1000 resultados para Intervención escolar
Resumo:
Primer Premio Nacional de Investigación Educativa 1994. Investigación original con el título: Evaluación de una intervención psicoeducativa en sus efectos sobre la conducta prosocial y la creatividad en niños de segundo ciclo de educación primaria.
Resumo:
Se presentan diferentes modelos de orientación escolar llevados a cabo por los Equipos Psicopedagógicos cuya finalidad es mejorar la calidad educativa y presentar una escuela integradora para todos. Consta de dos partes, la primera trata del modelo de intervención en el sector y en los centros educativos, en el cual se incluyen dos Anexos donde se desarrollan los programas realizados y se presenta un modelo de programación y temporalización de los programas en un centro de integración y en un centro ordinario con aula de educación especial. También trata del diseño de un modelo de intervención en la institución escolar y de la intervención de los equipos en el apoyo educativo a la familia. La segunda parte presenta un proyecto de trabajo sobre informática aplicada a equipos otro sobre el posible uso del ordenador en la realización de informes individuales y se incluyen además aplicaciones del ordenador a la orientación escolar.
Resumo:
Este libro es la presentación de un programa de la FAD: el PIPES o Plan Integral de Prevención Escolar. Se trata de un plan general de intervención educativo-escolar para la prevención del consumo de drogas que intenta, a través de la implicación y el compromiso de la comunidad escolar, poner en marcha programas preventivos dirigidos a los alumn@s, con la finalidad de que consigan estilos de vida más saludables y sean capaces de manejar mejor las presiones hacia los consumos. Es un programa integral, abierto y flexible que expone numerosas estrategias debido al amplio abanico de destinatarios: toda la comunidad escolar.
Resumo:
Subtít. de la cub.: 173 actividades para el desarrollo de la motricidad
Resumo:
Material para la asignatura de Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica. Con estos documentos se intenta capacitar al profesional de la Psicopedagogía y de la Psicología Educativa para que pueda aplicar sus conocimientos a los sujetos que necesiten ayuda, a fin de equilibrar el funcionamiento intelectual y personal, básicamente en el ámbito escolar, pero también fuera de él. Se trabaja en el análisis, diagnóstico y tratamiento de los procesos cognitivos para detectar las causas de ese insuficiente rendimiento escolar y de arbitrar los cauces psicopedagógicos más adecuados que puedan favorecer su recuperación y adaptación al medio escolar, bien al finalizar alguno de los ciclos escolares, hacia aquellos estudios que se correspondan mejor con sus aptitudes y características. Los documentos se presentan en dos cajas: en una se incluye la teoría y en la otra la práctica. La teoría consta de una guía didáctica, dos volúmenes y un folleto con el programa. La práctica incluye el Libro de prácticas, un CD titulado Dificultades de dicción: diagnóstico e intervención, y cuatro cuadernos cuyos títulos son Capacidades para los aprendizajes básicos, Aprendizajes básicos, Capacidades intelectuales y Estrategias de aprendizaje.
Resumo:
Considera la educación en la No-Violencia como el único antídoto contra la violencia escolar. Aporta diferentes enfoques y estrategias que se pueden aplicar para prevenir y eliminar las conductas agresivas, puesto que en los últimos años las conductas agresivas entre los escolares han aumentado de manera significativa. Considera básico educar en la no-violencia dado que la violencia, en sus distintas manifestaciones, dificulta el desarrollo normal de los procesos de enseñanza y aprendizaje y produce unas malas relaciones interpersonales en la convivencia de profesores, alumnos y de estos entre sí.
Resumo:
Se presentan numerosos modelos de intervención, basados en un conjunto de prácticas del trabajo social con diferentes grupos, como por ejemplo exclusión social en un ambiente multicultural, prevención de la violencia escolar, trabajo social narrativo, programas de trabajo con víctimas y delicuentes, diversidad de género, enfermos mentales pertenecientes a minorías raciales, trabajo por medio de teleconferencia, técnicas de simulación, apoyo a ancianos, trabajo con enfermos mentales graves y drogodependientes. El objetivo es estimular a estudiantes y profesores a reflexioanr y actuar en contextos difíciles.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye glosario
Resumo:
Investigación original con el título: La interacción entre compañeros : un modelo de intervención psico-educativa. Estudio financiado a cargo de la Convocatoria de Ayudas a la Investigación del CIDE, Plan XII
Resumo:
La lectoescritura constituye un cimiento de la educación básica que posibilita la realización del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se enfrenta a un enemigo que impide a los niños leer y escribir normalmente, este trastorno del aprendizaje escolar se conoce como dislexia. Se presenta un estudio teórico-práctico de la dislexia basado en el paradigma del condicionamiento operante, en el que considera a dicho trastorno como un repertorio de errores de lectoescritura o de conductas de aprendizaje inadecuados que pueden modificarse, y cuyo origen podría encontrarse en problemas de baja autoestima, más que en desórdenes neurológicos. El objetivo de esta obra es contribuir a la comprensión y a la solución de la problemática que manifiestan los niños disléxicos y responder a las cuestiones de profesionales del área acerca de cómo obtener un diagnóstico fiable, de qué modo se programa la intervención y de qué forma se evalúan los resultados.
Resumo:
Es la traducción y adaptación de la guía metodológica del programa Agenda 21 Escolar del Ayuntamiento de Barcelona
Resumo:
Conjunto de reflexiones elaboradas a partir de una investigación sobre la evolución escolar de un grupo de niños con parálisis cerebral, llevada a cabo desde el CNREE. Se ofrece una contribución que trata de compaginar la revisión de la literatura científica psicológica y pedagógica con una toma de postura teórica, que permita una acción educativa práctica con este tipo de alumnos.
Resumo:
Se exponen ideas y experiencias sobre cómo trabajar con el alumnado en las aulas para prevenir y hacer frente a los problemas de acoso escolar. Se combinan teoría y actividades prácticas, y se presentan un conjunto de herramientas que ponen el énfasis en los problemas de acoso. Se ofrece al profesorado, alumnado y a las familias, estrategias para intervenir eficazmente en el entorno de la institución escolar. Se tratan, entre otros temas: 1) ¿qué es el acoso?. 2) La importancia del enfoque global de la escuela. 3) La organización del centro. 4) La vigilancia y supervisión de los patios de recreo. 5) ¿Por qué se acosan los niños? 6) Cómo abordar los episodios de acoso escolar. 7) La denuncia responsable del acoso. 8) La elaboración de una normativa antiacoso. 10) El papel de las familias ante el acoso del escolar.
Resumo:
Investigación original con el mismo título. Convocatoria de Premios Nacionales de Investigación Educativa 2003, modalidad investigación educativa, primer premio
Resumo:
Investigación original con el mismo título. Convocatoria de Premios Nacionales de Investigación Educativa 2003, segundo premio