999 resultados para Mediación lingüística y cultural


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Programa de Escuelas Viajeras y Cuaderno de Trabajo. Tít. tomado de la cub.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro es un acercamiento a la realidad cambiante y compleja de los centros de enseñanza. Va dirigido a las personas que se plantean cuál es el mejor modo de gestionar la diversidad cultural y lingüística en el contexto escolar, y se preocupan por cuáles son sus consecuenctias tanto sociales como educativas. Se divide en las siguientes partes: escuela y diversidad lingüística y cultural; estudios de caso; y la diversidad cultural y lingüística en centros de enseñanza de la Comunidad de Madrid.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Corresponde a la segunda propuesta de Lengua Extranjera. Francés. 3er. curso

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija, 2008). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Las TIC en la educación obligatoria: de la teoría a la política y la práctica'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Segundo premio de la convocatoria de los Premios Nacionales a la Innovación Educativa 2003

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde los planificadores que en su función de responsabilidad macronómica del sistema educativo marcan las lineas generales por donde han de discurrir los currícula de los diversos niveles educativos, y los educadores que deciden el conjunto de informaciones que los educandos deben adquirir, de hábitos, habilidades y destrezas que deben desarrollar, valores que interesa asumir, actitudes que conviene generar o cambiar y actividades que es necesario realizar para conseguir todo lo anterior; hasta los educandos en función de los cuales se concretizan todos los contenidos informativos y formativos de un currículum específico; pasamos por un serie de agentes cuya incidencia se debe tener en cuenta, pues no por presentarse más o menos disimulada deja de ser significativa. Partiendo de este planteamiento los autores ponen de manifiesto que quienes más directa y explícitamente han manifestado preocupación ante la realidad de la escuela y han ejercido esa influencia en nuestra historia escolar reciente han sido las corporaciones municipales así pues, se realiza una revisión crítica de los hitos legislativos que han configurado las normativas y reglamentos que recogían las atribuciones de las Juntas Locales de Primera Enseñanza cuyo análisis puede dar luz acerca de la orientación que un ayuntamiento determinado quiso infundir a su instrucción. Como ejemplo ilustrativo se presenta la referencia concreta de Tudela de Duero en Valladolid.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a aulas de acogida

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest article té l’objectiu de presentar una formació de professorat en els principis de l’educació plurilingüe i pluricultural, així com d’oferir una proposta d’intervenció didàctica amb materials i recursos per a promoure el seu desenvolupament. Després d’haver plantejat el projecte i la seva organització en forma de seminari, l’article exposa dues unitats didàctiques que mostren activitats concretes per a treballar la diversitat lingüística i cultural a les aules.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan unas jornadas que pretenden reflexionar sobre la interculturalidad para proponer un acercamiento filológico, histórico y antropológico de forma coherente. Por otra parte, también se coincidió en que era necesario aplicar una nueva perspectiva al estudio de las lenguas clásicas. Gran parte de las ponencias presentadas cuestionan los métodos y enfoques didácticos utilizados tradicionalmente, que deberían actualizarse tomando como referencia las directrices de la LOE (Ley Orgánica de Educación) y del Consejo de Europa. Dada la importancia que tienen las lenguas clásicas como elemento básico en la formación lingüística y cultural del alumnado, es necesario dar una nueva dimensión a las asignaturas que las imparten, por su influencia en la formación y origen del español, el francés, el inglés...Con respecto al desarrollo de las competencias básicas, estas áreas deben tener un papel axiomático en el desarrollo de las mismas, como apoyo, desarrollo y consolidación de las estrategias de aprendizaje, cognitivas, de memoria, metacognitivas, de compensación, de memoria y afectivas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: La decisión jurídica: hechos y normas en la agumentación del derecho.