1000 resultados para Conducta colectiva
Resumo:
Resumen tomado de la revista. La publicación recoge resumen en Inglés
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en Inglés
Resumo:
La expansión y el creciente protagonismo del voluntariado altruista, así como los escasos estudios empíricos sobre la conducta y las representaciones de estos actores, llevaron a los autores a estudiar los voluntarios de una organización representativa (Cruz Roja) con el objetivo de conocer las imágenes, expectativas y actitudes que les mueven y orientan. El trabajo se centra en tres aspectos: en primer lugar, se define y explica el contexto social en el que se situa el objeto de estudio, así como la perspectiva teórica desde la que se aborda, a continuación, se identifican y definen las imágenes, las representaciones que los voluntarios tienen de su compromiso, de las personas a las que atienden y de la actividad que realizan, proponiendo una tipología de los nuevos voluntarios, y, finalmente, se realiza un análisis en el que, además de contrastar dicho estudio con otras investigaciones y con los modelos de la acción colectiva, aporta una interpretación de su naturaleza, significado y alcance social.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Revisar reflexiva y críticamente la experiencia de la asesoría en un colectivo de profesores que investigan en su aula y su escuela, es el propósito de este trabajo que se presentó en el III Seminario Nacional para la Formación en la Asesoría desde los Colectivos TEBES (Universidad Pedagógica Nacional, México), en noviembre de 1998.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se exponen las relaciones existentes entre la conducta adaptativa y la inteligencia y cómo se están fusionando ambos conceptos. A continuación se trata el concepto de competencia personal y cómo se relaciona con los dos anteriores. Se sugieren cuatro estrategias para mejorar la conducta adaptativa y la competencia personal: formación en habilidades, apoyos, ayudas técnicas y oportunidades y posibilidad de elección. Finalmente, se examina la vinculación existente entre conducta adaptativa, apoyos, autodeterminación y calidad de vida.
Resumo:
Se describe la experiencia realizada en una escuela de educación infantil y primaria de Navarra para mejorar el desarrollo integral del alumnado como grupo e individualmente. El objetivo del proyecto es el análisis de las conductas de convivencia para evitar los comportamientos agresivos, tratando de promover la amabilidad y el respeto. Esta unidad didáctica se ha evaluado desde dos posturas, la valoración del trabajo propiamente académico y la observación del cambio en la conducta individual y colectiva en cada una de las actividades diarias en el entorno escolar. Se concluye con la valoración positiva de la experiencia.
Resumo:
Proyecto realizado por la Escuela de Educación Técnica nõ 5143 de Araguay, Salta (Argentina) en el que se analiza la identidad latinoamericana, su historia, costumbres, etc. a partir del contacto con distintas comunidades indígenas de la región. El primer acercamiento es en el aula, a través de material bibliográfico y cartográfico, tanto actual como de la época colonial. Después, los estudiantes visitan los asentamientos, realizan sus propios estudios de la zona, entrevistan a los miembros de la comunidad y organizan una feria artesanal como espacio de intercambio y concienciación del legado indígena.
Resumo:
Resumen copiado de la revista
Resumo:
Relata la experiencia vivida con un alumno con comportamiento distorsionador, en un colegio público del barrio barcelonés Nou Barris, compuesto por un alumnado de familias con un nivel sociocultural bajo. Ofrece una serie de orientaciones a los docentes sobre la forma de prevenir y afrontar situaciones de este tipo, aunque la responsabilidad tiene que ser compartida entre todos los miembros de la comunidad educativa.
Resumo:
Presenta un reportaje sobre los talleres de animación a la lectura que se llevan a cabo en varias bibliotecas públicas de Madrid y Guadalajara. Uno de ellos es el taller de lectura para personas adultas que desarrolla la biblioteca de Canillejas (Madrid), en el que no solo se lee, sino que además, los participantes se relacionan entre ellos, aprenden a escuchar y a aceptar otras opiniones diferentes a la propia. Otras, ya destinadas a educación infantil, son las que desarrollan las bibliotecas del Retiro (Madrid), el Palacio del Infantado (Guadalajara) y el Hospital Provincial Ortiz de Zárate (Guadalajara).
Resumo:
Presenta una breve guía informativa sobre los trastornos de comportamiento alimentario de origen psíquico: la anorexia y la bulimia nerviosa. En un primer apartado define conceptualmente estos trastornos y analiza su repercusión social entre la juventud actual -mujeres y hombres de entre 14 a 25 años-. Finalmente proporciona información para la detección del problema y para su tratamiento.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista