1000 resultados para RESPETO


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para desarrollar proyectos de convivencia, Gobierno de Arag??n 2008-2009

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Gu??a del proyecto que gira en torno a la mejora de la convivencia en los centros educativos y la prevenci??n de cualquier tipo de violencia. Su principal objetivo es impulsar una intervenci??n coeducativa, entendida como el aprendizaje de una relaci??n interg??neros de reciprocidad, colaboraci??n y respeto. Los contenidos est??n distribuidos en tres cap??tulos y sus anexos. El primero recoge unas orientaciones te??ricas sobre el sexismo en la educaci??n as?? como algunas caracter??sticas de inter??s sobre la infancia y la adolescencia. El segundo cap??tulo contiene una propuesta detallada de c??mo integrar la coeducaci??n. El tercer cap??tulo nos muestra c??mo diferenciar el concepto conflicto, de los diferentes tipos de violencia y nos ofrece una muestra pr??ctica de c??mo actuar para identificarlos y desactivarlos. Finalmente, el m??dulo se completa con una lista de anexos que orientan sobre actuaciones concretas e incluyen los materiales necesarios para su puesta en pr??ctica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Herramienta pedagógica surgida desde la práctica de un centro y elaborada para intentar que los alumnos aprendan a ver con otra mirada a los hombres y mujeres que se encuentran día a día en el aula, en la calle y en la vida. Se pretende que los alumnos aprendan valores como la tolerancia, la igualdad, el diálogo y el respeto. Se compone de diversas fotografías estructuradas en tres apartados: los otros, vidas desechables y exilios y acompañadas de frases o citas famosas de varios autores. Al final se exponen varias actividades didácticas para trabajar los textos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Licencias por estudios destinadas a funcionarios docentes no universitarios, Gobierno de Aragón 2009-10

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica del área de plástica. Se centra en el aprendizaje y respeto por las tradiciones y la cultura aragonesa a través de la fiesta 'Las bodas de Isabel de Segura'. Se trabaja en un ambiente lúdico y se plantean diversas actividades artístico-musicales para familiarizarse con la música y la cultura de la época medieval a través de la escucha, el juego musical y dramático, la interpretación de canciones, instrumentaciones y bailes. Se estructura en dos bloques: uno, referente al material del profesor; y el otro, al del alumno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la aplicación didáctica multimedia en lengua inglesa de Clothes. Este programa permite un acercamiento al campo semántico de las ropas agrupado en torno a las estaciones del año, facilitando la adquisición del léxico tanto a nivel oral como escrito. Sus objetivos son: a) Incluir las TICs de manera real en el currículo; b) Motivar al alumnado en la elaboración de tareas y proyectos que se manejan utilizando el ordenador; c) Fomentar la desinhibición del alumnado a la hora de expresarse oralmente en lengua inglesa; d) Potenciar el aprendizaje de una segunda lengua como un hecho de disfrute y entretenimiento; e) Manejar las herramientas básicas de navegación del programa Flash; f) Reforzar la autoestima del alumnado en la elaboración de tareas cercanas y significativas; g) Favorecer el respeto hacia los trabajos y tareas realizados por los compañeros y compañeras en el ámbito del aula; h) Incidir en valores como el gusto por la tarea bien hecha y el esfuerzo y dedicación en los pequeños detalles. La aplicación está orientada fundamentalmente al alumnado de tercer ciclo pero puede ser utilizada y trabajada en segundo o primer ciclo si se estima conveniente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen tambi??n en ingl??s

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona en torno a los objetivos de la Educaci??n Infantil. Se admite que la Educaci??n Infantil sienta las bases de la futura personalidad de los ni??os, por ello, la adquisici??n de la propia identidad debe partir del principio de igualdad entre ambos sexos, pero la coeducaci??n no se agota en educar en la igualdad sino que afecta a otros valores como el respeto mutuo, la tolerancia o la solidaridad. En el CP Valdellera de Posada de Llanes se trabaja desde una perspectiva globalizadora que intenta prevenir cualquier tipo de discriminaci??n.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se hace un cuestionamiento sobre la crisis de la práctica médica actual y del paradigma científico tradicional, denominado en la segunda mitad del siglo XX como Modelo Biomédico y Tecnológico, el cual desde esa época, y hasta la actualidad, rige la medicina, las prácticas en salud y el ejercicio profesional médico. Este modelo ha devenido en una crisis y la forma de asumir la salud y la enfermedad ha tenido serías consecuencias en la praxis médica, con efectos en la “eticidad”, en el deber-ser del médico y en la atención en salud de las comunidades. Asimismo, se hace una propuesta de un paradigma humano en el proceso salud-enfermedad, categoría de gran avance en el campo sanitario pues integra la relación dialéctica entre la salud y la enfermedad –que va más allá de lo biológico– y en la cual se entiende también la muerte como parte de la vida. Este modelo debe estar basado en la vida, la dignidad humana, la salud como derecho conexo a la vida y los derechos humanos, y no en la enfermedad. Igualmente, el objetivo de este compromiso es invitar a los médicos, a los profesionales encargados de los asuntos sanitarios, a los operadores jurídicos y administradores de justicia y los ciudadanos en general, a reflexionar sobre los cambios en el ejercicio médico actual. Se pretende que los conceptos fundamentados por Kant, como la dignidad, el respeto, la autonomía y la libertad, puedan circular en la práctica médica, para salvaguardar los derechos fundamentales de la persona humana y, con ello, la medicina como una profesión.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El IES Cuenca del Nalón de la La Felguera (Langreo, Asturias) participa en un proyecto europeo Comenius junto a otros centros de Islandia, Noruega, Estonia y Bélgica. Los objetivos que se persiguen son desarrollar una actitud positiva hacia la igualdad de género, promover el conocimiento y la comprensión mutua, el respeto a las diferencias y una igualdad de oportunidades entre sexos. Los ejes temáticos sobre los que giran las actividades del proyecto son la igualdad de género, el análisis de estereotipos sexistas y la prevención de la violencia contra las mujeres. La autora expone las actividades realizadas en el marco del proyecto y sus impresiones sobre el desarrollo del mismo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. La fecha, 2008, consta en la cub. de la revista, en la cabecera de los art??culos consta por error, 2007

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las competencias básicas en Historia del Arte es una necesidad, tanto porque los contenidos artísticos están reflejados en los cursos de primero, segundo y cuarto de la ESO, como porque las manifestaciones artísticas, al menos en su triple dimensión, arquitectura, escultura y pintura, son la consecuencia de la estrecha relación entre el espacio y el tiempo, es decir, entre la Geografía y la Historia. El análisis de un determinado edificio o cuadro puede no solo desarrollar la competencia cultural y artística sino otras muchas más, como la competencia social y ciudadana, competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico. Trabajar el arte facilitará al alumnado el dominio del lenguaje de la imagen, buscar información, analizarla, sensibilizarle con el respeto al patrimonio y fomentar actitudes de compromiso hacia la preservación y restauración del mismo. Mediante un ejemplo práctico 'Las revoluciones industriales' se muestra el trabajo realizado en el diseño de actividades que en el área de Historia del Arte desarrollen las competencias básicas. En el ejemplo se ofrece varios ejercicios estructurados en tres niveles de concreción, bajo, medio y alto. En el primer nivel, se programan ejercicios en los que el alumno tiene que situar, identificar, localizar, completar con la palabra adecuada, relacionar conceptos con sus definiciones, etc. En el segundo, el alumno debe enfrentarse al análisis buscando causas, consecuencias, participando de la multicausalidad, definiendo conceptos clave, relacionando diferentes situaciones, etc. Finalmente, en el tercer nivel, los ejercicios van dirigidos a que el alumno trabaje en la búsqueda de información, selección de la misma, manejo del tratamiento y elaboración de la información, en la formulación de objetivos, establecer las proyecciones de un hecho, etc.; en definitiva se trata de resolver ejercicios más complejos en los que estarán presentes todas las competencias cuya base son las competencias aprender a aprender y autonomía e iniciativa personal.