1000 resultados para Evaluación curricular


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'La transición a la vida activa'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen los obstáculos que plantea medir el grado de desarrollo logrado por los alumnos en la expresión artística y que son debidos tanto a la falta de una programación concreta y definida que permita escalonar los niveles alcanzables en cada una de las disciplinas que integran este grupo curricular como a la imprecisión de los instrumentos de medida para su evaluación. Por ello, se aconseja la utilización por el maestro de distintos criterios subjetivos de valoración de las tres materias: dibujo y pintura, manualizaciones y música y canto.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra la experiencia de evaluación interna y externa de centro, llevada a cabo en el Centro de Educación Infantil y Primaria Mare de Déu del Sòl del Pont, de la localidad de Roda de Ter (Barcelona). Mediante esta experiencia se han evaluado aspectos organizativos como el claustro o el consejo escolar, y aspectos curriculares. A la evaluación le sigue un proceso de redacción de propuestas de mejora que detalla los cambios a nivel organizativo o curricular que deberían aplicarse en cursos sucesivos. Finalmente se detallan las principales aportaciones que la evaluación y la posterior aplicación de las propuestas de mejora ha llevado al centro.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el proceso de evaluación diagnóstica realizado en Castilla-La Mancha al alumnado de tercero de Educación Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria durante los cursos académicos 2004-2005 y 2005-2006. Para ello se parte de la base normativa que sustenta dicha prueba diagnóstica para, a continuación, definir la finalidad de la misma: facilitar a los centros educativos información relevante sobre el nivel de desarrollo del alumnado en las competencias básicas y aportar a la propia Administración Educativa información para orientar la política educativa. A continuación se describen las principales circunstancias que llevaron a la imposición de esta prueba diagnóstica y las competencias, habilidades e indicadores evaluados en la misma. Seguidamente se detallan las variables, la metodología seguida y la muestra utilizada. Finalmente se describen brevemente las principales conclusiones entre las que destaca la necesidad de aumentar el tiempo curricular dedicado a asignaturas que fomenten las competencias básicas de los alumnos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'Una lengua, muchas culturas'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un informe elaborado por Equipos de Idiomas y de Formación del Profesorado del CIDEAD sobre la planificación y el diseño curricular de un curso de inglés a distancia en base a las experiencias y elaboración del programa That's English! implantado en el año académico 1993-1994.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un informe elaborado por el Equipo de Educación a Distancia del Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia (CIDEAD) sobre el diseño curricular de la Educación Secundaria para Personas Adultas en la Modalidad a Distancia (ESPAD), desarrollado en base al Título Tercero de la Ley Orgánica General del Sistema Educativo ( LOGSE). En este diseño curricular se incluyen aspectos relacionados con la organización del currículo, sus medios didácticos, el apoyo tutorial y la evaluación del alumnado .

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La integración curricular de la educación emocional se plantea a partir de la necesidad de trabajar de manera igualitaria en el desarrollo cognitivo y en el emocional, para conseguir así la formación plena de la personalidad del alumnado. En relación a ello, el área de música se configura como un área adecuada para trabajar la sensibilidad y las emociones. Para ilustrar dicha integración se presenta una serie de ejercicios desarrollados con alumnos del ciclo medio de Educación Primaria. A continuación se define el método de evaluación, basado en tres momentos diferentes: antes, durante y después de la intervención educativa. Por último se resumen las conclusiones del proyecto destacando el desarrollo adecuado de las competencias emocionales de los alumnos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'Una lengua, muchas culturas'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta innovación obtuvo Mención honorífica en los Premios Nacionales de Investigación e Innovación Educativas 1994

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Premios Nacionales a la Innovación Educativa, 1998. Anexo Memoria en C-Innov.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

No consta nombre de autor. Premios Nacionales a la Innovación Educativa, 1997

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene resumen y memoria. Premios Nacionales 2001 a la Innovación Educativa

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo realizado por Gloria Domínguez Chillón, maestra de educación infantil del Colegio Público Santiago López de Valladolid tiene como objetivo ofrecernos una serie de materiales curriculares que ilustran cómo abordar los temas transversales en el Proyecto Curricular de Educación Infantil y en las programaciones de aula. Se presenta estructurado en tres capítulos cuyos contenidos en síntesis son: en el capítulo primero y tras una fundamentación en defensa de una visión ética de la educación, se ofrece una concepción de los temas transversales como valores etico-morales del curriculo, así como la necesidad ineludible de su tratamiento. En el capítulo segundo se muestra la forma concreta de contemplar e integrar los objetivos, contenidos y actividades de los temas transversales en los distintos documentos curriculares: Proyecto Curricular de etapa y las programaciones de aula. Y en el tercer capítulo se presenta, tras una síntesis teórica del tipo de educación moral activa que se debe fomentar en la educación infantil, el tratamiento práctico de los temas transversales y se ofrecen una serie de estrategias y actividades para los distintos momentos y situaciones reales del aula. Asimismo, se presenta una práctica de evaluación centrada en dos aspectos: en el proceso y en la reflexión continua sobre la propia práctica. Se ofrecen varios episodios tomados de la vida del aula para ilustrar la forma práctica de evaluar y se añaden a cada episodio una valoración del hecho y el plan de acción para la maestra.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluación realizada por la Subdirección de Formación del Profesorado a todos los miembros de los Departamentos de Orientación y Responsables de Centros y Directivos Provinciales asistentes a la primera fase del curso de formación de los miembros del departamento de orientación en secundaria. El objetivo es realizar una valoración del primer curso de formación de los miembros que iban a integrar los primeros departamentos de orientación en Institutos de Enseñanza Secundaria y Bachillerato y Formación Profesional creados. Una vez finalizado el curso se entregó a todos los asistentes un cuestionario. Tras su cumplimentación y recepción se inició el plan de explotación y análisis de los resultados, quedando el trabajo constituido por un informe detallado de los resultados, uno para miembros y otro para directivos, y anexos que contienen cuestionarios, distribución de frecuencias y estadísticas descriptivas y gráficas. Para la evaluación se tuvieron en cuenta cinco aspectos: los aspectos relativos a la planificación y organización del curso, aspectos relativos a la pertinencia y utilización de los métodos de trabajo, aspectos relativos a la forma de conducir el curso y actitud del profesorado, aspectos relativos a la evaluación de los objetivos del curso de formación y aspectos relativos a los beneficios obtenidos por los participantes en la primera fase del curso. En este último aspecto se realiza la valoración en torno a siete módulos: el primer módulo hace alusión al planteamiento curricular de la ESO y la atención a la diversidad, el segundo módulo hace alusión a la utilización o no de los Departamentos de Orientación en los Centros de Educación Secundaria, el tercer módulo mide aspectos como el grado de utilidad del equipo de trabajo y la intervención en la Institución, el módulo cuarto recoge Los programas para enseñar a pensar, el módulo cinco recoge la coordinación de la acción tutorial desde el departamento de orientación, el módulo seis recoge según el perfil de los profesores: la valoración que emiten los psicólogos-pedagogos en torno a la evaluación psicopedagógica y el diseño, desarrollo y evaluación de programas de orientación vocacional; la valoración que emiten los profesores de alumnos en diversificación; y, la valoración que emiten los profesores de apoyo a la integración. Para finalizar el módulo siete que abarca la categoría de claves para la elaboración de un plan común.