aprender a diseñar páginas web; desarrollar la creatividad; y mejorar la dotación de los recursos informáticos del centro. En cuanto a la metodología, se trabaja en pequeños grupos de alumnos de diferentes niveles, con un ordenador por grupo. El alumnado realiza la presentación de la información del departamento, con el nombre de los profesores y un enlace a su correo electrónico, libros de texto y consulta, optativas del departamento, posibles itinerarios con el área de Matemáticas, ejercicios, y contenidos no institucionales, como enlaces a direcciones de interés para Matemáticas y experiencias de alumnos. Los alumnos realizan también actividades para aprender los componentes y elementos de una página web, y del programa Frontpage. La evaluación se realiza a partir de un formulario inicial, una encuesta durante el proceso, y una encuesta final. Se plantea un plan de mejora para el siguiente curso. Se elaboran páginas web con materiales de apoyo para que los alumnos que falten puedan trabajar desde casa, se adquieren programas informáticos a través de Internet, y se recopilan y elaboran ejercicios para todos los niveles, con un apartado para los alumnos de diversificación, que en cursos posteriores se elaborará también para Compensación Educativa. Se incluyen como anexos la encuesta inicial para los alumnos y algunas páginas web..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto consiste en recuperar las canciones, cuentos y juegos tradicionales utilizados en la educación infantil tanto de la cultura española como de otras. Los objetivos son descubrir su riqueza; estudiarlos y analizarlos como fuente de distintos aprendizajes; desarrollarlos y utilizarlos en la práctica educativa y en casa; disfrutar con el uso de los mismos y con la interrelación de las distintas culturas que conviven en la escuela. La metodología está enmarcada desde los principios metodológicos del proyecto curricular del centro y se desarrolla en diferentes planteamientos, como en la utilización en situaciones cotidianas en la escuela y a través de las estrategias metodológicas específicas de cada nivel de edad. Las actividades son la introducción de canciones, retahílas y juegos que se amplían en función de la edad del niño, aprovechamiento de la celebración de fiestas en la escuela para incorporar elementos nuevos, organización de talleres de familias, teatro y Semana del Cuento.