1000 resultados para Servicio Social


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación surge de la necesidad del Mercado Municipal San Jacinto de contar con lineamientos estratégicos que le ayuden a incrementar la demanda de los productos ofertados en el Mercado, ya que actualmente carecen de una organización, planeación a largo y corto plazo definida que ayude a alcanzar los objetivos propuestos por la Gerencia de Mercados. El objetivo primordial del presente trabajo es proporcionar un diseño de un plan estratégico de mercadotecnia para incrementar la demanda de los productos ofertados en el Mercado Municipal San Jacinto, ya que a través de este dicho Mercado contará con una guía para realizar de manera eficiente las actividades de comercialización y también implementar las estrategias que ayuden a posicionar el Mercado en la mente de los compradores. Para recopilar la información que permitiera el desarrollo de la investigación se hizo necesario realizar un estudio de campo haciendo uso de instrumentos tales como la observación directa, entrevistas a los Jefes de las Unidades de la Gerencia de Mercados, a los Gerentes de los supermercados que representaban la principal competencia del Mercado, y cuestionarios dirigidos a los Compradores y a los Usuarios del Mercado; para determinar los problemas que tienen para comercializar los productos. Obtenida la información se procedió a tabularla e interpretarla para poner en evidencia las deficiencias y debilidades en las estrategias de mercadotecnia aplicadas a los productos ofrecidos en el Mercado Municipal San Jacinto y en la atención y servicio al cliente que da el Mercado. Estos resultados sirvieron de base para la elaboración del diagnóstico, el cual proporciono las conclusiones y recomendaciones siguientes: El Mercado Municipal San Jacinto carece de planeación y organización para la comercialización de los productos ofertados en el mismo, lo cual no le permite competir en iguales condiciones que los supermercados. No existen programas de publicidad que los ubiquen en la mente de los consumidores. Con base a los aspectos antes mencionados se presentan las recomendaciones más importantes: El Mercado Municipal San Jacinto debe implementar el plan estratégico de mercadotecnia propuesto por el grupo. Es importante que la filosofía organizacional sea transmitida de manera efectiva a los empleados de la gerencia, ya que el desconocimiento dificulta que estos puedan encaminar sus actividades al logro de los objetivos. Los Usuarios del Mercado deben capacitarse en visión empresarial y en atención al cliente por medio de estudiantes Universitarios en proceso de servicio social y otras instituciones certificadas. También requiere de un programa de promoción y publicidad que motive la decisión de compra de los consumidores.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El Manual MICRO DICCIONARIO MEDICO POPULAR está dedicado a estudiantes de enfermería y medicina o afines, con el propósito de que se orienten en sus historias clínicas, ya que el paciente en sus términos populares con su lenguaje coloquial expresa su condición de enfermo y que el médico no sabe que dice, por lo que este manual llena el vacío de interpretar en términos médicos su dolencia. Está estructurado de tal manera que hay más de mil palabras populares escuchadas en mi año de servicio social en COMASAGUA La Libertad de todos los pacientes más de mil provenientes de cantones de área influencia geográfica a 700 mts a nivel del mar que visitaban la Unidad de Salud como Director a 24 hrs, están traducidas a lenguaje técnico de médico, así como lleva raíces griegas y latinas para descomponer un vocablo técnico a su comprensión. Al inicio no entendía nada solamente me limitaba a escuchar y luego a examinar porque les decía “esta grave, mejor lo examino” y asociaba su lenguaje autóctono al técnico médico. Si cumple el propósito del manual es el paciente o enfermo beneficiado para un mejor diagnóstico y tratamiento oportuno.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de esta propuesta educativa se hace desde la perspectiva de innovación metodológica que parte de procesos cognitivos y afectivos dentro de una simbiosis personal y social. Se desarrolla desde el ámbito de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga, La metodología pedagógica experimentada sobre Aprendizaje Servicio materializados en dos tipos: aprendizaje anticipador de años atrás en contraste con proyectos del presente en las aulas de la Universidad. El núcleo central se fija en ¿cómo se aprende con el impacto social? La finalidad es resaltar a través de las experiencias los beneficios de dicho aprendizaje donde se potencias las habilidades en el desarrollo del alumno unido al valor formativo del servicio social

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen El concepto de extensión universitaria no siempre es muy claro, aún mismo para aquellos que con ella trabajan en la universidad. Reflexionar sobre este concepto es de fundamental importancia dado que es muy común que, en textos, documentos y discusiones institucionales sean presentados objetivos y propuestas para la extensión que cuando confrontados con las realizaciones indican que la teoría y la práctica se instaló significativa discrepancia, como no raramente ocurre también con otras temáticas. La extensión, incluida como parte de las actividades básicas de la institución de servicio social, característico de las universidades norteamericanas, fue la concepción que más profundamente se estableció y que en determinados periodos fue  inclusive, fuertemente apoyada por el Estado, especialmente por los gobiernos militares de la década de 60/70. En la década de los 80, el Forum Nacional de Pro-rectores de Extensión de las Universidades Públicas (1987) inauguró una nueva fase, discutiendo y proponiendo, a nivel nacional, las contribuciones que la extensión podría tener en el papel social que la universidad pública venía ejerciendo. En este sentido, el Forum Social resaltó la importancia para su reflexión acerca del concepto de extensión universitaria y su institucionalización.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Tese de Doutoramento em Gerontologia apresentada à Universidade de Extremadura, Espanha

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El interés de esta investigación diagnóstica es establecer la incidencia de la focalización de la pobreza en la construcción de capacidades ciudadanas de los usuarios de los Comedores Comunitarios de Ciudad Bolívar. Se identifica y analiza cómo los mecanismos de focalización aún cuando permiten que se implemente la política pública de Seguridad Alimentaria dentro de esta localidad, limitan el escenario de construcción de capacidades ciudadanas, en tanto que convierten al usuario en un sujeto de la política asistencial que carece de libertades para superar su condición de pobreza. Este ejercicio diagnóstico se apoya en la teoría de libertades y capacidades de Amartya Sen para su diseño metodológico, así como también para el análisis de la información obtenida en el marco de esta investigación.