998 resultados para Rosales, Antonio, 1822-1865
Resumo:
En las primeras décadas del siglo XX en Bogotá se desarrolló un proceso de profesionalización de los artistas que permitió que estos mejoraran el estatus que tenían en la sociedad y se consolidaran una serie de roles que los identificarían como representantes de su ocupación. Este cambio se evidencia al notar que hasta finales del siglo XIX no existía una clara diferenciación entre las categorías de artista y artesano, mientras que para la década de 1930 comenzaron a aparecer propuestas estéticas que rompieron con los cánones tradicionales del arte académico. De este modo, a partir de la aplicación de un marco teórico basado en la sociología e historia de las profesiones y basándose en la socióloga e historia social del arte y los artistas se analizan las distintas etapas que atravesaron los integrantes de esta ocupación para poder ser reconocidos como “profesionales”. Se logró evidenciar que este tipo de procesos sociales se caracterizan por ser muy complejos, ya que para entender las dinámicas que se presentan dentro de los grupos profesionales se debe tener en cuenta que los distintos integrantes poseen identidades de género, clase o región, entre otras, que generan relaciones de amistad, enemistad y rivalidad, las cuales no siempre son visibilizadas en las investigaciones que han abordado este periodo.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El objeto de esta investigación se centra en recoger información sobre los contenidos psicomotores que maestros de Educación Infantil y Especial creen que se deben trabajar, a nivel de aula, para facilitar los aprendizajes escolares y fomentar el desarrollo de la personalidad. Entre los datos más destacables, se señala la alta estimación que la mayor parte de los maestros conceden a la psicomotricidad.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
"Intorno alla vita ed alle opere del cavaliere Vincenzo Monti, cenni di Giovanni Antonio Maggi": v. 1, p. [xi]-xlvii.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Contiene: Discurso de ingreso de Rafael María Baralt, con contestación de Joaquín Francisco Pacheco. Discurso de Aureliano Fernández-Guerra y Orbe, con contestación del Marqués de Molins. Discurso de Leopoldo Augusto de Cueto, con contestación de Antonio Alcalá Galiano. Discurso de Manuel Cañete, con contestación de Antonio María Segovia. Discurso de Manuel Tamayo y Baus, con contestación de Aureliano Fernández-Guerra y Orbe. Discurso de Pedro Felipe Monlau, con contestación de Juan Eugenio Hartzenbusch. Discurso de Cándido Nocedal, con contestación del Duque de Rivas. Discurso de Tomás Rodríguez Rubí, con contestación de Antonio Ferrer del Río.
Resumo:
Contiene: Discurso de ingreso de Francisco Cutanda, con contestación de Juan Eugenio Hartzenbusch. Discurso de Severo Catalina del Amo, con contestación de Tomás Rodríguez Rubí. Discurso de Ramón de Campoamor, con contestación del Marqués de Molins. Discurso de Juan Valera, con contestación de Antonio Alcalá Galiano. Discurso de Antonio García Gutiérrez, con contestación de Antonio Ferrer del Río. Discurso de Luis González Brabo, con contestación de Cándido Nocedal. Discurso del Marqués de Auñón, con contestación del Marqués de Molins. Discurso de Isaac Núñez de Arenas, con contestación de Antonio Ferrer del Río.
Resumo:
Contiene: vol. 1 - vol. 2 - vol. 3, parte segunda - vol. 4, parte segunda - vol. 4, parte tercera - vol. 5, parte segunda - vol. 5 , parte tercera - vol. 6, parte segunda - vol. 6, parte tercera - vol. 7, parte segunda - vol. 7, parte tercera.