1000 resultados para Clasificación de tareas
Resumo:
Resumen basado en la publicación. Incluye anexos con fichas de autoevaluación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Este título pertenece a una serie que ofrece en profundidad una visión de las células en todos los seres vivientes, su estructura y los procesos en que se basa la vida en la Tierra. Todos los animales, incluidos los seres humanos, están formados por millones de células. Aquí se ven las diferencias entre las células de una planta y las células de un animal. Se muestra como las células de un animal se adaptan a su actividad, estilo de vida móvil, y explora cómo estas células se especializan para realizar diferentes tareas, desde la lucha contra la infección hasta el transporte de nutrientes. Tiene índice, glosario, referencias bibliográficas y un cuadro de clasificación del reino animal.
Resumo:
En este recurso se presenta una forma atractiva y creativa para no solo desarrollar los conocimientos científicos, sino para enseñar habilidades de escritura y fomentar el uso de habilidades de pensamiento de orden superior. Describe cómo implementar cuadernos interactivos en el aula de ciencias basados en la investigación, incluida la ejecución, gestión del tiempo, y la clasificación. Se muestra cómo empezar a utilizarlos, desde los fundamentos y procedimientos para la gestión del aula, la evaluación, y las tareas. Ofrece ejemplos de cuadernos de los estudiantes y explica cómo implementar un proceso interactivo que fortalece la capacidad de pensamiento crítico y habilidades de colaboración entre los estudiantes.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Este artículo se incluye en el monográfico ïLa Ley de Calidadï
Resumo:
En el campo del aprendizaje causal se encuentran distintos tipos de tareas experimentales. Se llama la atención sobre la necesidad de diferenciar entre las distintas tareas empleadas para el estudio del aprendizaje causal, cuando es muy probable que cada una de estas tareas midan aspectos diferentes de dicho aprendizaje. Si se quiere determinar la información que es relevante en el aprendizaje causal, y por qué lo es, resulta necesario determinar previamente cuál es la información que proporcionan cada una de las tareas experimentales. A continuación se estudian las tareas de juicios causales y de juicios de probabilidad contrafactual, además de señalar aspectos críticos implicados en estudios ( Perales y Shanks; Perales, Catena y Maldonado, 2001; Perales, Cheng y Catena) para llegar a la conclusión de la importancia del análisis computacional en el estudio del aprendizaje causal y en la necesidad de diferenciar conceptual y experimentalmente entre los diferentes procedimientos de tal estudio.
Resumo:
Resúmen tomado del autor. Resúmen en castellano y en inglés
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. IV número monográfico con el título: VII Seminario de Investigación y pensamiento numérico y algebraico (PNA).
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. IV n??mero monogr??fico con el t??tulo: VII Seminario de Investigaci??n y pensamiento num??rico y algebraico (PNA).
Resumo:
Exposición de la labor de recuperación del Patrimonio Artístico Español una vez terminada la Guerra Civil. Se parte del proceso de pérdida y robo de innumerables obras de arte, la destrucción de incontables iglesias, monasterios y edificios considerados monumentos nacionales, y la dispersión de todos los materiales, que, o bien fueron escondidos por cualquier rincón español, o bien enviados al extranjero durante la Guerra Civil. En el bando republicano se forma la Junta del Tesoro Artístico, cuya principal misión durante la Guerra es que lo que tenga carácter histórico o artístico no caiga en manos del ejército Nacional. La Comisaría General del Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional, es el organismo creado en el bando nacional para recuperar todo lo expoliado por los republicanos. Al acabar la Guerra, se pretende reparar el daño causado y es la Comisaría la encargada de ello, a través de sus secciones. Se procede a la clasificación y ordenación de las obras de arte, la reparación de edificios, la reunión en pocos depósitos de todo lo desperdigado por España y lo emigrado al extranjero, se describe el proceso a seguir en las devoluciones de los materiales a sus propietarios, y se encarga la restauración de edificios y objetos artísticos a un grupo de especialistas. Para todas estas acciones fue necesaria todavía una organización militar que compaginara todas estas tareas, a lo que hay que añadir las dificultades que hubo para volver a recuperar lo exportado a Ginebra y París, a causa del inicio de la Segunda Guerra Mundial inmediatamente después de acabar nuestra Guerra Civil. Fue, por tanto, una tarea lenta y minuciosa que se alargó durante varios años.
Resumo:
Se presenta un análisis que forma parte de un proyecto de investigación cuyo objetivo es describir la comprensión, por los estudiantes para profesor en la Universidad de Sevilla, del concepto de fracción como condición previa a la generación del conocimiento de contenido pedagógico. Se exploran las características del significado dado al concepto de fracción analizando la influencia de determinadas variables en la realización con éxito de los ítems propuestos. Se incluye la elaboración de estudios de casos, el análisis cualitativo de entrevistas clínicas, y la elaboración y el análisis de un cuestionario.