999 resultados para microrrealismo científico


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un estudio del arte Románico de Castilla y León en el ámbito de la educación de adultos en Tudela de Duero. Al centro de educación de adultos acuden personas que poseen las enseñanzas mínimas cubiertas, pero tienen la necesidad de participar en el mundo de la cultura que les rodea. El fin concreto del estudio es la reflexión e interiorización del legado artístico Románico. El objetivo más importante consiste en que la persona adulta disfrute de los bienes culturales artísticos del románico de Castilla y León, siendo importantes otros objetivos como: conocimiento de los aspectos históricos y geográficos que acaecieron en España desde el siglo X al VIII; reflexionar sobre los aspectos sociales, de la religión y sus repercusiones en el arte Románico; y acercamiento de los beatos a la época Románica. La metodología utilizada en la preparación del material consiste en la lectura de bibliografía y realización de diapositivas a los monumentos. La metodología de las sesiones del taller de arte consiste en la entrega a las personas adultas del material escrito básico, visión de las fotografías y diapositivas, y la realización de salidas a algunos de los centros de interés estudiados. Para conocer el grado de aceptación del taller por parte de los se realizan encuestas de satisfacción y encuestas para conocer el perfil del usuario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Seminario Permanente de Latín de Miranda de Ebro (Burgos) realiza, como el propio título indica, un estudio preliminar para la elaboración de un método científico de enseñanza/aprendizaje del latín,referido a la tradución. El objetivo de este trabajo es solucionar las inadecuaciones metodológicas más relevantes en la enseñanza/aprendizaje del Latín a fin de potenciar un correcto estudio de esta lengua por los alumnos. Para ello se sirve de una Base de Datos creada con el fin de adecuar método y objetivo. Los materiales utilizados son: los que pertenecen a segundo de BUP (oraciones traducidas a lo largo del curso) y los extraídos de autores para ser traducidos por tercero de BUP (como son Nepote, Cesar y Salustio). Para la recogida de datos se elaboran siete modelos de plantillas diferentes según las características morfológicas y gramaticales de la clase de palabras que en ella se recogen (incluidas en el anexo I). El análisis último pasa por un estudio de la morfología nominal, verbal, y de adverbios, preposiciones y conjunciones así como del léxico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado al aprendizaje de la física en el laboratorio

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a investigación y opinión.- Resumen tomado parcialmente de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a investigación y opinión.- Resumen tomado parcialmente de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El articulo forma parte de una sección de la revista dedicada a: Desde y para el aula

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una monografía sobre comunicación, educación y democracia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la comunicación y divulgación de la ciencia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la comunicación y divulgación de la ciencia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el CD aparece el catálogo fotográfico del material científico y documental catalogado, las fichas en word de los instrumentos, presentaciones en Power Point de algunos instrumentos, un estudio del material científico contextualizado, y un diseño web con las dijas catalográficas, fotografías y grabados de la época. No consta publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En REDINED se encuentran dos registros (innovación y analítica) sobre este mismo tema: 01820061000003 y 01820083002684

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cinco profesores del IES Alfonso X El Sabio de Murcia participan en este proyecto que pretende recuperar y dar a conocer el patrimonio científico y cultural del instituto más antiguo de Murcia. El resultado es un catálogo ilustrado con las piezas bibliográficas, el instrumental científico y de laboratorio, así como parte de la colección de animales mamíferos del museo de ciencias naturales, más importantes del instituto. También se recoge un estudio biográfico de las personalidades que se cuentan entre los profesores ilustres del mismo. En el proyecto se prevé una evaluación procesual que realiza el seguimiento temporal del proyecto. Está publicada por la Consejería de Educación en el año 2002 (ISBN 699-5402-4).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Establecer la relación entre el pensamiento ideológico y el intento de llevar el estudio del fenómeno educativo por los cauces de los modelos científicos vigentes en otras ciencias o el de la construcción de un modelo científico válido para el quehacer educativo. Necesidad de que la investigación educativa tanto en su nacimiento como en su desarrollo y orientación, se genere y se lleve a cabo a partir de la propia práctica educativa, como medio de acortar la distancia entre la realidad educativa y las teorizaciones que sobre ella pudiesen hacerse.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta guía es analizar una identidad cultural de Madrid poco conocida y contribuir a fomentar la cultura científica ciudadana. Para ello, se realiza un recorrido por diferentes épocas, Renacimiento, Barroco, Ilustración y por diferentes instituciones y edificios como la Universidad de Alcalá de Henares; la Academia de Matemáticas; el Colegio de Cirugía de San Carlos; y el Real Observatorio Astronómico. A través de estos edificios y de las funciones que desempeñan, se manifiesta la ciencia cortesana madrileña, es decir, las prácticas científicas como parte de la cultura propia de Madrid y modulada por una circunstancia propia que es la Corte.