997 resultados para Patógenos de origen alimentario


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Profundiza en el estudio de la viola -también conocida como 'viola de brazo', 'alto' o 'quinte'-, en su literatura y en los primeros métodos que aparecieron a lo largo de la segunda mitad del siglo XVIII. En un primer apartado realiza un análisis del papel que desempeñó la viola en Europa desde su nacimiento en el S.XVI. Después se centra en las piezas escritas para viola y en literatura generada en torno al instrumento: la tratadística o los métodos de aprendizaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una breve guía informativa sobre los trastornos de comportamiento alimentario de origen psíquico: la anorexia y la bulimia nerviosa. En un primer apartado define conceptualmente estos trastornos y analiza su repercusión social entre la juventud actual -mujeres y hombres de entre 14 a 25 años-. Finalmente proporciona información para la detección del problema y para su tratamiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un análisis del consumo alimentario en la Comunidad de Madrid entre los años 1981 y 1991, viendo cómo ha evolucionado éste y reflejando cómo es la alimentación en la población adulta, juvenil e infantil. También se ofrece una serie de conclusiones y recomendaciones. Puesto que está demostrada la influencia de la dieta en algunas enfermedades, es importante fomentar el consumo de alimentos de la llamada dieta mediterránea como patrón de calidad nutricional..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los juegos son importantes para el desarrollo integral de los niños y también son parte de nuestra cultura, algo que ha quedado reflejado en numerosas locuciones, modismos, frases hechas o palabras que se utilizan cotidianamente. El artículo analiza algunas de las frases de uso común que provienen de canciones infantiles, como 'ser un tira y afloja', 'dar en el clavo', 'no soltar prenda', 'estar hecho un cromo' o 'ser un tonto laba'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad los procesos de ense??anza y aprendizaje son objeto de estudio y an??lisis en cualquiera de los niveles educativos y ??mbitos de la educaci??n. Para este estudio se hace necesario recurrir a nuestro pasado educativo, ya que su visi??n nos conduce a perspectivas y puntos de vista no tenidos normalmente en cuenta y que puede arrojar algo de luz ante los dilemas actuales. En este trabajo se rescata la cotidianeidad de los procesos de ense??anza y aprendizaje de la educaci??n secundaria en el siglo en que ??ste fue creado de manera oficial: el siglo XIX. Para ello en un primer momento se perfilan los principales factores que definieron a la educaci??n secundaria en sus or??genes y se rescata las asignaturas recogidas en los primeros planes de estudio. Posteriormente se estudia el desarrollo de la ense??anza en las aulas de los Institutos, as?? como las prescripciones oficiales establecidas para ense??ar las asignaturas. Por ??ltimo, se lleva a cabo un minucioso an??lisis sobre los procedimientos para evaluar los conocimientos y para obtener los grados y t??tulos. Resumen tomado de la publicaci??n..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El quinto curso de un colegio toledano repasa los contenidos más importantes o los que más ha costado aprender, a partir de un tema que sirva de eje globalizador: el chocolate. La investigación se lleva a cabo a partir de los siguientes aspectos: origen del chocolate, significado, historia, países en los que se cultiva, propiedades nutricionales, ventajas e inconvenientes, conclusiones y recetas. Aparte de repasar algunos contenidos importantes de Lengua y Matemáticas, el proyecto pretende desarrollar hábitos alimenticios más saludables y actitudes críticas; motivar al alumnado mediante una metodología participativa; promover diferentes técnicas de investigación y desarrollar capacidades y habilidades en los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto surge como medida preventiva de algunas enfermedades en los niños, motivadas por malos hábitos alimenticios. Los objetivos son concienciar a los alumnos de los beneficios del consumo de dietas equilibradas, la prevención del colesterol y las caries, limitando el consumo de bollos y golosinas, al mismo tiempo que se intenta implicar a los padres y entidades sociales en la higiene alimentaria. La metodología consiste en potenciar los desayunos a base de leche, bocadillos o fruta, la celebración de cumpleaños y jornadas de alimentación, para que los niños se aproximen a nuevos sabores e investiguen sobre el origen de determinados alimentos y sus posibilidades culinarias. Los instrumentos de evaluación son listas de control y anecdotarios..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de introducir, tanto a alumnos-as como a padres y madres en el conocimiento de los principios de la higiene y la alimentación como medio para conseguir una buena salud. Además se intenta fomentar comportamientos de cuidado personal, desde el conocimiento del propio cuerpo; así como la participación en actividades en grupo donde se puedan desarrollar actitudes de solidaridad. La metodología se basa en el desarrollo de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que tienen que ver con el conocimiento del origen y características de los alimentos, la identificación de los útiles de cocina, la adquisición de hábitos en la mesa, y el respeto por determinadas normas relacionadas con la alimentación. También se desarrollan actividades en torno al aseo personal, y las medidas higiénicas que se han de cumplir como prevención de enfermedades. Las experiencias se realizan mediante murales, maquetas, menús, campañas y vídeos. La valoración es positiva, destacando especialmente lo ameno y divertido del proyecto. Han colaborado el Centro de Salud de la localidad y la Casa de Cultura..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos son conocer el binomio alimentación-salud; distinguir entre buena y mala alimentación; fomentar consumidores críticos en materia de calidad alimentaria; atender al cuidado e higiene personal para lograr desarrollo sano; y aprovechar las campañas institucionales para desarrollar actitudes favorecedoras de la educación para la salud. Se trabaja en las tutorías y en jornadas como la Semana de la Nutrición, del Desarrollo Mediterráneo, de la Convivencia o de la Diversidad, donde se degustan productos y recetas de diferentes culturas. Se realiza una encuesta para conocer los hábitos alimenticios, se estudia la publicidad en Navidad y se trabaja en talleres y en el huerto escolar. En Educación Infantil se organizan fiestas alrededor de los alimentos para estudiar los frutos de temporada y potenciar su consumo; en Primaria, se elaboran murales con el origen de los alimentos y la dieta equilibrada; y en Secundaria se trata, con un libro-fórum, la anorexia y la relación nutrición-deporte. Se evalúa la participación,el grado de satisfacción, el material confeccionado y el grado de cumplimiento de los objetivos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye recetas y reportaje fotográfico.